Las noticias van a volar: Con 5G internet será 10 veces más veloz (costo inicial para empresas será de US$ 15 millones)

El servicio de 5G ya estaría operativo a mediados del año que viene, lo que beneficiará al público con mayores velocidades de transmisión de datos en su primera fase. En una segunda etapa las ventajas alcanzarán a la industria, al sector financiero y a la medicina. Empresas de telefonía del país están en condiciones de tomar parte en el proceso licitatorio que lleva a adelante la Conatel, según la entidad reguladora.

“Esperamos otorgar la licencia en marzo a más tardar. Y a partir de ese momento hay un periodo de tres meses para activar al menos una de las radios bases exigidas en el pliego de bases y condiciones”, expresó Víctor Martínez, miembro del directorio de Conatel, lo que significa que el servicio estará operativo, al menos, desde junio.

El pliego de bases y condiciones generales para el otorgamiento de licencias en la banda de frecuencias de 3.500 MHz, tal su denominación oficial, se encuentra en este momento en la etapa consulta pública, que se extenderá hasta el martes 17 próximo. Este llamado es fundamental para poner en operación 5G LTE en el país.

No existe una estimación precisa acerca de cuánto deberá invertir la empresa adjudicada, pero según lo explicado por Martínez, desde el punto de vista de las obligaciones regulatorias la inversión inicial será de US$ 15 millones; de ellos el 60%, más o menos, corresponde a obligaciones de cobertura, un 30% a compromisos sociales, y 10% es lo que debe pagar la compañía en concepto de derecho.

Las empresas que hoy están operando en Paraguay ¿podrían llevar adelante el proceso? “Sí, el pliego de bases y condiciones tiene exigencias de experiencia y capacidad. La empresa debe tener un patrimonio neto de US$ 10 millones en los últimos tres años, y 200.000 abonados, y eso las empresas de telecomunicación de Paraguay los tienen”, respondió Martínez.

El funcionario explicó que 5G tiene varias fases de aplicación. “En la fase 1 vamos a tener mayores velocidades de transmisión de datos, 10 veces mayores a lo que 4G nos ofrece. Es decir, en términos prácticos, cuando uno descargue un archivo, una película, lo va a hacer mucho más rápido. Todos sus accesos a internet serán más rápidos”, dijo.

Martínez indicó que también se va a contar con accesos que van a permitir que mayor cantidad de gente ingrese de forma simultánea. “El caso típico es cuando vamos a un partido de público multitudinario no nos podemos conectar por la cantidad de gente que hay a esa altura en la radio base. Bueno, 5G promete tener capacidades mayores y poder encaminar ese tráfico”, precisó.

En la fase 2 se tendrá la posibilidad de aprovechar otra característica del sistema 5G, que es la menor latencia o menor tiempo de respuesta, ideal para transacciones de máquina a máquina o para internet de las cosas (IoT), para aplicaciones industriales, centros de datos.

“Como tiene un tiempo de respuesta menor y una velocidad mayor en cuanto a la tasa de transmisión de datos se presenta como una herramienta muy importante para el desarrollo de distintos sectores como la industria, y el financiero, e incluso para aplicaciones de medicina. Esperamos que se pueda lograr el 100% de la potencia de 5G en los próximos años”, auguró Martínez.

El director de Conatel destacó que esta tecnología puede apalancar e impulsar diversos sectores y colocar a Paraguay en una posición fortalecida en la economía digital. “Vale la pena destacar que esto no tiene fines recaudatorios, sino impulsar el despliegue, el desarrollo y el aprovechamiento del canal 5G en nuestro país”, aseveró.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.