Osvaldo Farrés: “El paraguayo es muy capaz; dale una oportunidad y va a demostrarte lo que puede llegar a hacer”

Estudió en el Colegio de Goethe y se graduó con el título de licenciado en Administración de Empresas en la UC. Posteriormente realizó cursos en Nueva York, EE.UU. Siempre ligado a la empresa familiar Osvaldo Farrés es actualmente presidente de Farrés SACeI. Considera que el mayor éxito de la empresa es que sus productos siguen siendo considerados de primera línea como industria paraguaya.

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

Vengo de una empresa familiar muy tradicional que empezó desde muy abajo, con mi bisabuelo y mi abuelo, quienes habían venido de España. Mis padres me dieron la mejor formación que se podía dar en el país en la época y aunque eran de cuna muy humilde, se tomaron el trabajo de educarnos de la mejor manera.

Si me preguntan cuándo comencé, si hago memoria creo que habrá sido a los 11 años con mi papá. Pero no tengo una fecha exacta de cuándo me empecé a meter en el mundo de la industria y de los negocios familiares.

La nuestra es una empresa familiar muy especial, con todas las virtudes y los defectos de las empresas familiares. Empezó siendo unipersonal, Olegario Farrés, después se convirtió en Farrés SRL, más adelante en Acumuladores Farrés SA, y hoy es Farrés SACeI.

Desde que recuerdo ocupo en ella, por unanimidad, el lugar de mi padre. Manejamos muy bien familiarmente. Como dice mi hermano, alguien tiene que hacer la parte pesada, y esa parte siempre me delegaron a mí.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresario?

El mayor obstáculo siempre es la parte financiera. Cometí muchísimos errores como todos, me formé en el exterior y quise aplicar aquí directamente todo lo que aprendí afuera aquí. Y no son así las cosas. Después aprendí la forma de llevar adelante los negocios en el Paraguay, donde el valor del dinero en el Paraguay sigue siendo muy caro, específicamente para los que soñamos con una industria en el país. Tener una industria en Paraguay hasta hoy es algo muy difícil.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresario?

El mayor éxito hoy en día es mantener a flote esta empresa. Estamos en el mercado desde 1930 y nuestro producto sigue siendo considerado de primera línea como industria paraguaya. Y ya avanzamos sobre otros campos. El éxito mayor no radica en el beneficio económico directo, sino en el indirecto. A mí lo que me llena de satisfacción es ver a nuestros colaboradores progresando. Eso significa que estamos haciendo bien las cosas.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

El paraguayo es una persona muy capaz. Tenés que darle una oportunidad y te va a demostrar lo que puede llegar a hacer. Entre los defectos –y más que de los empresarios en general hablo del industrial- está el que los industriales tenemos una gran tentación en Paraguay y es que vemos que el comercio es absolutamente más rentable que la industria. Y entonces siempre estamos tentados de entrar en el comercio y así perdemos un tiempo valiosísimo, que si le hubiésemos dedicado a la industria quizás habríamos llegado al mismo final más tarde, más despacio, pero contribuiríamos de otra manera para la sociedad. Siempre le digo a la gente que para tener una importadora necesitas un depósito, dos empleados, y te pones a vender. En cambio, para tener una mini industria necesitás por lo menos 20 personas. Es otro concepto, totalmente.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

Lo que a mí me marcó a fuego es que lo que estudiamos no es toda la verdad: la verdad se aprende en la cancha. A mí me costó muchísimo. Como dije, me formé en el exterior y cuando quise aplicarlo acá choqué contra una pared. Puede que todo lo que aprendiste sea maravilloso, pero en Paraguay los jóvenes tienen que hacer una pasantía por el mundo real.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

Las reglas que tenemos son fantásticas. Cumplirlas es el problema, pero si se pudiera aplicar lo que ya está, sería fantástico. ¿Hay muchísimo por corregir? Claro que hay, pero es cuestión de sentarse y leer un poco las leyes, las prerrogativas y los beneficios que hay para la industria nacional para ver que son espectaculares. Ahora, si nos preguntamos si eso se aplica, ahí entramos en otra conversación.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

En fundamental, por la velocidad de los cambios en el mundo. Cuando me formé las novedades llegaban a Paraguay, seis meses o un año después. Y eso era rapidísimo. Teniendo información es todo más fácil, más simple, más rápido, los problemas se solucionan antes de que aparezcan. Es fundamental la formación, el roce, salir a competir.

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

El arte de la guerra, de Sun Tzu. Es mi libro de cabecera. Y a pesar del título lo que te enseña es a no chocar de frente cuando sos chiquito, a saber cómo plantear cada situación, y el paraguayo es brillante en eso, sabe cómo plantear cada situación. ¿Cómo pensás que nosotros nos mantenemos en el mercado sabiendo que nuestros vecinos tienen a los mejores fabricantes de baterías del mundo? Tenemos que tener la estrategia de sobrevivir primero y avanzar después. Y ese libro es el que te va a enseñar cómo hacer eso.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

Soy una persona formada en el deporte. Entonces, es simple: meta conseguida, meta nueva. Ese es nuestro objetivo siempre. Además, hay que darle un reconocimiento a la persona que lo consigue.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

Me considero alguien muy afortunado. Cuando me libré de mis errores de juventud, que fueron las deudas con los bancos, considero que no trabajé nunca más.  Es una pasión lo que hago, y entonces no puedo decir que tengo estrés porque, al contrario, me tienen que llevar de la oreja para dejar de hacer lo que hago. No es un trabajo, es una pasión. Creo que ahí también está el secreto del éxito.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.