Habilitan el Parque Tecnológico Taiwán-Paraguay y Gobierno desea encaminar planificación industrial

El Ministerio de Industria y Comercio impulsa un plan para reorganizar las ciudades mediante la integración de zonas residenciales e industriales. Como parte de este proyecto, se desarrolló el Parque Tecnológico Inteligente Taiwán-Paraguay, ubicado en Minga Guazú, con una inversión de US$ 6,3 millones. Este complejo, que abarca 40 hectáreas, ofrece 93 lotes destinados a actividades productivas, logísticas y de servicios de apoyo a la industria, con un enfoque en tecnología inteligente.

En un esfuerzo por combinar el crecimiento urbano con el desarrollo industrial, el viceministro de Industrias, Marco Riquelme, presentó un ambicioso plan que busca reorganizar las ciudades paraguayas mediante la integración de zonas residenciales e industriales. Este proyecto, que incluye la creación del Parque Tecnológico Inteligente Taiwán-Paraguay, administrado en colaboración con la Embajada de Taiwán, promete transformar la economía del país y sentar las bases para un desarrollo sostenible.  

Riquelme destacó que el objetivo principal es lograr un equilibrio entre lo residencial y lo industrial, algo que considera clave para el crecimiento ordenado de las ciudades. “Necesitamos organizar los espacios industriales para que estén en lugares con buenos accesos, donde los camiones puedan transitar con seguridad y donde haya un suministro adecuado de energía eléctrica”, explicó el viceministro durante una conferencia de prensa.  

Este enfoque no solo busca mejorar la logística y la infraestructura, sino también evitar el crecimiento desordenado que ha caracterizado a muchas ciudades de la región. “Las ciudades se pueden seguir ordenando con los parques industriales. Estos espacios no solo benefician a las empresas, sino que también mejoran la operatividad energética, algo en lo que la ANDE está muy interesada”, agregó Riquelme.  

El Parque Tecnológico Inteligente Taiwán-Paraguay, ubicado estratégicamente en Minga Guazú, representa una inversión de US$ 6,3 millones y se extiende sobre un terreno de 40 hectáreas. Este espacio ofrece 93 lotes industriales y 22.050 metros cuadrados  de obras civiles, diseñados para potenciar actividades industriales, logísticas y de servicios de apoyo a la industria, con un enfoque especial en la tecnología inteligente.  

“Este parque no solo generará empleo y atraerá inversiones, sino que también será un centro de innovación y desarrollo tecnológico”, afirmó Riquelme. El viceministro destacó que esta iniciativa es un paso clave para posicionar a Paraguay como un hub industrial y tecnológico en la región.  

El primer parque industrial ya tiene su primera empresa confirmada: Market, una fábrica de buses eléctricos que promete revolucionar el transporte público en el país. “Market no solo traerá inversión y empleo, sino que también nos posicionará como líderes en movilidad sostenible en la región”, afirmó Riquelme.  

Sin embargo, el viceministro reconoció que los incentivos actuales para los parques industriales son insuficientes. “Hoy en día, los beneficios se limitan a reducciones en la tasa municipal, lo que no es suficiente para atraer grandes inversiones. Por eso, estamos trabajando en una nueva ley de parques industriales que ofrezca incentivos más atractivos”, explicó.  

El plan también incluye la creación de ecosistemas industriales que fomenten la previsibilidad y la planificación a largo plazo. “Queremos que los vecinos y las empresas crezcan juntos, de manera ordenada y sostenible. Los barrios alrededor de los parques industriales deben desarrollarse de manera gradual, evitando los problemas asociados al crecimiento rápido y desorganizado”, señaló Riquelme.  

Este enfoque no solo beneficiará a las empresas, sino también a los ciudadanos, quienes tendrán acceso a empleos de calidad y a una mejor calidad de vida. “El rápido crecimiento de las ciudades es un desafío, pero con este plan estamos estableciendo límites claros y promoviendo un desarrollo equilibrado”, agregó.  

El rol clave de Taiwán

La participación de Taiwán en este proyecto no es casual. El país asiático tiene una larga trayectoria en el desarrollo de parques industriales y tecnología avanzada, lo que lo convierte en un aliado estratégico para Paraguay. “La embajada de Taiwán no solo nos está ayudando con la administración del parque industrial, sino que también está compartiendo su experiencia y conocimientos”, destacó Riquelme.  

Con la llegada de Market y la promesa de más inversiones en el parque industrial, Paraguay se posiciona como un destino atractivo para empresas internacionales. Además, el enfoque en la movilidad eléctrica y la sostenibilidad refleja el compromiso del país con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

 “Este es solo el comienzo. Queremos que Paraguay sea un ejemplo de desarrollo industrial y urbano en la región. Con el apoyo de nuestros aliados y la participación de todos los sectores, estamos seguros de que lo lograremos”, concluyó Riquelme.

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.