Sergio Mura de MUV: ”Debemos innovar cuando empezamos a detectar oportunidades nuevas de crecimiento”

Empresarios, líderes del sector privado y los medios de prensa hablan constantemente de innovar en los negocios. El término parece muy poco claro, hasta cliché; sin embargo, existen decisiones como implementar tecnología, cambiar los hábitos laborales y otros aspectos que se enmarcan dentro del concepto.

"La innovación abarca todos los aspectos de la empresa, desde temas administrativos hasta lo que es tecnológico o mismo estratégico", manifestó el cofundador de MUV, Sergio Mura. El empresario opinó que la palabra innovar se utiliza demasiado y que no todos entienden bien qué significa o que abarca.

A su criterio innovar es cuando una empresa o emprendedor integra una estrategia que le permite no solo evolucionar, sino disrumpir su mercado. "Esto le permite entrar a un siguiente nivel competitivo donde no solo se capta clientes sino se los fideliza", subrayó. 

Mura argumentó que si una empresa observa que su rentabilidad o números se mantienen igual, omitiendo que en cinco años puede aparecer otra compañía más en la industria que hace algo mínimamente diferente, ahí la fecha de vencimiento de la empresa está fijada.  Para Mura, la innovación debe pasar cuando “ya empezamos a detectar oportunidades nuevas de crecimiento o cuando estás atravesando un momento difícil donde es hora de pivotar o cerrar”. 

Argumentó que siempre hay espacios para automatizar y optimizar las formas de administrar empresas. “No hay una forma correcta para todas, siempre y cuando se pueda optimizar al máximo con el menor costo posible", agregó. En su opinión, ese es el camino correcto, por lo cual no hay que complicar mucho dicho aspecto.

En paralelo, señaló que la cultura dentro de una empresa debe ir mejorando con el pasar del tiempo. "Si algo aprendí en mis pocos años de trabajo es que una buena cultura donde se promueva el bienestar y el desafío personal de tu equipo, el rendimiento y la fidelización a la empresa es exponencialmente mayor a la que podría obtenerse con la parte salarial", reflexionó. 

Entre líneas aclaró que la parte salarial es obviamente importante, pero en su experiencia, mucha gente de su equipo no quiso salir de MUV por más dinero, ya que les gustaba la cultura y lo que hacían como legado en nuestro país.

Los principales desafíos para las empresas

"Creo que son muchas, pero la clave siempre es el equipo que formás y como lo desarrollás. Siempre se piensa que gerenciar empresas es solo ventas, números; pero es mucho más", fundamentó. Mura complementó que hoy el equipo hace servicios y productos, y que es en el backstage donde está la clave. Recomendó que para gerenciar exitosamente una empresa hay que intentar responder a la pregunta: ¿Quiénes son los que hacen posible ese producto y servicio y por qué?

Para salir airosos de los obstáculos que aparecen en la gestión empresarial, manifestó que siempre los empresarios deben buscar a las personas que sean más inteligentes y conocedoras que uno mismo. "No siempre uno va a saber todo y aprender todo. La idea es que logres tu curva de aprendizaje de la manera más rápida y menos costosa con la experiencia y conocimiento de otros profesionales fuera de tu organización", finalizó. 

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.