San Lorenzo suma entretenimiento: Box´s Park reinventa concepto de food park y quiere expandirse como franquicia

Box´s Park responde a un nuevo concepto de mercado gastronómico, con una propuesta de entretenimiento, música y espectáculos en vivo, todo junto en un solo lugar. Esta modalidad renovada de food park permite pensar en una consolidación como marca y en una expansión bajo la figura de franquicia.

“Este es un emprendimiento nuevo en el polo más importante de San Lorenzo, al lado del Pinedo Shopping. La idea es tener un mercado gastronómico y de diversión. Tenemos varios enfoques dentro de un mismo lugar, pero todo bien delimitado”, afirmó Hugo Javier Lezcano, socio gerente de Box´s Park.

El empresario informó que ofrecen 19 propuestas gastronómicas diferentes y de forma separada, con un lounge bar amplio y un sector diferenciado para niños, equipado con juegos. Lezcano resaltó que uno de los mayores problemas que suelen enfrentar los food parks es el del estacionamiento propio, un obstáculo que solucionaron con la compra de una superficie amplia, para beneficio de sus clientes.

“Llevamos una semana desde la apertura y es todo un éxito. Estamos instalando una pantalla LED gigante para ver los partidos locales y los internacionales, otra oportunidad para juntarse con amigos, familiares. El fin de semana tuvimos zancos, mimos, malabaristas. Así vamos innovando”, agregó el emprendedor.

Después del boom que experimentaron los food parks hace unos seis años, luego de un tiempo se produjo una retracción, pero ahora están experimentando un renacimiento. “Hubo un par de negocios en la capital que cerraron, por un problema de ubicación y eso hizo que el sistema quedara un poco opacado, pero de un tiempo a esta parte se volvió a revitalizar, más aún después de la pandemia cuando se impuso el concepto de los lugares abiertos”, dijo Lezcano.

Un lugar abierto podría ser un inconveniente en los fríos días de invierno, que no son muchos en Paraguay, pero tampoco inexistentes. Para esas jornadas frescas Lezcano afirmó que van a acondicionar el lugar con la instalación de calefactores y techos móviles.

“Este es un proyecto que requirió una gran inversión y ahora estamos desarrollando la modalidad de franquicia. Estamos trabajando para llevar esta marca como concepto, el de hacer un mercado gastronómico y de diversión”, informó Lezcano.

Adelantó que ya están en conversaciones con los locatarios y las marcas y barajando las opciones. La idea es instalarse en las capitales departamentales. Lo cierto es que está prevista la apertura de un nuevo local para fin de año, con la llegada del verano y el sitio elegido podría ser la capital, las ciudades vecinas, o de departamentos cercanos, como Cordillera, específicamente Caacupé.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.