La meta de Sudameris: “Vamos a estar número 1 en los cuatro sectores que más crecen en el país: agricultura, ganadería, industria y servicios”

Según Sebastien Lahaie, CEO de Abbeyfield Group –accionista mayoritario de Sudameris–, la compra del Banco Regional obedece a un aprovechamiento de la oferta en plaza y con ello cumplen el objetivo de seguir creciendo.

“Es la primera etapa del proceso, necesitamos la aprobación del Banco Central. Es un proyecto que crea el banco número 1 en el mercado. Vamos a estar número 1 en los cuatro sectores que más crecen en el país: agricultura, ganadería, industria y servicios. También estaremos muy presentes en la parte de pymes y consumo”, indicó.

En efecto, consideró que Sudameris será muy representativo para el desarrollo del Producto Interno Bruto (PIB) del país y, a su criterio, la combinación de ambas entidades brindará una solvencia patrimonial interesante, lo que contribuirá con la participación del banco en el mercado financiero.

“Vamos a tener una cuota de mercado en la parte crediticia de alrededor del 22%, lo que nos posiciona como número 1 en este sentido y también número 1 en depósitos”, aseveró.

El ejecutivo informó que con esta transacción también sumarán a la cartera de clientes de todo el país y estarán más activos en el sector ganadero. Asimismo, resaltó que esta fusión hará que Sudameris esté en más puntos del país, ya que Regional siempre marcó dinamismo en el interior del territorio nacional, sobre todo en el suroeste.

“Sudameris siempre está mirando cómo evoluciona el mercado y ciertamente hay más bancos del que merece el tamaño del mercado paraguayo. Es una oportunidad que se presentó e intentamos participar de este proceso que estaba corriendo hace un tiempo”, reveló.

Destacó que el Banco Regional se enfoca en la agricultura en general y Sudameris está orientado al sector corporativo de industrias y servicios, por lo que la absorción equivale a mucha complementariedad.

Acerca del valor de la adquisición, Lahaie manifestó que aún no saben las cifras exactas, ya que quedan pasos a seguir para la puesta en marcha de la compra.

Con relación a lo que se espera para la economía nacional en 2023, el directivo señaló que si bien se trata de un año electoral lleno de incertidumbres y pese a los factores climáticos, estiman que la zafra sojera tendrá buenos rendimientos.

“Creo que a pesar de la incertidumbre política siempre el sector privado sale adelante. Tenemos varios proyectos que entran en fase de construcción e implementación, proyectos grandes como Paracel, plantas de alcohol, Cecon, y otros que permiten pensar que la economía irá para adelante”, significó.

Vale mencionar que las operaciones de Sudameris y Banco Regional continuarán hasta que se finalice el proceso de transacción. Sudameris cuenta con US$ 2,4 billones de activos y un patrimonio efectivo de US$ 230 millones.

Las cifras consolidadas tras la fusión Sudameris + Banco Regional son: activos US$ 4,9 billones; patrimonio efectivo de US$ 450 millones; colocaciones totales equivalentes a US$ 3,75 billones (22% de share de sistema bancario); depósitos US$ 3,2 billones (18% de share de sistema bancario).

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.