Paraguay, potencia emergente en minería: récords en exportación de oro y nuevas oportunidades

(Por LA) Con un fuerte enfoque en la explotación de minerales estratégicos y el desarrollo de infraestructuras clave, el país se posiciona como un actor emergente en la minería global, capaz de aprovechar su enorme potencial geológico.

El viceministro de Minas y EnergíaMauricio Bejarano, afirmó que uno de los hitos más destacables del sector minero paraguayo es el volumen de exportación de oro alcanzado en 2024. Según Bejarano, se logró exportar cerca de 600 kilos de oro, con un promedio de 50 kilos por envío, y Estados Unidos sigue siendo el principal mercado receptor de este mineral. “Las exportaciones alcanzaron un volumen histórico, lo que subraya el creciente protagonismo de Paraguay en los mercados internacionales”, señaló.

Bejarano comentó que también se logró un importante aporte al Estado, con una cifra cercana a los G. 2.000 millones provenientes de la minería, lo que refleja el esfuerzo por regularizar el sector y asegurar que los recursos naturales sean utilizados de manera responsable y eficiente.

Asimismo, destacó que el país está en un momento decisivo en términos de minerales críticos, aquellos esenciales para la transición energética y la industria electrónica. En particular, resaltó el papel de minerales como el litio, el titanio y el uranio, que están experimentando una alta demanda global debido a su importancia en las tecnologías de energía limpia y la construcción de centrales nucleares.

El viceministro, además, mencionó el proceso de prospección de litio, un mineral esencial para la fabricación de baterías eléctricas y otros componentes electrónicos. Este mineral está adquiriendo una importancia estratégica mundial, especialmente en un contexto donde los países están apostando por la electrificación del transporte y el impulso de energías renovables. "Estamos viviendo un momento histórico. Nunca antes tuvimos tantas solicitudes de permisos para prospectar minerales y, sobre todo, de capital privado dispuesto a invertir en la extracción de estos minerales", afirmó Bejarano.

Este auge en la minería crítica también ha puesto a Paraguay en el mapa internacional de los recursos naturales más demandados, lo que podría generar una revolución económica para el país en los próximos años, contribuyendo no solo a mejorar la infraestructura, sino también a diversificar las fuentes de ingreso nacional.

A pesar de los logros alcanzados, también fue claro en señalar los desafíos que enfrenta el sector minero. Uno de los más significativos es la necesidad de industrializar la minería de manera efectiva. Según explicó, la minería, además de centrarse en la extracción de recursos, debe procesarlos para agregar valor a los minerales extraídos antes de ser exportados. Esto implica una inversión significativa en infraestructura y tecnología para optimizar los procesos productivos y que los beneficios del sector lleguen de manera más amplia a la economía nacional.

En este sentido, el desarrollo de la hidrovía y otros proyectos de infraestructura permitirán transportar los minerales con mayor eficiencia hacia los mercados internacionales. "La hidrovía es una de las grandes apuestas del país para facilitar la exportación, especialmente de minerales estratégicos", afirmó Bejarano.

Zonas de explotación y recursos potenciales

Actualmente, Paraguay se encuentra en un proceso de exploración y explotación minera en varias zonas del país. Entre las más destacadas se encuentran el Chaco y la Región Oriental. En particular, el Chaco se ha consolidado como uno de los puntos de mayor interés para la explotación de recursos minerales, con un alto potencial aún por explotar.

Bejarano enfatizó el potencial del titanio, cuya demanda mundial aumentó debido a su aplicación en diversas industrias, incluida la aeroespacial y la producción de energía renovable. "Hace poco estuve visitando las zonas donde se está evaluando la posibilidad de explotación de titano y otros minerales, y estamos muy optimistas con los resultados de esos estudios", comentó el viceministro.

En cuanto a la colaboración entre el sector público y privado, Bejarano mencionó que el Estado está trabajando activamente para facilitar las condiciones que permitan a las empresas extranjeras y locales realizar proyectos de minería responsable en el país. Lo fundamental, según el viceministro, es asegurar que los permisos de exploración y explotación se otorguen a aquellos proyectos que cuenten con un compromiso financiero sólido y que se alineen con las normativas de seguridad y sostenibilidad.

“Estamos muy contentos con el interés que ha generado Paraguay en el ámbito minero. Las peticiones de permisos son numerosas, y estamos seguros de que, con las condiciones adecuadas, este sector continuará creciendo y generando beneficios para el país", concluyó.

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).

Don Bruno, el emprendimiento que envasó el sabor de papá: más de 100 potes de dulce de mamón vendidos en su primer mes

En una época donde casi todo es rápido y a las corridas, sin duda existen sabores que se toman su tiempo. Sabores que no vienen de una fábrica, sino del fondo de una olla, del calor de una cocina familiar y de una tradición que pasa de generación en generación. Así nació Don Bruno, el emprendimiento de Bernabé Baumann, quien decidió rescatar la receta de su papá e iniciar la travesía.