Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Esta participación permitirá a los integrantes de la comitiva visitar empresas emblemáticas como Daimaru y Cosmos Food, compañías que, según Nagaoka, serían difíciles de contactar de forma independiente.

Asimismo, está programada una reunión en la Cámara de Comercio e Industria de Kobe, una institución con más de 15.000 socios, donde los visitantes paraguayos tendrán la oportunidad de interactuar con empresarios japoneses y conocer el modelo de funcionamiento de esta potente red empresarial.

Bajo esta premisa, la exposición se convierte en una vitrina para la innovación y la tecnología, buscando conectar regiones, generar soluciones globales y propiciar el avance conjunto de las naciones.

“Paraguay cuenta con un pabellón dentro del evento, donde más que mostrar productos, se enfoca en descubrir lo que el mundo tiene para ofrecer, especialmente en términos de ciencia, tecnología y nuevas oportunidades comerciales”, mencionó Nagaoka.

A pesar de que los lazos diplomáticos y culturales entre ambos países son sólidos, el intercambio comercial aún se mantiene en niveles modestos. “Estamos hablando de apenas US$ 50 millones anuales en exportaciones”, señaló.

Entre los productos paraguayos que actualmente llegan a Japón se encuentran el sésamo, la chía y algunos otros alimentos. No obstante, Nagaoka subrayó que Paraguay podría expandir considerablemente su presencia si logra superar ciertos desafíos.

Entre ellos, aseguró, están la falta de marketing país, la calidad exigente del mercado japonés y, sobre todo, las limitaciones logísticas. Actualmente, más del 80% de las exportaciones paraguayas salen por la vía fluvial del Río de la Plata, lo cual implica un tránsito de hasta 45 días para llegar a Asia. Por su parte, las importaciones paraguayas desde Japón están centradas principalmente en vehículos y autopartes, alcanzando un volumen aproximado de US$ 220 millones anuales.

El corredor bioceánico aparece como una esperanza concreta. Esta vía permitiría que la mercadería paraguaya llegue a los puertos del Pacífico, en Chile o Perú, en apenas tres a cuatro días, reduciendo sustancialmente el tiempo de tránsito hacia Asia a aproximadamente 15 días. Esto implicaría una reducción del tiempo total a un tercio del actual, lo que podría cambiar radicalmente la ecuación comercial. “Las fábricas japonesas trabajan sobre una programación muy rigurosa, necesitan tiempos precisos de entrega. Si logramos cumplir con eso, muchas puertas podrían abrirse”, sostuvo Naoki.

“Nosotros queremos empezar a entablar conversación sobre estos temas y hacer que las empresas japonesas también conozcan lo que es Paraguay; ese es uno de los impedimentos más grandes. Nosotros no sabemos hacer mucho marketing de país, entonces hay mucha gente que todavía no conoce el Paraguay”, indicó el representante de la Cámara.

Nagaoka reconoce que Japón es un mercado extremadamente exigente, especialmente en cuanto a calidad. Sin embargo, destaca los avances de Paraguay en materia de control de calidad y normativas internacionales, y afirma que el país está en condiciones de competir. Además, remarcó el volumen creciente de producción en sectores como la soja, la carne y la madera, productos con alto potencial de ingreso al mercado japonés si se afinan los aspectos logísticos y promocionales.

“Somos un país productor neto de alimentos y Japón es un país importador neto. Tenemos todo para generar una relación complementaria, estratégica y duradera; solo nos falta mostrarnos al mundo”, aseveró.

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).