PedidosYa Paraguay: “En el segundo trimestre del año registramos un crecimiento interanual de 111% a nivel regional”

(Por Diego Díaz) La modalidad online, ya sea en compras o delivery, incrementó notablemente en los últimos meses. Aplicaciones como PedidosYa registró crecimientos exponenciales a nivel regional y nacional, lo cual nos muestra que la forma de consumir tuvo un antes y un después desde la aparición del COVID-19.

Image description

Desde InfoNegocios contactamos con el gerente general de PedidosYa en Paraguay, Juan López Saubidet, para conversar sobre la expansión de sus operaciones en el primer semestre del año y la experiencia de la empresa desde que ingresó al mercado paraguayo.

¿PedidosYa logró un pico de pedidos desde el inicio de la cuarentena?

El mercado de delivery desde marzo tuvo un crecimiento sostenido debido a los cambios en los hábitos de consumo. PedidosYa trabajó con un sobredimensionamiento de sus capacidades para asegurar la calidad de la experiencia del usuario.

¿En cuáles categorías hubo mayor demanda?

En el segmento de restaurantes, que fue uno de los sectores más golpeados de la crisis, duplicamos la cantidad de locales adheridos a la plataforma entre el inicio de marzo a finales de mayo. En otras categorías como supermercados, farmacias, tiendas, bodegas, el crecimiento en la región también fue exponencial.

¿En qué porcentaje estiman que crecieron en pedidos?

El negocio tuvo gran crecimiento desde su relanzamiento en diciembre 2019. En lo que respecta a pedidos, en el segundo trimestre del año registramos un crecimiento interanual de 111% a nivel regional.

Desde la actualización del 2019, ¿qué servicios incluyeron en la aplicación?

En el último trimestre tuvo gran desarrollo en la región las verticales que no son gastronómicas y hay que recordar que ya trabajamos fuera de Asunción y Gran Asunción, específicamente, en Ciudad del Este y Encarnación.


¿Qué parte de Gran Asunción abarcan?

Nuestros 1.500 comercios adheridos se distribuyen en Asunción, Lambaré, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Luque, Mariano R. Alonso y Limpio. En estas localidades estamos con todas nuestras verticales: mercados, bodegas, cafeterías, farmacias, tiendas de conveniencia, además de los restaurantes que son nuestra base.

¿Cuánto le sale a un restaurante estar en la app?

Adherirse a la plataforma no tiene costo, trabajamos bajo el concepto de cobro de comisión en función a las ventas. Nuestras comisiones suelen incluir varios servicios: derechos y licencias para el uso de la plataforma, entrega en comodato de equipamiento para la recepción de órdenes con plan de datos y servicio técnico permanente, comisión por pago online (vPOS), comunicación dentro de la app y en los locales, participación en campañas con descuentos para los usuarios absorbido por PedidosYa, equipos de soporte, servicio logístico, entre otros.

¿Cuántas personas trabajan directamente en PedidosYa en Paraguay?

Contamos con un equipo de más de 50 personas que trabajan para brindar lo mejor a locales comerciales, usuarios y repartidores.

¿Realizan capacitaciones para los repartidores?

A los centenares de prestadores de servicio logístico a nivel país se los capacita para su iniciación y periódicamente se les proporciona herramientas para buenas prácticas como uniforme, mochila, kit de higiene y más. También contamos con un equipo de soporte logístico local y otro regional que trabaja 24/7.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.