Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Con el respaldo del MIC, REM Industries dio su palada inicial en un evento que contó con la presencia de autoridades y empresarios del sector. La firma planea construir una planta con una capacidad inicial de 35 megavatios de consumo energético, escalable hasta 100 megavatios en futuras etapas.

Sebastián Benítez Bittar, uno de los accionistas de REM Industries, destacó que la planta contará con 12.000 m2 de infraestructura, incluyendo una subestación eléctrica propia y un horno de más de 30 metros de altura. “Este horno eléctrico, importado especialmente para el proyecto, será el corazón de la producción de ferrosilicio, un componente utilizado en diversas industrias tecnológicas y metalúrgicas a nivel global”, detalló.

El impacto laboral del proyecto es significativo. Durante la fase de construcción, se contratará aproximadamente a 250 trabajadores, y, una vez operativa, la planta empleará a más de 200 personas en forma directa y generará hasta 800 empleos indirectos. “Estamos apostando por el talento paraguayo y por la creación de oportunidades en un sector con gran potencial de crecimiento”, afirmó Benítez Bittar.

La ubicación de la planta en Limpio responde a criterios estratégicos: disponibilidad de energía limpia y renovable, acceso a puertos como Puerto Fénix y Puerto Caacupemí, y una infraestructura logística favorable. Además, Paraguay ofrece un régimen impositivo atractivo, con incentivos como la Ley 60/90 y el régimen de maquila.

Expansión y mercados de destino

Alejandro Zuccolillo, otro de los socios del proyecto, explicó que la planta contará inicialmente con dos hornos, con los que tendrá una producción inicial de entre 900 y 1.000 toneladas mensuales de ferrosilicio. Sin embargo, detalló que la construcción en marcha estará preparada para incorporar otro horno más, con lo que se ampliará su capacidad en fases posteriores. “Nuestra estrategia no solo contempla el mercado regional, sino también la exportación a mercados anglosajones y europeos, donde el ferrosilicio tiene una demanda creciente en sectores como la energía solar y la fabricación de semiconductores”, indicó.

El potencial del proyecto se ve reforzado por la calidad del silicio paraguayo, reconocido por su alta pureza. Zuccolillo resaltó que el silicio proveniente del canto rodado paraguayo es uno de los más puros del mundo, lo que lo hace ideal para la industria de alta tecnología.

En cuanto a la diversificación de sus productos, si bien en un principio la planta está pensada para el procesamiento exclusivo de ferrosilicio, Zuccolillo también reveló que, en el futuro, buscará producir polisilicio. “Vamos a expandir nuestra producción a polisilicio, que es un producto más sofisticado y tiene otros usos más amplios, como ser una materia prima para paneles solares, pantallas de celulares y semiconductores”, señaló.

El financiamiento de REM Industries se apoya en mecanismos innovadores. La inversión inicial combina fondos privados y vehículos financieros como el Fondo de Inversión Agroindustrial, desarrollado por las firmas Cadiem y Reisa, que permite construir infraestructura industrial con un esquema de alquiler a largo plazo y opción de compra. Asimismo, el proyecto cuenta con el respaldo de Itaú, que financia la adquisición de equipamiento electromecánico.

Este enfoque financiero pionero no solo facilita la inversión en REM Industries, sino que también sienta un precedente para futuros emprendimientos industriales en Paraguay.

Durante el evento de palada inicial, el viceministro de Industria, Marco Riquelme, enfatizó que la instalación de esta fábrica representa un gran avance en la estrategia del gobierno para el desarrollo industrial del país. “No se trata solo de producir materia prima, sino de generar valor agregado, impulsar la industria local y fortalecer la economía”, señaló.

El compromiso ambiental también es un pilar del proyecto. Un punto que destacaron los accionistas de REM Industries es que esta nueva fábrica busca que la producción de ferrosilicio nacional se destaque por su bajo impacto ecológico, gracias al uso de energía 100 % renovable y procesos optimizados para minimizar emisiones.

Con una visión clara de futuro, REM Industries se posiciona como un referente del nuevo modelo industrial en el mercado local, combinando inversión extranjera, innovación y sustentabilidad para impulsar el crecimiento económico del país.

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).

Don Bruno, el emprendimiento que envasó el sabor de papá: más de 100 potes de dulce de mamón vendidos en su primer mes

En una época donde casi todo es rápido y a las corridas, sin duda existen sabores que se toman su tiempo. Sabores que no vienen de una fábrica, sino del fondo de una olla, del calor de una cocina familiar y de una tradición que pasa de generación en generación. Así nació Don Bruno, el emprendimiento de Bernabé Baumann, quien decidió rescatar la receta de su papá e iniciar la travesía.