PedidosYa alcanza 60.000 comercios adheridos a nivel regional (y 2.000 en Paraguay)

A 11 años de su creación en Uruguay, la compañía PedidosYa consolidó su propuesta tecnológica y logística en Latinoamérica, al punto de ser catalogada entre las startups más importantes de la región. Actualmente opera en siete países y “la idea es seguir expandiendo la propuesta hasta unos 16 países a corto plazo”, afirmó Juan López Saubidet, managing director de la compañía en Paraguay. 

A mediados de agosto, PedidosYa reportó que en el segundo trimestre del año registró un crecimiento interanual de 111% a nivel regional.

Y luego de un poco más de un mes inauguró oficialmente su supermercado 100% online, que permite a los clientes realizar compras en la aplicación y recibir los artículos en 30 minutos. Y al no recibir gente como un establecimiento tradicional y al no utilizar los mismos sistemas operativos o comerciales, la experiencia se vuelve más rápida.

"Tenemos dos supermercados que cubren Asunción, Fernando de la Mora, San Lorenzo y parte de Lambaré. Desde el inicio funcionó bien, y estamos teniendo un crecimiento sostenido en la cantidad de pedidos", aseguró. 

Por otro lado, hace semanas lanzaron el producto Puerta a Puerta, para que los usuarios puedan hacer envíos de documentos o artículos varios, a costos bajos. Y la oferta de la empresa sigue creciendo, lo demuestran sus números.

"Tenemos más de 60.000 comercios adheridos, más de 2.500 colaboradores en Latam y más de 30 millones de órdenes en el segundo trimestre de este año", señaló.

Presencia local

En Paraguay el marketplace de negocios gastronómicos de PedidosYa se encuentra disponible desde el 2018 y en diciembre de 2019 resolvieron implementar un sistema propio de logística. “Cuando la compañía hace este tipo de inversiones, se fortalece la propuesta como marketplace y se abren las puertas a todos los comercios que no tienen un servicio logístico para que se sumen a la plataforma”, destacó. 

Según López Saubidet, anteriormente el 10% de los negocios tenían un sistema de delivery propio en Paraguay, pero ahora el 100% de los negocios pueden participar, porque PedidosYa se hace cargo de las entregas. 

"Esto nos ayudó a potenciar nuestro modelo de negocio, además de impulsar las inversiones previstas para el mercado. Tenemos más de 2.000 comercios que operan a nivel Paraguay. Existe un promedio de 700 riders que se encargan de la logística, indicó.

Gracias al lanzamiento del servicio propio de logística se multiplicó hasta 10 veces la toma de pedidos desde diciembre del año pasado. “En la pandemia hubo picos de consumo, pero los niveles se mantuvieron estables e incluso crecieron durante ciertos meses”, subrayó. 

Por el momento, el marketplace puede ser utilizado en cualquier punto del país, mientras que el servicio de delivery propio está habilitado para las zonas de Asunción, Gran Asunción, Ciudad del Este, Encarnación y Coronel Oviedo. 

Por último, López Saubidet comentó que tienen una cargada agenda de innovación para sus operaciones en Paraguay, por ello, seguirán invirtiendo en la estructura y en presentar nuevos productos. 

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)