Nueva marca, alianza con multinacional y crecer 20%: Dul-Cesar apunta a lo alto para conquistar el mercado

El 2022 vino cargado con novedades para la empresa nacional Dul-Cesar que este año cumple 40 años de vida. La firma que lidera el market share de mermeladas tiene mucho que celebrar: su alianza para elaborar un milkshake y sundae típicamente paraguayo para Burger King, el lanzamiento de su marca premium 1982 y una nueva planta de producción.
 

La alianza entre Burger King y Dul-Cesar inició como idea a finales del 2021, hasta concretarse a partir de este año. Con estas innovaciones, Dul-Cesar busca incrementar un 20% sus ventas.

“El equipo de Burger King nos comentó que estaban buscando lanzar un postre tradicionalmente paraguayo, le sugerimos varias ideas y haciendo las pruebas nació el Sundae y Milkshake de Maní Ku´i y Miel de Caña”, resaltó Alexia Cañiza, gerente de marketing de Dul- Cesar.

Según la gerente de marketing, la iniciativa tuvo muy buena repercusión y aceptación, ya que el paraguayo está muy acostumbrado a consumir maní y la fusión con estos postres realmente fue un deleite para todos los consumidores.

Luego por el mes del amor lanzaron el Milkshake de Açaí, hecho con la más reciente mermelada de la fruta exótica y muy de moda.
En cuanto al crecimiento de la empresa en volumen de ventas, Cañiza dijo que haciendo una comparación entre el 2020 y 2021, se experimentó un crecimiento del 15%; en tanto que las proyecciones para este segundo semestre implican crecer en volumen de ventas en un 20%, frente al primer semestre.
“En el 2021 construimos nuestra nueva planta de producción con 1.200 m2, un área moderna y equipada con altos estándares de calidad. Esta obra nos ayudó a triplicar nuestra producción, pudimos brindar más fuentes de trabajo y llegar con la distribución a más zonas del país”, afirmó.

Y no solo están presentes en Paraguay, también tienen presencia internacional. “Regularmente estamos exportando a EE.UU., España y la semana pasada fue un pedido a Canadá, estamos desarrollando el área de comercio exterior”, reveló.

La firma posee 140 funcionarios directos, e indirectamente emplea a 700 personas, y en temporada alta llegan a 1.000, entre productores, proveedores, clientes y otros.

Lanzamientos

Cañiza indicó que este año lanzaron al mercado la línea 1982 en honor a los 40 años de trayectoria de la empresa. Se trata de una línea premium e innovadora de mermeladas exóticas, empezaron con el sabor açaí y actualmente están terminando los sabores de frutos rojos, zarzamora y otros.
La línea 1982 es libre de gluten, de lactosa y de GMO, vegano, y la versión sin azúcar está endulzada solo con ka'a he'?.

Agregó que otro producto que dieron a conocer es el Maní Milk, que se engloba en la categoría de súper alimentos, ya que es práctico, rápido y completo.
“Pensamos en facilitar los desayunos al consumidor y presentamos este producto que entre sus ingredientes ya contiene leche en polvo descremada, semillas de lino y está endulzado con ka'a he'?. Solo basta con tener un vaso de agua, derramar tres o cuatro cucharadas de Maní Milk y ya está listo el tradicional maní con leche al instante”, dijo.

Quizás te interese leer: Dul-Cesar planea cerrar el año con nueva planta para duplicar su producción a 100.000 kilos por día

Por otra parte, la gerente de marketing destacó que Dul-Cesar es líder en ventas en el segmento de mermeladas, dulces, maní y están pisando fuerte también en aderezos.

“Nuestro fuerte en ventas está en el canal supermercado y comerciales, tenemos como misión que nuestros consumidores encuentren nuestros productos en todos los puntos de ventas del país”, aseguró.

Igualmente, Cañiza subrayó que los productos Dul-Cesar se caracterizan por ser de excelente calidad a precio justo, para que todos los consumidores sin importar el target tengan la oportunidad de tener una buena alimentación. “Los productos de calidad no necesariamente deben ser los más caros de la góndola”, evaluó.
 

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.