Raúl Constantino: “Señales son positivas pero disponibilidad de crédito hipotecario aún es insuficiente”

El balance de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) de los primeros tres meses del 2024 muestra que el sector de la vivienda concentra más de las tres cuartas partes de los créditos aprobados y desembolsados. La Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei) ve “sensaciones positivas”. ¿Alcanza?

Los productos de la AFD destinados a financiar la compra, refacción y construcción, como Primera Vivienda y Mi Casa son los mayores destinos de los créditos. Según el informe trimestral elaborado por la agencia, de enero a marzo de este año la institución aprobó en total préstamos por valor de G. 290.946.385.985, equivalente a US$ 39.844.296, combinando los créditos en moneda nacional y extranjera. De este monto, G. 221.941.148.173, o su equivalente US$ 30.402.401, el 76,3%, fueron destinados al sector vivienda.

En cuanto a los desembolsos, en el periodo mencionado se llegó a G. 232.987.542.178, o su equivalente US$ 31.848.628. De esta cifra, el 76,1% hablando en términos relativos, o G. 177.414.749.933, con su equivalente US$ 24.270.848, tuvieron como destino los préstamos para la vivienda.

Considerando los créditos aprobados por producto, el informe consigna que, en términos relativos, el 47,3 % del total fue para Primera Vivienda, o G. 137.688, 604.610 (US$ 18.864.118) en términos absolutos. El producto Mi Casa fue el destino del 26,2% del total, un monto de G. 76.199.543.563 (US$ 10.434.261).

Con respecto a los desembolsos, el reporte da cuenta de que el 42,5% fue para Primera Vivienda, un monto de G. 98.932.119.458 (US$13.536.988); en tanto que para Mi Casa fue el 31%, o G. 72.182.630.475 (US$ 9.871.185).

Señales y realidad

“En lo que va del año las señales que muestra el sector financiero son positivas, pues se nota una gran intención de trabajar con los productos inmobiliarios y con el crédito hipotecario. La sensación es positiva porque vemos que hay un interés tanto de entidades públicas como privadas”, afirmó Raúl Constantino, titular de Capadei.

El profesional destacó que el Banco Nacional de Fomento (BNF) “en la actualidad muestra una actitud súper proactiva con el sector; tenemos un trabajo muy estrecho con ellos para crear las condiciones para que, a su vez, puedan generar y otorgar los créditos”. Constantino también celebró que el banco Atlas apueste fuertemente al sector inmobiliario, como anunciaron sus directores.

La pregunta es ¿es suficiente? Constantino aseveró que aún no lo es, que son solamente intenciones. “Evidentemente hay crédito hipotecario, pero todavía sigue siendo muy escaso y lo poco que hay todavía, son en condiciones que a la gente no le cierran en muchos casos. Ahora lo que tenemos que ver es que los créditos salgan en cantidad suficiente y en condiciones favorables para el público”, remarcó.

Quizás te interese leer: Raúl Constantino: “El 2024 será un punto de inflexión para el rumbo del sector inmobiliario”

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.