PedidosYa Paraguay: “En el segundo trimestre del año registramos un crecimiento interanual de 111% a nivel regional”

(Por Diego Díaz) La modalidad online, ya sea en compras o delivery, incrementó notablemente en los últimos meses. Aplicaciones como PedidosYa registró crecimientos exponenciales a nivel regional y nacional, lo cual nos muestra que la forma de consumir tuvo un antes y un después desde la aparición del COVID-19.

Image description

Desde InfoNegocios contactamos con el gerente general de PedidosYa en Paraguay, Juan López Saubidet, para conversar sobre la expansión de sus operaciones en el primer semestre del año y la experiencia de la empresa desde que ingresó al mercado paraguayo.

¿PedidosYa logró un pico de pedidos desde el inicio de la cuarentena?

El mercado de delivery desde marzo tuvo un crecimiento sostenido debido a los cambios en los hábitos de consumo. PedidosYa trabajó con un sobredimensionamiento de sus capacidades para asegurar la calidad de la experiencia del usuario.

¿En cuáles categorías hubo mayor demanda?

En el segmento de restaurantes, que fue uno de los sectores más golpeados de la crisis, duplicamos la cantidad de locales adheridos a la plataforma entre el inicio de marzo a finales de mayo. En otras categorías como supermercados, farmacias, tiendas, bodegas, el crecimiento en la región también fue exponencial.

¿En qué porcentaje estiman que crecieron en pedidos?

El negocio tuvo gran crecimiento desde su relanzamiento en diciembre 2019. En lo que respecta a pedidos, en el segundo trimestre del año registramos un crecimiento interanual de 111% a nivel regional.

Desde la actualización del 2019, ¿qué servicios incluyeron en la aplicación?

En el último trimestre tuvo gran desarrollo en la región las verticales que no son gastronómicas y hay que recordar que ya trabajamos fuera de Asunción y Gran Asunción, específicamente, en Ciudad del Este y Encarnación.


¿Qué parte de Gran Asunción abarcan?

Nuestros 1.500 comercios adheridos se distribuyen en Asunción, Lambaré, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Luque, Mariano R. Alonso y Limpio. En estas localidades estamos con todas nuestras verticales: mercados, bodegas, cafeterías, farmacias, tiendas de conveniencia, además de los restaurantes que son nuestra base.

¿Cuánto le sale a un restaurante estar en la app?

Adherirse a la plataforma no tiene costo, trabajamos bajo el concepto de cobro de comisión en función a las ventas. Nuestras comisiones suelen incluir varios servicios: derechos y licencias para el uso de la plataforma, entrega en comodato de equipamiento para la recepción de órdenes con plan de datos y servicio técnico permanente, comisión por pago online (vPOS), comunicación dentro de la app y en los locales, participación en campañas con descuentos para los usuarios absorbido por PedidosYa, equipos de soporte, servicio logístico, entre otros.

¿Cuántas personas trabajan directamente en PedidosYa en Paraguay?

Contamos con un equipo de más de 50 personas que trabajan para brindar lo mejor a locales comerciales, usuarios y repartidores.

¿Realizan capacitaciones para los repartidores?

A los centenares de prestadores de servicio logístico a nivel país se los capacita para su iniciación y periódicamente se les proporciona herramientas para buenas prácticas como uniforme, mochila, kit de higiene y más. También contamos con un equipo de soporte logístico local y otro regional que trabaja 24/7.

Dejá tu Comentario:

Florida no deja de crecer: un análisis integral de por qué hoy es el estado de mayor crecimiento migratorio (por segundo año consecutivo)

(Por Maqueda, Maurizio y Taylor) En un informe innovador coescrito por destacados expertos junto al equipo de InfoNegocios Miami, analizamos por qué Florida se ha consolidado una vez más su posición como el principal destino de migración en los Estados Unidos por segundo año consecutivo. El exhaustivo análisis, revela las dinámicas multifacéticas que hacen de Florida un imán tanto para individuos como para empresas.

Miami, la capital del capital: Ken Griffin predice que superará a Nueva York como centro financiero (y desea invertir en los Dolphins y en la F1)

(Por Marcelo Maurizio y Juan Maqueda) En una declaración innovadora en una conferencia reciente en Miami, Ken Griffin, fundador y CEO de Citadel, especuló audazmente que Miami podría surgir como el nuevo epicentro financiero de Estados Unidos, potencialmente eclipsando a la longeva Nueva York. Griffin compartió su perspectiva visionaria durante una entrevista con Bloomberg, donde discutió el potencial transformador de Miami en el panorama financiero nacional.

Plaza Norte alzará un strip mall y 2 torres residenciales en Limpio (nuevo polo de desarrollo de US$ 5 millones)

Un nuevo centro comercial ubicado en la entrada de Limpio, frente al Abasto Norte, apunta a convertirse en el nuevo eje de desarrollo de Gran Asunción. El proyecto también prevé la construcción de dos torres residenciales, y es una muestra de cómo la inversión pública en infraestructura –en este caso la ampliación de la ruta PY03- es fundamental para apuntalar la iniciativa privada en el desarrollo inmobiliario y del país.

José Brunetti: “Crear un ambiente de trabajo amistoso es fundamental para construir un equipo motivado”

Ligado al mundo del turismo y de las aerolíneas, José Carlos Brunetti afirma que, crear un ambiente de trabajo amistoso, es fundamental para construir un equipo motivado. Es vicepresidente y director comercial de la agencia mayorista de viajes Maral Turismo, la empresa familiar con más de 50 años en el mercado. Es asimismo socio gerente Paraguay de AWT, y socio gerente de Jucar.