San Lorenzo suma entretenimiento: Box´s Park reinventa concepto de food park y quiere expandirse como franquicia

Box´s Park responde a un nuevo concepto de mercado gastronómico, con una propuesta de entretenimiento, música y espectáculos en vivo, todo junto en un solo lugar. Esta modalidad renovada de food park permite pensar en una consolidación como marca y en una expansión bajo la figura de franquicia.

“Este es un emprendimiento nuevo en el polo más importante de San Lorenzo, al lado del Pinedo Shopping. La idea es tener un mercado gastronómico y de diversión. Tenemos varios enfoques dentro de un mismo lugar, pero todo bien delimitado”, afirmó Hugo Javier Lezcano, socio gerente de Box´s Park.

El empresario informó que ofrecen 19 propuestas gastronómicas diferentes y de forma separada, con un lounge bar amplio y un sector diferenciado para niños, equipado con juegos. Lezcano resaltó que uno de los mayores problemas que suelen enfrentar los food parks es el del estacionamiento propio, un obstáculo que solucionaron con la compra de una superficie amplia, para beneficio de sus clientes.

“Llevamos una semana desde la apertura y es todo un éxito. Estamos instalando una pantalla LED gigante para ver los partidos locales y los internacionales, otra oportunidad para juntarse con amigos, familiares. El fin de semana tuvimos zancos, mimos, malabaristas. Así vamos innovando”, agregó el emprendedor.

Después del boom que experimentaron los food parks hace unos seis años, luego de un tiempo se produjo una retracción, pero ahora están experimentando un renacimiento. “Hubo un par de negocios en la capital que cerraron, por un problema de ubicación y eso hizo que el sistema quedara un poco opacado, pero de un tiempo a esta parte se volvió a revitalizar, más aún después de la pandemia cuando se impuso el concepto de los lugares abiertos”, dijo Lezcano.

Un lugar abierto podría ser un inconveniente en los fríos días de invierno, que no son muchos en Paraguay, pero tampoco inexistentes. Para esas jornadas frescas Lezcano afirmó que van a acondicionar el lugar con la instalación de calefactores y techos móviles.

“Este es un proyecto que requirió una gran inversión y ahora estamos desarrollando la modalidad de franquicia. Estamos trabajando para llevar esta marca como concepto, el de hacer un mercado gastronómico y de diversión”, informó Lezcano.

Adelantó que ya están en conversaciones con los locatarios y las marcas y barajando las opciones. La idea es instalarse en las capitales departamentales. Lo cierto es que está prevista la apertura de un nuevo local para fin de año, con la llegada del verano y el sitio elegido podría ser la capital, las ciudades vecinas, o de departamentos cercanos, como Cordillera, específicamente Caacupé.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Maíz criollo: un patrimonio genético que Paraguay protege a nivel regional

(Por SR) La diversidad del maíz en Paraguay, uno de los cultivos más emblemáticos del país, está recibiendo un impulso clave gracias a un proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y financiado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT). Bajo la coordinación del investigador Antonio Samudio, la iniciativa busca rescatar y conservar semillas criollas y nativas, promoviendo la seguridad alimentaria y la preservación del patrimonio agrícola nacional.

Vuelve un gigante: la mayor procesadora de carne del mundo invertirá US$ 135 millones en Caaguazú

(Por SR) La multinacional brasileña JBS, la mayor productora de proteínas del mundo, confirmó una inversión de US$ 135 millones en Paraguay, marcando su retorno al país tras siete años de ausencia. El desembolso inicial estará enfocado en el sector avícola, con la adquisición de la planta procesadora Pollos Amanecer en Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9, Caaguazú), una de las zonas agrícolas más dinámicas del país.