Paraguay exportó árboles a EAU ¿oportunidad de negocio que puede echar raíces?

La concreción del envío de plantas de samu'u a Emiratos Árabes Unidos (EAU) abre las puertas a un mercado casi inexplorado: el de la exportación de árboles, una alternativa que, bien aprovechada, puede transformarse en una oportunidad de negocios para empresas nacionales.

La firma Amistad SA concretó la exportación directa de 13 contenedores con ejemplares de samu'u (Chorisia speciosa), también conocido fuera de Paraguay como palo borracho, con destino a EAU, la puerta de entrada a otros mercados y para otros productos, similares o no, con origen en Paraguay.

“El samu'u es especial para esa región, porque crece mejor en zonas áridas y secas. En Paraguay los ejemplares más voluminosos están en el Chaco. Además, el hecho de contar con un gran reservorio de agua les permite soportar el largo trayecto que debe afrontar el envío. Se estuvo investigando qué especies se podían exportar y el samu'u resultó ideal”, explicó Paola Subeldía agregada comercial en EAU.

La funcionaria aseguró que el samu'u “está causando furor” en el país del Medio Oriente, por lo exótico de su forma, por lo que se está vendiendo a muy buen precio. Estos son los primeros 13 containers que van a llegar a EAU a principios de junio. La empresa proyecta más envíos, además del comentado, y con destino a otros países del Golfo Pérsico, entre ellos Arabia Saudita.

“Hay una gran variedad de productos exportables. Los EAU no son un solo mercado en sí sino que son una plataforma para llegar a otros países del Medio Oriente, el sur de Asia, África y Europa del Este. Es uno de los hubs comerciales más importantes del mundo y tiene mucha reexportación”, aseguró Subeldía.

Agregó que en el sector oficial están trabajando con mercados nichos para llevar este tipo de productos a mediano y largo plazo. “Por la ubicación de EAU y por ser un país multicultural hay empresas de países de todo el mundo y mucha reexportación a esos destinos. Utilizan a EAU como hub. Por eso hay mucho potencial para este tipo de productos por su ubicación centralizada”, insistió la agregada comercial.

Usos de la planta

La exportación de samu'u es la de una planta viva, a la que se le recortan las raíces y las ramas y se envía por contenedor. No es una especie con uso maderable, sino que tiene un propósito ornamental, se plantan directamente, o en avenidas o en jardines botánicos, de acuerdo a lo explicado por Carolina Garay, del departamento de certificación de exportación del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave).

A su vez, Subeldía manifestó que la empresa Amistad posee el primer vivero de la especie en el Chaco, y que además tienen planes de reforestación, reglamentado y controlado por el Mades. “Es un vivero licenciado y bajo control”, recalcó. La firma se dedica a la producción de madera dura, carbón vegetal y productos alimenticios. En conjunto con Cocodrilo Cattle, empresa ganadera, concretaron el envío de samu'u a EAU.

Meta presentó SeamlessM4T, su traductor de voz en tiempo real que domina más de 100 idiomas

Meta desarrolló un traductor de voz simultáneo impulsado por IA generativa, denominado SeamlessM4T. Este modelo promete superar a los sistemas tradicionales al ofrecer traducciones fluidas en tiempo real para una amplia variedad de idiomas. Actualmente en fase de prueba, SeamlessM4T estará disponible próximamente para el público, aunque con la restricción de no ser utilizado con fines comerciales.

¡Atención Viajeros internos en USA! Recuerden que necesitan: El Documento Indispensable para Volar a Miami en 2025 (¡Prepárate para el REAL ID!)

(Por Taylor) En un mundo donde la seguridad y la identificación son más relevantes que nunca, el 2025 marcará un hito en el proceso de embarque en vuelos comerciales dentro de Estados Unidos. La normativa REAL ID, impuesta por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), será obligatoria a partir del 7 de mayo de 2025. Este cambio no solo afecta a los viajeros frecuentes, sino que también es crucial para todos aquellos que planean volar a Miami, un destino vibrante y cosmopolita que atrae a millones de visitantes cada año. Este artículo explora en profundidad qué es el REAL ID, cómo obtenerlo y por qué es esencial para tu próxima aventura.

¡La Playa y el nuevo super paseo, de Hobie Island North ya están Abiertas! Descubre la Nueva Joya del Rickenbacker Causeway

(Por Vera) Después de un prolongado período de espera y arduos trabajos de renovación, la Playa de Hobie Island North ha reabierto sus puertas al público, marcando un hito importante en la revitalización de la costa de Miami. Desde que el huracán Irma azotó la región en 2017, esta zona había permanecido cerrada, privando a los habitantes y visitantes de disfrutar de su belleza natural. Hoy, gracias al Proyecto de Protección de la Carretera y la Línea Costera de Hobie Island North, los amantes de la naturaleza y el aire libre pueden redescubrir este encantador rincón del sur de la Florida. Este artículo explora las mejoras significativas y las nuevas características que hacen de este lugar un destino imperdible.

Genética ovina Texel: Lomas de la Candelaria impulsa la producción de corderos de alta calidad

En un año marcado por el objetivo de aumentar la producción ovina de calidad en nuestro país, la mejora genética se presenta como una pieza fundamental para alcanzar esta meta. En este contexto, la Cabaña Lomas de la Candelaria, liderada por José Ruiz Díaz, se destaca como una referencia nacional en la cría de ovinos Texel, ofreciendo reproductores adaptados a sistemas pastoriles y de alta calidad productiva.