Apps de delivery: actores claves para que muchos locales gastronómicos sigan produciendo

(Por NV) El coronavirus generó un cambio en la vida cotidiana en los paraguayos, quienes hoy encuentran al servicio de delivery como una opción atractiva para no salir de casa. Conversamos con Matías Brizuela, gerente general de Monchis y con Juan López Saubidet, managing director de PedidosYa, quienes nos dieron sus perspectivas sobre esta modalidad de e-commerce que está creciendo vertiginosamente.

Image description

Matías Brizuela, gerente general de Monchis, confirmó que se sumaron más comercios en la última semana y estima que las cifras seguirán creciendo. “Estamos 100% abocados en colaborar con todos los comercios que aún no tienen el servicio de delivery, es por eso que lanzamos un comunicado oficial en el cual hemos tomado la iniciativa de invitar a todo tipo de comercios –desde restaurantes hasta cualquier tipo de tienda– a ingresar a nuestra plataforma sin costo alguno”, indicó el directivo. Esto quiere decir que la plataforma no cobrará ningún tipo de comisión de venta durante el periodo de marzo a los nuevos comercios que se sumen.

“Nuestro objetivo final es apoyarnos como paraguayos en este momento único sin precedentes”, manifestó. Actualmente Monchis cuenta con más de 700 comercios registrados en todo Paraguay y sus directivos consideran que el servicio de delivery irá creciendo en las próximas semanas de forma natural, ya que la mayoría de los comercios tomó la decisión de trabajar prácticamente a puertas cerradas, exclusivamente para delivery o con la opción de pasar a retirar del local.

Por su parte, Juan López Saubidet, managing director de PedidosYa, comentó que, desde que incorporaron el servicio de logística propia, en diciembre de 2019, varios comercios nuevos se acercaron a la plataforma. Actualmente registran unos 1.000 comercios adheridos. “Con respecto al último tiempo, en esta situación particular, el comportamiento varía día a día en función de las medidas y recomendaciones que toman las autoridades y nuestros esfuerzos están enfocados en mantener la calidad del servicio y en la seguridad de nuestros repartidores, comercios y usuarios”, señaló.

“La prioridad ahora es cuidarnos a todos”, dijo López Saubidet. “La demanda está siendo fluctuante en este momento y trabajamos en mantener el servicio para responder de forma ágil a las necesidades de los usuarios, para que puedan quedarse en casa y apegarse a las recomendaciones de las autoridades, con el foco puesto en la seguridad y salud de todos”, resaltó.

Asimismo, el managing director de PedidosYa anunció que están preparados para responder a las fluctuaciones del consumo. “Hemos adoptado medidas propias más allá de las sugerencias locales, lo que nos enorgullece enormemente ya que entendemos la relevancia especial que toma el delivery en este momento y apoyamos a los comercios locales brindando una solución para continuar trabajando”, expresó.

Una empresa 100% paraguaya

El gerente de Monchis explicó que la forma en que trabajan es bastante sencilla. “Buscamos una solución fácil y rápida para los comercios, para que se puedan enfocar 100% en su negocio”, afirmó Brizuela. Monchis se encarga de generar las ventas a través de la plataforma de Marketplace, una vez que ingresa el pedido al local, cae una notificación con todos los datos del pedido, el comercio prepara el pedido y solicita a través de la plataforma para que un motorista realice la entrega del mismo. Así se completa el círculo de venta y entrega.

“Monchis nació hace más de cinco años, y es más que un sueño lo que hemos logrado en este tiempo; trabajar con tantas empresas y marcas tan prestigiosas y, a la vez. brindar una solución digital que impacta en el día a día en la vida de las personas, con el orgullo de ser una empresa 100% paraguaya”, expuso el joven emprendedor.

El principal beneficio de trabajar con Monchis es la optimización de los procesos que hace que un comercio sea más efectivo desde la toma del pedido hasta la entrega del mismo, mediante soluciones tecnológicas. Brizuela invitó a todos los comercios a continuar trabajando unidos como paraguayos. “Hoy más que nunca estamos para apoyarnos”, recalcó.

Una ventaja para los comercios ante la situación actual

El managing director de PedidosYa subrayó que esta empresa, presente en 55 países a través de su partner Delivery Hero, aporta experiencia y calidad de servicio logístico sumado al canal de venta alternativo y suplementario con el comercio electrónico mientras que los comercios aportan sus marcas y productos. “Creemos que esta es una de las principales ventajas para los comercios, repartidores y usuarios en este momento especial”, agregó.

“Trabajamos de forma estable con el equipo que tenemos, que son más de 30 excelentes profesionales con diversas funciones, además de que somos una fuente importante para las familias de todo el ecosistema (repartidores y comercios) que son nuestra prioridad en este momento. Estamos orgullosos de ser una fuente de trabajo pujante para los paraguayos y estamos comprometidos en seguir apoyando y sumando al crecimiento del país”, declaró.

PedidosYa desembarcó en Paraguay hace dos años y brinda la posibilidad a sus empleados de desempeñarse en una de las empresas líder mundial en comercio electrónico. “Para los comercios somos un canal paralelo a sus ventas presenciales y una posibilidad de acercarse a un público nuevo y más amplio. Nos encontramos presentes en ocho mercados en Latinoamérica”, informó el directivo.

Finalmente, López Saubidet recalcó el compromiso que tienen con la salud y la seguridad de los paraguayos en este momento. “Continuamos trabajando y buscando las mejores maneras de adaptar el servicio para continuar haciéndole la vida un poco más fácil a nuestros usuarios. Hemos entregado kits con alcohol en gel a los repartidores, elaboramos normas de seguridad y manejo de alimentos para locales comerciales y repartidores, agregamos distintas opciones a nuestra plataforma para que la entrega de los productos sea de la forma más segura. Contamos con recomendaciones para el pago online, entrega en la puerta o recepción sin contacto con los repartidores, cuidando hasta el más mínimo detalle”, concluyó.

Y acordate, mejor quedate en casa y seguí disfrutando de tus marcas de comidas preferidas. Apoyemos a los locales que están atravesando por un momento crítico. Los deliverys son actores claves para aminorar la propagación y al mismo tiempo ayudar a que muchas empresas gastronómicas continúen produciendo.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.