Paraguay exportó árboles a EAU ¿oportunidad de negocio que puede echar raíces?

La concreción del envío de plantas de samu'u a Emiratos Árabes Unidos (EAU) abre las puertas a un mercado casi inexplorado: el de la exportación de árboles, una alternativa que, bien aprovechada, puede transformarse en una oportunidad de negocios para empresas nacionales.

La firma Amistad SA concretó la exportación directa de 13 contenedores con ejemplares de samu'u (Chorisia speciosa), también conocido fuera de Paraguay como palo borracho, con destino a EAU, la puerta de entrada a otros mercados y para otros productos, similares o no, con origen en Paraguay.

“El samu'u es especial para esa región, porque crece mejor en zonas áridas y secas. En Paraguay los ejemplares más voluminosos están en el Chaco. Además, el hecho de contar con un gran reservorio de agua les permite soportar el largo trayecto que debe afrontar el envío. Se estuvo investigando qué especies se podían exportar y el samu'u resultó ideal”, explicó Paola Subeldía agregada comercial en EAU.

La funcionaria aseguró que el samu'u “está causando furor” en el país del Medio Oriente, por lo exótico de su forma, por lo que se está vendiendo a muy buen precio. Estos son los primeros 13 containers que van a llegar a EAU a principios de junio. La empresa proyecta más envíos, además del comentado, y con destino a otros países del Golfo Pérsico, entre ellos Arabia Saudita.

“Hay una gran variedad de productos exportables. Los EAU no son un solo mercado en sí sino que son una plataforma para llegar a otros países del Medio Oriente, el sur de Asia, África y Europa del Este. Es uno de los hubs comerciales más importantes del mundo y tiene mucha reexportación”, aseguró Subeldía.

Agregó que en el sector oficial están trabajando con mercados nichos para llevar este tipo de productos a mediano y largo plazo. “Por la ubicación de EAU y por ser un país multicultural hay empresas de países de todo el mundo y mucha reexportación a esos destinos. Utilizan a EAU como hub. Por eso hay mucho potencial para este tipo de productos por su ubicación centralizada”, insistió la agregada comercial.

Usos de la planta

La exportación de samu'u es la de una planta viva, a la que se le recortan las raíces y las ramas y se envía por contenedor. No es una especie con uso maderable, sino que tiene un propósito ornamental, se plantan directamente, o en avenidas o en jardines botánicos, de acuerdo a lo explicado por Carolina Garay, del departamento de certificación de exportación del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave).

A su vez, Subeldía manifestó que la empresa Amistad posee el primer vivero de la especie en el Chaco, y que además tienen planes de reforestación, reglamentado y controlado por el Mades. “Es un vivero licenciado y bajo control”, recalcó. La firma se dedica a la producción de madera dura, carbón vegetal y productos alimenticios. En conjunto con Cocodrilo Cattle, empresa ganadera, concretaron el envío de samu'u a EAU.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.