Nueva marca, alianza con multinacional y crecer 20%: Dul-Cesar apunta a lo alto para conquistar el mercado

El 2022 vino cargado con novedades para la empresa nacional Dul-Cesar que este año cumple 40 años de vida. La firma que lidera el market share de mermeladas tiene mucho que celebrar: su alianza para elaborar un milkshake y sundae típicamente paraguayo para Burger King, el lanzamiento de su marca premium 1982 y una nueva planta de producción.
 

La alianza entre Burger King y Dul-Cesar inició como idea a finales del 2021, hasta concretarse a partir de este año. Con estas innovaciones, Dul-Cesar busca incrementar un 20% sus ventas.

“El equipo de Burger King nos comentó que estaban buscando lanzar un postre tradicionalmente paraguayo, le sugerimos varias ideas y haciendo las pruebas nació el Sundae y Milkshake de Maní Ku´i y Miel de Caña”, resaltó Alexia Cañiza, gerente de marketing de Dul- Cesar.

Según la gerente de marketing, la iniciativa tuvo muy buena repercusión y aceptación, ya que el paraguayo está muy acostumbrado a consumir maní y la fusión con estos postres realmente fue un deleite para todos los consumidores.

Luego por el mes del amor lanzaron el Milkshake de Açaí, hecho con la más reciente mermelada de la fruta exótica y muy de moda.
En cuanto al crecimiento de la empresa en volumen de ventas, Cañiza dijo que haciendo una comparación entre el 2020 y 2021, se experimentó un crecimiento del 15%; en tanto que las proyecciones para este segundo semestre implican crecer en volumen de ventas en un 20%, frente al primer semestre.
“En el 2021 construimos nuestra nueva planta de producción con 1.200 m2, un área moderna y equipada con altos estándares de calidad. Esta obra nos ayudó a triplicar nuestra producción, pudimos brindar más fuentes de trabajo y llegar con la distribución a más zonas del país”, afirmó.

Y no solo están presentes en Paraguay, también tienen presencia internacional. “Regularmente estamos exportando a EE.UU., España y la semana pasada fue un pedido a Canadá, estamos desarrollando el área de comercio exterior”, reveló.

La firma posee 140 funcionarios directos, e indirectamente emplea a 700 personas, y en temporada alta llegan a 1.000, entre productores, proveedores, clientes y otros.

Lanzamientos

Cañiza indicó que este año lanzaron al mercado la línea 1982 en honor a los 40 años de trayectoria de la empresa. Se trata de una línea premium e innovadora de mermeladas exóticas, empezaron con el sabor açaí y actualmente están terminando los sabores de frutos rojos, zarzamora y otros.
La línea 1982 es libre de gluten, de lactosa y de GMO, vegano, y la versión sin azúcar está endulzada solo con ka'a he'?.

Agregó que otro producto que dieron a conocer es el Maní Milk, que se engloba en la categoría de súper alimentos, ya que es práctico, rápido y completo.
“Pensamos en facilitar los desayunos al consumidor y presentamos este producto que entre sus ingredientes ya contiene leche en polvo descremada, semillas de lino y está endulzado con ka'a he'?. Solo basta con tener un vaso de agua, derramar tres o cuatro cucharadas de Maní Milk y ya está listo el tradicional maní con leche al instante”, dijo.

Quizás te interese leer: Dul-Cesar planea cerrar el año con nueva planta para duplicar su producción a 100.000 kilos por día

Por otra parte, la gerente de marketing destacó que Dul-Cesar es líder en ventas en el segmento de mermeladas, dulces, maní y están pisando fuerte también en aderezos.

“Nuestro fuerte en ventas está en el canal supermercado y comerciales, tenemos como misión que nuestros consumidores encuentren nuestros productos en todos los puntos de ventas del país”, aseguró.

Igualmente, Cañiza subrayó que los productos Dul-Cesar se caracterizan por ser de excelente calidad a precio justo, para que todos los consumidores sin importar el target tengan la oportunidad de tener una buena alimentación. “Los productos de calidad no necesariamente deben ser los más caros de la góndola”, evaluó.
 

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.