Mayor acceso a servicios esenciales: una de las demandas del sector inmobiliario

(Por Diego Díaz) Comúnmente oímos que Asunción concentra la mayor parte de los emprendimientos inmobiliarios, ya sean de vivienda o de índole corporativo, sin embargo, es posible que el mercado esté ampliándose y, de a poco, otras zonas empiecen a convertirse en opciones atractivas para el desarrollo de inmuebles.

Conversamos con el César Cáceres, presidente de la empresa inmobiliaria RE/MAX, quien consideró que para desarrollar zonas emergentes en el sector inmobiliario lo principal es que los servicios esenciales estén disponibles en las zonas a construir, así como también el acceso a terrenos, en cuanto a precios, sea el mejor posible. “Las zonas emergentes son aquellas en las que el desarrollador o comprador final empieza a poner sus ojos como alternativa válida. En principio deben contar con servicios básicos, con comercios, supermercados, centros educativos y los vehículos deben tener un espacio que les dé fácil desplazamiento”, agregó Cáceres.

Como ejemplo de ciudades emergentes, Cáceres mencionó que Luque y Limpio se convirtieron en opciones gracias al gran desarrollo de la infraestructura vial de los últimos años, al igual que Encarnación, cuya importancia para el sector inmobiliario va incrementándose. Sin embargo, Cáceres resaltó que sin lugar a duda Asunción continúa siendo la ciudad elegida para la mayor parte de los proyectos de construcción inmobiliaria.

Asimismo, Cáceres añadió que la oferta del sector está empezando a diversificarse y por sobre todo apunta a proyectos que cubran la demanda de la clase media, donde entidades como la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y las pertenecientes a la banca privada están ofreciendo sus créditos inmobiliarios, concentrándose en las principales zonas de Asunción, el departamento Central, Encarnación y Ciudad del Este. “Una de las innovaciones dentro del sector tiene que ver con el desarrollo de alquileres a través del sistema AirBnb, bajo conceptos no tradicionales como pet friendly y art concept, que tuvieron éxito en ciudades como Miami o Los Ángeles”, sostuvo Cáceres.

Algunos datos sobre el sector

Según estudios realizados por la plataforma de alquileres, departamentos y casas InfoCasas las dos ciudades de Gran Asunción con mayor rentabilidad para la inversión inmobiliaria son Lambaré y Fernando de la Mora. Dentro de Asunción, el barrio Herrera, el barrio Ycuá Satí y Villa Morra son los mejores para los emprendimientos del sector.

A nivel subregional, Asunción, Bogotá (Colombia) y Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) son las ciudades preferidas para desarrollar inversiones inmobiliarias.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.