Que no se vayan todos: ¿Qué tener en cuenta para fidelizar a colaboradores y no perder fuerza laboral?

Cada comienzo de año implica analizar qué desafíos se podrían encontrar a lo largo de la temporada y para las empresas uno de ellos es no perder fuerza laboral. Expertos de Great Place to Work Paraguay (GPTW), RE/MAX Paraguay y de Manpower Group Paraguay opinaron sobre cómo conservar a los empleados.

“Hoy es primordial contar con datos sobre la experiencia de nuestros equipos para comprender qué estrategias debemos implementar para fidelizarlos. En nuestra organización tienen esto claro y trabajan día a día en generar confianza y lograr que sus colaboradores se conecten con la misión de la empresa y sientan cómo su trabajo aporta a la comunidad”, afirmó Ruth Pereira, country manager de GPTW.

La experta añadió que crean políticas y prácticas transparentes que brindan a sus empleados oportunidades de seguir aprendiendo y creciendo dentro de la empresa, trabajan en fomentar la tan valorada flexibilidad para que las personas encuentren equilibrio entre el trabajo y su vida personal, a través de prácticas de horario flexible y trabajo híbrido.

Además, promueven el bienestar creando espacios donde los colaboradores puedan relacionarse, realizar pausas activas y despejar la mente; realizan charlas sobre alimentación saludable, tienen gimnasios u ofrecen descuentos en gimnasios cercanos, incentivan desplazarse en bicicletas y usar las escaleras.

“Estas son algunas de las iniciativas más valoradas, que motivan a los colaboradores a comprometerse y dar lo mejor de sí, y es por ello que los mejores lugares para trabajar tienen hasta 50% menos rotación que sus competidores que no lo son”, agregó.

Cuatro pilares

Por su parte, César Cáceres, presidente de RE/MAX Paraguay, afirmó que uno de los debates más importantes, incluso a nivel global, es cómo conservar a los colaboradores dentro de la institución, y mantenerlos fieles e incentivados.

“Un primer punto es el ambiente laboral. Es muy importante crear un ambiente en el que funcionarios y colaboradores se sientan a gusto. Es sabido que pasan más tiempo en su lugar de trabajo que en casa, con su familia”, afirmó.

En segundo lugar mencionó que los empleados deben tener la posibilidad de desarrollo personal y profesional, oportunidades en las que puedan escalar posiciones dentro de la empresa, que no haya techo para el crecimiento y sí incentivos para hacerlo.

Un tercer punto son los beneficios de la empresa para su equipo. “Hoy encontramos incentivos económicos, de viajes, gimnasio, descuentos, lugares de esparcimiento, días libres”, indicó Cáceres.

El cuarto factor a considerar es la creación de una cultura organizacional relacionada con el crecimiento de la empresa, que se debe reflejar también en el crecimiento económico de los colaboradores. En otras palabras, compartir las ganancias, los beneficios.

Quizás te interese leer:

Se busca empresa proactiva, responsable y con ganas de crecer: lo que quiere la generación Z además de buen salario

Cómo retener el talento

“Hay varios aspectos que hoy se deben tener en cuenta para la retención del talento -aunque en recursos humanos ahora hablamos de fidelización del talento-, que implica que desde el principio se cuide al colaborador. En el proceso de selección hay que tener bien claro cuáles son las competencias que tiene y si realmente está ligada a la estrategia de la empresa”, apuntó Deisy González, gerente de right management de Manpower Group.

Ese colaborador también espera que su decisión y su deseo de crecimiento tengan un escenario dentro de la compañía, es decir, desde el lado empresarial debe quedar claro cómo se va a trabajar con ese talento.

La capacitación es también algo que se valora mucho, sobre todo de parte de los jóvenes, además de la formación, el acompañamiento y la flexibilidad; esta última implica tener con quién se pueda hablar, tener una comunicación clara, donde incluso uno pueda elegir si va a trabajar de forma remota, desde la casa, si va tener un horario.

“Son varias las cuestiones que hoy se conjugan para que un colaborador decida elegir una empresa y permanecer en ella. Es muy importante que esto se entienda también desde el lado de la empresa, porque un colaborador es un embajador de la marca. Si siente que su potencial está siendo trabajado, que aporta a la organización, que ve en un crecimiento personal, se va a adherir a la marca y va a ser un embajador”, aseveró González.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.