En un esfuerzo por combinar el crecimiento urbano con el desarrollo industrial, el viceministro de Industrias, Marco Riquelme, presentó un ambicioso plan que busca reorganizar las ciudades paraguayas mediante la integración de zonas residenciales e industriales. Este proyecto, que incluye la creación del Parque Tecnológico Inteligente Taiwán-Paraguay, administrado en colaboración con la Embajada de Taiwán, promete transformar la economía del país y sentar las bases para un desarrollo sostenible.
Riquelme destacó que el objetivo principal es lograr un equilibrio entre lo residencial y lo industrial, algo que considera clave para el crecimiento ordenado de las ciudades. “Necesitamos organizar los espacios industriales para que estén en lugares con buenos accesos, donde los camiones puedan transitar con seguridad y donde haya un suministro adecuado de energía eléctrica”, explicó el viceministro durante una conferencia de prensa.
Este enfoque no solo busca mejorar la logística y la infraestructura, sino también evitar el crecimiento desordenado que ha caracterizado a muchas ciudades de la región. “Las ciudades se pueden seguir ordenando con los parques industriales. Estos espacios no solo benefician a las empresas, sino que también mejoran la operatividad energética, algo en lo que la ANDE está muy interesada”, agregó Riquelme.
El Parque Tecnológico Inteligente Taiwán-Paraguay, ubicado estratégicamente en Minga Guazú, representa una inversión de US$ 6,3 millones y se extiende sobre un terreno de 40 hectáreas. Este espacio ofrece 93 lotes industriales y 22.050 metros cuadrados de obras civiles, diseñados para potenciar actividades industriales, logísticas y de servicios de apoyo a la industria, con un enfoque especial en la tecnología inteligente.
“Este parque no solo generará empleo y atraerá inversiones, sino que también será un centro de innovación y desarrollo tecnológico”, afirmó Riquelme. El viceministro destacó que esta iniciativa es un paso clave para posicionar a Paraguay como un hub industrial y tecnológico en la región.
El primer parque industrial ya tiene su primera empresa confirmada: Market, una fábrica de buses eléctricos que promete revolucionar el transporte público en el país. “Market no solo traerá inversión y empleo, sino que también nos posicionará como líderes en movilidad sostenible en la región”, afirmó Riquelme.
Sin embargo, el viceministro reconoció que los incentivos actuales para los parques industriales son insuficientes. “Hoy en día, los beneficios se limitan a reducciones en la tasa municipal, lo que no es suficiente para atraer grandes inversiones. Por eso, estamos trabajando en una nueva ley de parques industriales que ofrezca incentivos más atractivos”, explicó.
El plan también incluye la creación de ecosistemas industriales que fomenten la previsibilidad y la planificación a largo plazo. “Queremos que los vecinos y las empresas crezcan juntos, de manera ordenada y sostenible. Los barrios alrededor de los parques industriales deben desarrollarse de manera gradual, evitando los problemas asociados al crecimiento rápido y desorganizado”, señaló Riquelme.
Este enfoque no solo beneficiará a las empresas, sino también a los ciudadanos, quienes tendrán acceso a empleos de calidad y a una mejor calidad de vida. “El rápido crecimiento de las ciudades es un desafío, pero con este plan estamos estableciendo límites claros y promoviendo un desarrollo equilibrado”, agregó.
El rol clave de Taiwán
La participación de Taiwán en este proyecto no es casual. El país asiático tiene una larga trayectoria en el desarrollo de parques industriales y tecnología avanzada, lo que lo convierte en un aliado estratégico para Paraguay. “La embajada de Taiwán no solo nos está ayudando con la administración del parque industrial, sino que también está compartiendo su experiencia y conocimientos”, destacó Riquelme.
Con la llegada de Market y la promesa de más inversiones en el parque industrial, Paraguay se posiciona como un destino atractivo para empresas internacionales. Además, el enfoque en la movilidad eléctrica y la sostenibilidad refleja el compromiso del país con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
“Este es solo el comienzo. Queremos que Paraguay sea un ejemplo de desarrollo industrial y urbano en la región. Con el apoyo de nuestros aliados y la participación de todos los sectores, estamos seguros de que lo lograremos”, concluyó Riquelme.