Importadores estiman que consumo general se recuperará en el último trimestre del 2022

Las importaciones se ven afectadas por varios factores que intensifican la reducción de las expectativas del progreso del sector, según Iván Dumot, vicepresidente del Centro de Importadores del Paraguay (CIP).

Con relación a las proyecciones económicas para el segundo semestre del año, Dumot mencionó que se espera una reactivación, que en este primer semestre no se desarrolló.
Según el vicepresidente del CIP, el primer trimestre estuvo afectado por la sequía y factores como la inflación y el precio del combustible. “Estamos teniendo todavía una incidencia muy importante en lo que es el contrabando, tanto de Argentina como Brasil”, señaló.

Para Dumot prácticamente “existe una recesión a una tasa de crecimiento casi cero y cobra notoriedad entre todas las empresas comercializadoras de bienes y servicios”.
“Hay una reducción en los volúmenes de operación comparado con el primer semestre del año pasado, entonces para este año se espera un inicio de la recuperación encaminada a la solución de estas problemáticas. Pero no se va a ver muy rápido y es muy probable que se vea hacia el último trimestre del año”, expuso.

El empresario sostuvo que para el último trimestre del año probablemente se sienta la recuperación del consumo en general. Aclaró que durante este primer semestre no hubo recuperación, por lo que consideró que estamos en un estancamiento desde el punto de vista macroeconómico.

“En cuanto a lo que son las cifras microeconómicas, la temperatura del consumo que tienen los principales importadores y comercializadores del país, estamos con menos volúmenes de venta que el año pasado”, dijo. 
Si bien resulta difícil definir un porcentaje de disminución de las ventas debido a que es muy variable de acuerdo a la categoría, según Dumot, las encuestan indican que el consumo general bajó en un promedio del 5% menor a las cifras del año pasado.

Contexto regional

En otro orden, Dumot habló del recrudecimiento permanente de las hostilidades entre el gobierno brasileño y los sindicatos, hecho que “retrae el progreso de la economía y el intercambio comercial”, dijo.
La medida de fuerza, que data del 2016, busca ciertas reivindicaciones convenidas con el gobierno de Brasil y es generada por funcionarios del Ministerio de Agricultura, Producción y Abastecimiento (MAPA) de Brasil y la Receita Federal (Aduana), en el marco de la Operación Patrón.

Brasil es un importante distribuidor de la región, de hecho es el segundo país del cual Paraguay importa la mayoría de los bienes de consumo e insumos, después de China Continental, según datos del Banco Central del Paraguay.
Dumot recordó que de Brasil se importan muchas bebidas, alimentos, artículos de bazar y ferretería, que tienen mayor incidencia en la demora, además son las importaciones de mayor volumen.
Hasta la fecha, suman vehículos varados en tramos fronterizos, tanto para importación como exportación y se exacerba la tensión.

Dumot lamentó que la postura del gobierno brasileño sea de no intervenir, no obstante, destacó las acciones de Paraguay, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores.
“La situación es reiterativa, permanentemente se producen este tipo de inconvenientes con los funcionarios de la Receita Federal en Brasil y eso afecta notablemente al comercio internacional, ya que muchas de las importaciones de Paraguay vienen desde Brasil por tierra”, expuso el vicepresidente del CIP, quien además agregó que con esto se agrava la retracción económica, que se percibe en el país.

Cuando se presentan estas circunstancias, el tiempo normal de exportación -entre la salida del camión, el despacho y la llegada a Asunción- que no supera los cinco a seis días, pasa a convertirse en 21 días, que son casi tres semanas, según Dumot.

“Para los importadores eso implica tener que pagar una sobre tarifa a los camiones durante todo ese tiempo. No solo se pierde tiempo, sino que se elevan los costos de importación”, evaluó.
Por último, Dumot afirmó: “Es un conflicto que no está resuelto y cada tanto se dan nuevos episodios de huelga que complican la situación del trámite de frontera”.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.