La marca de empanadas gourmet que va ganando terreno en Asunción

Cuando hablamos de empanadas, nos referimos a un producto muy tradicional para nosotros los paraguayos. Pero teniendo en cuenta que los gustos van cambiando conforme al paso del tiempo – incluso hasta los de la empanada-, en 2015 Bendita's Empanadas llega al mercado instalando un nuevo concepto.

El éxito de Bendita's fue inmediato, los nuevos sabores propuestos por la marca y su precio competitivo catapultaron el negocio desde sus primeros momentos. En comunicación con César Orué, propietario de la marca, pudimos conocer algunos detalles de esta empresa que comenzó con muy buena estrella.

¿Cómo nace Bendita's?

Nace del encanto por la gastronomía de Samantha Torales, ama de casa, quien junto a nosotros -su familia- decidió abrir el primer local de Bendita's, en el mes noviembre de 2015, muy cerca de su domicilio para no dejar de lado su hogar.

¿Qué concepto deseaban instalar?

Con Bendita's instalamos el concepto de “platos gourmet dentro de una empanada”.

¿Con qué productos comenzaron la marca?

La marca empezó con productos exclusivos como las empanadas con borde relleno y la empanada de cheeseburger, siendo las primeras en el mundo. Entre otros sabores estaban los de camarón provenzal, mariscada, chop suey de pollo, lomo champiñón, y algunos sabores tradicionales.

Más adelante fuimos agregando otros como picaña al ajo y picaña con queso, cerdo agridulce, croquetas rellenas de queso cheddar y requesón. Obviamente, sin olvidarnos de las empanadas dulces como las de choco dulce de leche, manzana con canela y dulce de batata con queso.

¿Cómo fue ese proceso de aceptación de los nuevos sabores?

Excelente, Bendita's produce y comercializa miles de empanadas semanalmente y cuenta con la capacidad suficiente para satisfacer la demanda de la exigente clientela.

¿Cuáles son los favoritos de la gente?

Las empanadas favoritas de nuestros consumidores son picaña al ajo, picaña con queso y la cheeseburger, ya sea con o sin borde relleno.

En cuanto a los precios, el rango va desde Gs. 6.000 a Gs.11.000.

¿Cuántos locales tienen?  

Actualmente contamos con tres locales, la casa central en Teniente Vera y Denis Roa, la sucursal del centro en Oliva casi Chile, y el nuevo local sobre 25 de mayo, al costado del seminario metropolitano.

¿Tienen pensado agregar más productos?

Así mismo, tenemos pensado lanzar nuevos productos en adelante, pero queremos que sea una sorpresa.

¿Cuánto llevan invertido?

Invertimos en el primer local USD 200.000 y hasta hoy en día llevamos invertido USD 700.000.

¿A cuántas personas emplean?

Actualmente empleamos a 40 personas de manera directa.

¿Qué es los más representativo de Bendita's?

El hecho de ser una marca cien por ciento paraguaya de empanadas gourmet con los productos más deliciosos y exclusivos hasta hoy en día en el mercado. Los sabores fueron desarrollados con la originalidad, pasión y gusto gastronómico de los propietarios. No queremos dejar de mencionar las empanadas dulces como choco dulce de leche, manzana y canela, dulce de batata con queso. Todo esto utilizando materia prima de primera calidad.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.