Paraguay comenzará a exportar carne a Estados Unidos en 2018

Juan Carlos Pettengill, presidente de la Cámara Paraguaya de Carnes nos comenta en qué etapa del proceso se encuentra este asunto.

Que los EEUU dejen entrar en su mercado productos procedentes del exterior requiere un proceso engorroso, con el cual, el país busca asegurarse que la importación es segura en múltiples aspectos. La carne paraguaya, que pretende acceder a tan jugoso mercado, no es la excepción.

Así nos lo hizo saber el directivo de la cámara con una explicación detallada que reproducimos a continuación.

“Primeramente debemos completar un formulario riguroso de 66 páginas, en el cual estamos trabajando junto con el Senacsa. Una vez que culminemos con esto, marcamos una cita con la FSIS (Food Safety and Inspection Service), que esperamos que se dé entre febrero o marzo, para que sus inspectores visiten los frigoríficos en nuestro país, y a su vuelta elaboren un informe final”, destacó Pettengill.

Luego de superar las instancias mencionadas, se publica una consulta online que dura de 30 a 45 días, para luego proceder a la habilitación oficial. Si todo sale según lo planeado se estará realizando la primera exportación entre marzo y junio de 2018.

“Cuando Estados Unidos nos habilite a exportar nos va a dar una credencial bastante importante. Es como jugar en las grandes ligas. Si bien estamos en un terreno súper competitivo, este hecho significa que subiremos un nivel más. Esto nos permitirá ingresar a otros mercados, que son nichos premium, con mucha mayor facilidad”, acotó.

Hato Ganadero

Pettengill contó que desde la cámara se encuentran expectantes en relación a los trabajos que están proyectando el gobierno y los productores locales, de manera que se pueda incrementar el nivel de producción para cumplir con la demanda de los distintos mercados, y a la vez ingresar en otros más.

“Tenemos las plantas, tenemos los mercados, tenemos un excelente precio, por tanto solo estamos esperando que se críen más animales para incrementar la exportación”, afirmó.

Cortes seleccionados

“Es una cuestión que vamos a definir más adelante, pues es muy prematuro hablar de eso en este momento. Lo que sí ya sabemos es que vamos a retrasar ciertas exportaciones a Rusia, para poder enviarlas a Estados Unidos”, añadió.

De las 280.000 toneladas de carne exportada por año, 80.000 van a Chile, entre 17.000 y 18.000 van a Israel, 8.000 van a Europa, y de las 60.000 toneladas que van a Rusia va a salir parte de los exportado a Estados Unidos.

Mente positiva

Por último, el titular de la CPC indicó que se encuentran trabajando arduamente para que se cumplan los requisitos que permitan ingresar a este mercado premium. Además, destacó el trabajo excelente que viene realizando el equipo de profesionales de Senacsa, liderado por el Dr. Hugo Idoyaga.

Cadena  de valor

El 12% de la población activa del Paraguay está involucrada en la cadena de valor de la carne, desde un peón de estancia hasta el carnicero que vende los cortes. Entonces quiere decir que la cadena se encarga de emplear a unos 10.000 colaboradores, que ofrece un salario muy por encima del mínimo, y capacitación constante de forma a mantener la competitividad del sector al máximo.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Golpe a Julio Enciso: BlueCo baja la persiana a su fichaje

(Por TA) El fichaje que pintaba como el gran salto europeo para Julio Enciso se desmoronó esta semana. El delantero paraguayo no superó los exámenes médicos adicionales que le realizaron en Londres y el ambicioso pase al Racing de Estrasburgo, que lo conduciría luego al Chelsea, quedó descartado de plano.