Se abre el único instituto para profesionales de gestión deportiva

Ante la necesidad de profesionalizar la gestión deportiva en Paraguay, un grupo de deportistas anunció la inauguración del Instituto Internacional de Gestión Deportiva (IIGD).

“La idea de crear el instituto nace hace aproximadamente año y medio, cuando en una reunión con profesionales del deporte, nos percatamos de que existía una necesidad de incorporar gente capacitada a la gestión deportiva. Nosotros vamos a capacitar de manera integral a todos los estudiantes, porque actualmente la administración deportiva exige ir más allá de cumplir con los meros trámites, ya que se maneja como las grandes empresas o corporaciones”, comentó Arístides Masi, director del IIGD.

En la ocasión, los miembros de la comisión presentaron el Curso de Especialización, que tendrá una duración de 8 meses -con 8 módulos- y la Tecnicatura de Gestión Deportiva, que tendrá una duración de 2 años y medio.

“En el caso de la tecnicatura, el requisito principal es que la persona haya culminado el colegio, pero en el curso de especialización, sí solicitamos ciertos requisitos como trayectoria en la función deportiva u otros factores, para que se apunte a la complementación de herramientas de conocimiento teórico y práctico”, detalló.

Las clases comenzarán en marzo, en el predio de la Universidad San Carlos (institución aliada al proyecto).  Para conocer más acerca de los planes, escribir al correo iigestiondeportiva@gmail.com

Primeros alumnos

El futbolista Justo Villar confirmó que será el primer alumno del instituto junto a la atleta Leryn Franco. Villar indicó: “yo como deportista estoy por terminar mi carrera y sé que voy a necesitar de este tipo de instrumento para insertarme nuevamente al ámbito laboral”, señaló.

También habló sobre el fútbol en Paraguay, afirmando que con esto se empezará a cambiar de mentalidad: “sin dudas seguimos estando muy atrasados en las organizaciones. Acá en Paraguay seguimos siendo muy sanguíneos, pensamos que el fútbol es color y pasión, cosa que está bien, pero dentro de eso tiene que haber un orden y una organización. Con esto creo que empezaremos a cambiar la mentalidad, para que las personas entiendan que la modernidad del fútbol pasa por el orden de la organización y  por ser competentes.”

Sobre el IIDG

El Instituto Internacional de Gestión Deportiva es una institución académica enfocada en el deporte, que formará profesionales interesados en la industria deportiva. Dado que la capacitación es fundamental para profesionalizar la industria del deporte, el Instituto entregará las herramientas necesarias a sus alumnos para ser un agente relevante en la industria del deporte.

La nueva institución busca contribuir a desarrollar una cultura deportiva en el país siendo un referente educacional ligado al deporte, que forme profesionales de una manera íntegra, y al progreso del deporte nacional y regional a través de la formación de profesionales de excelencia.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.