¿Qué falta para que Paraguay sea realmente el paraíso de las inversiones inmobiliarias? Primero: empezar con el crédito hipotecario

Paraguay se posiciona en Latinoamérica como el mejor destino para invertir en el ámbito inmobiliario, destronando a Uruguay, según el portal DFSud. Factores como el régimen tributario competitivo y estabilidad macroeconómica, además de política, influyen en estos parámetros. Sin embargo, cuando se habla del consumidor final, aún queda construir mejor el crédito hipotecario.

El medio destaca que la motivación de las empresas y personas para invertir en el país en los últimos 10 años se dio por el crecimiento promedio del 4% del PIB, casi doblando el ingreso per cápita. Además de esto, el atractivo radicó en un sistema tributario bajo: 10% IVA y 10% renta. Esta tendencia está acompañada de la posibilidad de invertir y tener retorno en dólares en aproximadamente 5% a 6% anual de la inversión.

Francisco Gómez, presidente de ERA Real Estate, evaluó que los inversionistas observan en Paraguay la oportunidad de desembarcar por las facilidades que le ofrece el país en la constitución de sociedades, residencia; el movimiento de capitales para traer y para volver a llevar a su país de origen, la baja carga impositiva.

“Un escenario político no es un tema menor hoy en la región y creemos que es un atractivo para los inversionistas que quieren venir a aportar tanto capital como tecnología constructiva para un mercado que está demostrando que todavía tiene un déficit habitacional y en otros segmentos que abarcan el desarrollo inmobiliario”, expresó.

Créditos hipotecarios

Con respecto a las perspectivas, Gómez indicó que para adelante se deberá trabajar en la generación de viviendas asequibles a través de créditos hipotecarios, que el Gobierno acompañe con políticas del Estado, “el acceso a la vivienda para todos los paraguayos, no solamente para un solo segmento”, agregó.

“Creo que en esa línea está trabajando el Gobierno actual, pudiendo volcar los fondos de garantía para darle más certeza a los bancos. Si bien todavía hay un trabajo importante que hacer en la justicia para generarle mayor seguridad a los inversores locales como extranjeros, estamos encaminados a reformas estructurales que son de mediano y de largo plazo”, expresó.

Según Gómez, estas reformas resultarán en beneficios para que al final cada uno de los paraguayos pueda tener su vivienda digna y pueda vivir en condiciones que el urbanismo le permita, hablando de la correlación de distancia, traslado a lugares de trabajo, etc.

Crédito hipotecario real

Raúl Constantino, presidente de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei), aseguró que no faltan inversiones, pero sí demanda que debería estar estimulada por el sector financiero.

“La problemática en Paraguay, en el sector inmobiliario, no es la falta de inversión inmobiliaria a nivel local. El sector inmobiliario no tiene una necesidad de inversores desarrolladores extranjeros para seguir creciendo. En nuestro país debemos darle una solución al comprador final, que se va a dar con la generación de un crédito hipotecario real, amplio y abarcativo”, explicó.

Por otra parte, el titular de la Capadei señaló que muchas veces las inversiones no están basadas en parámetros de las necesidades del mercado, sino que están fundadas en situaciones particulares de los países de origen de estos inversores, especialmente Argentina y Chile, que tienen condiciones políticas y económicas bastante complicadas, que han hecho de que inversores de estos países vean en Paraguay un lugar interesante para venir.

“Paraguay tiene una ventaja con respecto a la región, no solamente en el sector inmobiliario, sino que en varios que son, por un lado, los impuestos bajos, y por otro lado, tenemos estabilidad financiera con una inflación controlada de menos de dos dígitos y estabilidad de tipo cambiario muy importante”, apuntó.

Pero además de los parámetros financieros, Constantino recordó que el tamaño máximo de nuestro mercado está definido por el tamaño de los compradores, y el tamaño de los compradores hoy está muy limitado por la falta de crédito hipotecario.

Crecimiento del sector inmobiliario

Para Constantino, en los últimos 10 años el sector inmobiliario demostró un comportamiento un sector sólido, pujante y en crecimiento. Sin embargo, indicó que existen ciertas limitaciones menores para seguir creciendo, como la burocracia, la rapidez en la gestión de las inversiones, y ahí chocan con los municipios, con el registro, con el catastro y otras instituciones que participan en el sector o en la gestión del sector.

En cuanto a la demanda de los consumidores, hay dos tipos: uno que todavía sigue queriendo estar en Asunción y sacrifica ubicación y tamaño para quedarse.“Tenemos barrios bastante consolidados en cuanto a crecimiento, que son Barrio Jara, Las Mercedes, la zona de Las Lomas, Villa Morra, que son los barrios con mayor empuje en la ciudad de Asunción”, añadió.

Mientras que Luque lidera la captación de inversión en desarrollo inmobiliario, pero más destinado a la primera vivienda, con inmuebles de menor precio y que cumplen las exigencias de la banca en cuanto a montos de crédito que están en el orden de los G. 400 millones.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.