Los casos de éxito de Crafting Brands

La cartera de clientes de Crafting Brands es muy extensa y abarca un sinfín de rubros y categorías de productos y servicios. Entre sus clientes figuran Amandau, Cadiem, Conti, Il Capo, Kzero, Raíces... Bettina Pessolani, directora general de la consultora, nos habla sobre los casos de éxito del 2017.

Crafting Brands es una empresa que nació en el 2012 con la visión de compartir con las empresas locales largos años de experiencia en la construcción de marcas a nivel regional. Cuenta con tres áreas de negocio: Planeamiento estratégico de marcas y negocios; Investigación de mercado; y Capacitaciones.

“Nuestro fuerte está en el nivel de análisis y profundidad de los puntos que tenemos en cuenta a la hora de desarrollar las estrategias que proponemos. Nada de lo que proponemos a nuestros clientes se basa en experiencia empírica solamente, sino en fundamentos técnicos del mercado, el consumidor e indicadores de negocio”, expresó Bettina Pessolani, directora general de la consultora Crafting Brands.

CASOS DE ÉXITO DEL 2017

Para la directora general de la consultora existen tres casos que destacan este año. Por un lado, el lanzamiento de toda la línea de nuevos palitos de Amandau, que ya está en todos los puntos de venta del país. “Fue un proyecto en el que estuvimos trabajando con el cliente por más de un año y los resultados, tanto de diseño de producto como de packaging y variedad de portfolio, nos ponen muy orgullosos. La calidad del helado es superior desde todo punto de vista y está al alcance de todos los paraguayos”, destacó.

“El otro caso de éxito para nosotros, sin duda, fue el relanzamiento de la marca VivaBien, un sistema de ahorro en ladrillos. Luego de meses de investigación y desarrollo, logramos hacer entender a las personas con intención de ahorro, una nueva forma de ahorrar. El crecimiento en ventas de la marca se vio rápidamente, con ganancia de gran cantidad de nuevos clientes”, mencionó.

Por último, pero no menos importante, este año Crafting Brands tuvo el desafío de acompañar a dos clientes en su evolución como empresa: Cadiem y Raíces. “Ambas compañías realizaron la mudanza de sus operaciones a oficinas en edificios corporativos de primer nivel, lo que implicó el acompañamiento integral del proyecto en todo su espectro: diseño, elección de proveedores, concepto interno, experiencia para clientes internos y externos, campañas de endo-marketing, etc. Para ambas empresas, la experiencia de marca hoy dió un salto cualitativo muy marcado, tanto en clientes como en colaboradores”, explicó Pessolani.

EL CRECIMIENTO DE PARAGUAY

“Desde nuestra experiencia, notamos a lo largo de los últimos años lo positivo que ha sido para el mercado local, el ingreso de competidores externos y el impacto de la globalización. Las empresas nacionales están cada vez más convencidas de la importancia de profesionalizar su gestión, sus recursos y trabajar con mediciones, metas y objetivos”, indicó la experta.

En cuanto al consumidor paraguayo, Pessolani dijo que cambió y para bien. “Gracias a que el nuevo consumidor paraguayo se ha vuelto detallista, exigente, conocedor de lo que compra, cuestionador y mucho más consciente de factores como el cuidado de la salud y el medio ambiente, las marcas nacionales se ven obligadas a mejorar constantemente, innovar en temas relevantes, brindar productos y servicios de mejor calidad. En esa ecuación, todos salimos ganando”, destacó Bettina.

LAS EXPECTATIVAS PARA EL 2018

El 2017 fue un muy buen año para Crafting Brands por la diversidad de rubros con los que trabajaron. “Fue uno de los años de mayor variedad de temas y desafíos planteados por nuestros clientes”, acotó.

“El año que viene tenemos varios proyectos de alianzas, lanzamiento de nuevos servicios y productos. Estamos expectantes con el 2018, ya que será un año de elecciones, que indefectiblemente cambia las reglas de juego de cualquier economía”, finalizó.

MÁS DATOS

Crafting Brands se encuentra en Tte. Jara 840 entre Cirilo Gill y Heisecke.

Más informes: info@craftingbrands.com.py

@Crafting Brands

(NV)

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.