Que te compre quien te conozca: crece número de marcas registradas paraguayas (hoy representan alrededor del 70%)

Tener registrada una marca otorga beneficios a quien emprende un negocio y ofrece un producto o un servicio. En Paraguay está aumentando el número de quienes inscriben el nombre de su emprendimiento en la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi), una muestra de la toma de conciencia en este terreno.
 

Hasta hace dos años las marcas paraguayas constituían la mitad de las registradas ante la Dinapi. En la actualidad, las inscripciones pasaron de unas 12.000, a alrededor de 15.000, y de ellas, entre 8.000 y 8.500 pertenecen a empresas nacionales; es decir entre el 60% y el 65%, de acuerdo a lo revelado por Joel Talavera, titular de la institución oficial mencionada.

“Veo que hay mayor conciencia, que la gente, al iniciar un emprendimiento ya solicita el registro; se está dando cuenta de su importancia para que mañana no venga un tercero a avivarse y a poner una marca similar o la misma para un producto que ya tiene cierta notoriedad”, expresó Vanella Barbieri, agente de marcas y especialista en propiedad intelectual del estudio jurídico Gross Brown.

Los beneficios de tener registrada una marca, además de evitar que alguien se apropie del prestigio que uno ganó con su esfuerzo para posicionar su producto o servicio, tienen que ver con otro aspecto: el de poder vender el nombre bajo la figura de una licencia, lo que también produce ingresos para el emprendedor. “Hay casos en los que una marca se cotiza más que lo que produce un negocio”, aseveró Barbieri.

Pasos a seguir
El empresario que desee registrar la denominación de su producto o servicio debe contratar los servicios de un agente de propiedad intelectual, o de un agente de marcas. Este profesional se encargará de realizar una búsqueda previa.

“Porque si hay una similitud se va a trabar la gestión y podría ir a un proceso de oposición de terceros o a un rechazo de la Dinapi porque puede haber marcas similares para los mismos productos o servicios”, agregó Barbieri.

El proceso completo, desde la presentación de la solicitud hasta la concesión del certificado de registro puede durar entre 11 y 15 meses, aunque según la Dinapi, se podría finiquitar en 10 meses, toda vez que no haya oposición, que es cuando una empresa nacional o extranjera se opone al registro por considerar que la marca en cuestión en similar o igual a la suya. En ese caso los plazos se extienden a un año y medio y podría llegar a tres años.

En cuanto a los costos, la tasa que se paga cuando se presenta la solicitud equivale a dos jornales y la publicación a medio jornal. El jornal mínimo vigente en el país es de G. 88.051. Después de la publicación corre un plazo de 60 días, tiempo en el cual cualquier empresa que se sienta afectada puede presentar oposición.

Lo que se paga por los servicios de un agente de marca queda sujeto a una negociación entre las partes pero generalmente es de G. 1,5 millones, que puede incluir un servicio de vigilancia por 10 años, en el que el profesional se encarga de revisar si no aparece alguna solicitud que afecte a la marca del emprendedor.

Pero la Dinapi tiene suscrito un convenio con la Asociación Interamericana de Agentes de Propiedad Industrial, por el cual se crea la figura del abogado pro bono, que es el que se compromete a registrar una marca renunciando a sus honorarios en favor del emprendedor.

“También acordamos con el Viceministerio de Mipymes que nos remita una nómina de emprendedores, a los que les ofrecemos los servicios gratuitos del abogado pro bono, para abaratar sus costos. Para ello, el beneficiario debe poseer la cédula mipymes del MIC y estar en la nómina”, informó Telavera.
 

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.