Nexoos financió más de 3.200 millones de guaraníes en PyMEs

Nexoos es una plataforma de financiamiento colectivo o crowdfunding que conecta a PyMES con inversores. Desde septiembre del 2015, más de 460 empresas acudieron a este medio en busca de mejor acceso al crédito y ya son más de 1700 inversores los que manejan su capital dentro de esta plataforma, que ya ha financiado más de 3.200 millones de guaraníes hasta el momento.

“Estos datos nos dan la pauta que ya existe una gran comunidad en torno a este innovador modelo de financiamiento en nuestro país, con tendencia a crecer exponencialmente como ocurrió en los países vecinos”, informó Adriana Ferreira, encargada del marketing y la comunicación de la compañía.

CRECIMIENTO DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

“Según las últimas informaciones oficiales, prácticamente el 98% de todas las organizaciones industriales, comerciales o de servicios son micro, pequeñas o medianas empresas (Mipymes). Sin embargo, solo el 27% de estas tienen acceso al crédito formal, lo que disminuye sus posibilidades de crecer. Es ahí donde entra la gente, el crowd, para ofrecer financiamiento a empresas en las que confían, generando un círculo virtuoso” detalló.

Nexoos busca fomentar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas, siendo una alternativa de financiamiento al sistema tradicional. Además, busca dinamizar la economía local con un innovador modelo de financiación. “Las empresas que ya se han financiado a través de la plataforma han generado más de 500 puestos de trabajo gracias al financiamiento colectivo. Existe el potencial de generar muchos más”, comentó la vocera.

TRES SECTORES EN LOS CUALES SE INVIERTE

Los principales sectores de inversión son gastronomía, industria y textil. “Las más conocidas fueron Santa Fé Empanadas, la línea Caffeto pasión por el Café, Bicicleta Verde, la constructora Geinco S.A., Café Pastore, Ao Paraguay, Pro Performance S.R.L., DTB remeras y actualmente se encuentra disponible la conocida cafetería Medialunas Calentitas sucursal Palma”, expresó.

CÓMO FUNCIONA

“Toda pequeña empresa, con necesidad de financiamiento, puede solicitar un crédito de forma rápida, fácil y 100% confiable, siendo ellas mismas las que proponen el monto a solicitar, la tasa de interés, el plazo y el tipo de crédito”, explicó Adriana.

Una vez que la solicitud del crédito es aprobada por un comité evaluador de Nexoos, se sube a la plataforma digital para que los inversores registrados tengan acceso a invertir en ellas, apoyando el crecimiento de las PyMES nacionales y obteniendo un buen rendimiento de su capital invertido. “La tasa de interés varía dependiendo del perfil de la empresa y van desde 15% al 40%. La rentabilidad que han obtenido los inversores este primer año de operaciones es del 23%, con una mora de 0% a 90 días”, resaltó la experta.

LA META ES FINANCIAR 25 MIL MILLONES DE GUARANÍES

“El 2017 va a ser un año de escalar la plataforma, con el objetivo de llegar a más de 2000 empresas registradas y financiar más de 25.000 millones de guaraníes. Este primer año de operaciones hemos comprobado que existe una necesidad muy grande de potenciar el crédito empresarial, debido a que las mismas se encuentran desatendidas y con poco acceso a instrumentos financieros que realmente les permitan crecer”, enfatizó.

Otro pilar muy importante que Nexoos estará fortaleciendo en el 2017 es la profesionalización de las empresas, implementando nuevas herramientas con aliados locales que realmente les permitan potenciar el crecimiento de sus empresas, como herramientas de gestión contable, herramientas de gestión administrativa y cursos de asesoramiento financiero, según comentaron los directivos a InfoNegocios.

(NV)

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.