Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Esta participación permitirá a los integrantes de la comitiva visitar empresas emblemáticas como Daimaru y Cosmos Food, compañías que, según Nagaoka, serían difíciles de contactar de forma independiente.

Asimismo, está programada una reunión en la Cámara de Comercio e Industria de Kobe, una institución con más de 15.000 socios, donde los visitantes paraguayos tendrán la oportunidad de interactuar con empresarios japoneses y conocer el modelo de funcionamiento de esta potente red empresarial.

Bajo esta premisa, la exposición se convierte en una vitrina para la innovación y la tecnología, buscando conectar regiones, generar soluciones globales y propiciar el avance conjunto de las naciones.

“Paraguay cuenta con un pabellón dentro del evento, donde más que mostrar productos, se enfoca en descubrir lo que el mundo tiene para ofrecer, especialmente en términos de ciencia, tecnología y nuevas oportunidades comerciales”, mencionó Nagaoka.

A pesar de que los lazos diplomáticos y culturales entre ambos países son sólidos, el intercambio comercial aún se mantiene en niveles modestos. “Estamos hablando de apenas US$ 50 millones anuales en exportaciones”, señaló.

Entre los productos paraguayos que actualmente llegan a Japón se encuentran el sésamo, la chía y algunos otros alimentos. No obstante, Nagaoka subrayó que Paraguay podría expandir considerablemente su presencia si logra superar ciertos desafíos.

Entre ellos, aseguró, están la falta de marketing país, la calidad exigente del mercado japonés y, sobre todo, las limitaciones logísticas. Actualmente, más del 80% de las exportaciones paraguayas salen por la vía fluvial del Río de la Plata, lo cual implica un tránsito de hasta 45 días para llegar a Asia. Por su parte, las importaciones paraguayas desde Japón están centradas principalmente en vehículos y autopartes, alcanzando un volumen aproximado de US$ 220 millones anuales.

El corredor bioceánico aparece como una esperanza concreta. Esta vía permitiría que la mercadería paraguaya llegue a los puertos del Pacífico, en Chile o Perú, en apenas tres a cuatro días, reduciendo sustancialmente el tiempo de tránsito hacia Asia a aproximadamente 15 días. Esto implicaría una reducción del tiempo total a un tercio del actual, lo que podría cambiar radicalmente la ecuación comercial. “Las fábricas japonesas trabajan sobre una programación muy rigurosa, necesitan tiempos precisos de entrega. Si logramos cumplir con eso, muchas puertas podrían abrirse”, sostuvo Naoki.

“Nosotros queremos empezar a entablar conversación sobre estos temas y hacer que las empresas japonesas también conozcan lo que es Paraguay; ese es uno de los impedimentos más grandes. Nosotros no sabemos hacer mucho marketing de país, entonces hay mucha gente que todavía no conoce el Paraguay”, indicó el representante de la Cámara.

Nagaoka reconoce que Japón es un mercado extremadamente exigente, especialmente en cuanto a calidad. Sin embargo, destaca los avances de Paraguay en materia de control de calidad y normativas internacionales, y afirma que el país está en condiciones de competir. Además, remarcó el volumen creciente de producción en sectores como la soja, la carne y la madera, productos con alto potencial de ingreso al mercado japonés si se afinan los aspectos logísticos y promocionales.

“Somos un país productor neto de alimentos y Japón es un país importador neto. Tenemos todo para generar una relación complementaria, estratégica y duradera; solo nos falta mostrarnos al mundo”, aseveró.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.