“Si el 90% de los tributos son destinados a gastos rígidos, no es necesario conversar sobre superar el tope de déficit fiscal”, según economista

Si bien las proyecciones económicas son favorables, mantenerse en la línea tope del déficit fiscal (de 1,5%), tal vez no sea propicio para el segmento de inversiones, mencionó el ministro de Hacienda, Benigno López, a los miembros de la Comisión Permanente del Congreso Nacional. En la ocasión, López confirmó que están trabajando en un proyecto de modificación de la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF), para establecer un tope en la deuda pública y realizar ajustes financieros, que permitan una mejor calidad del gasto.

“Tenemos que entender que, si los fondos son destinados a inversiones, generan un impacto positivo en la economía. No obstante, si el 90% de los tributos son destinados a gastos rígidos, no es necesario conversar sobre si debemos superar el tope de déficit fiscal para seguir invirtiendo, sino más bien, es cuestión de analizar y mejorar la calidad del gasto”, expresó la economista Martha Coronel, de Mentu Aliados

Sin dudas, una eventual modificación debe ampliar el margen destinado a inversión. No obstante, estás inversiones deben ser analizadas y planteadas en una proyección anual, de manera a conocer la cantidad de fondos que se debe destinar a cada sector y trabajar en consecuencia, argumentó. 

Por otra parte, la economista comprendió el planteamiento del ministro, ya que es difícil consolidar el crecimiento con esta estructura, que tiene un elevado porcentaje de gastos corrientes y no permite un gran crecimiento en materia de inversión. “Por eso, una alternativa es seguir creciendo en materia de déficit fiscal”, reconoció.

Aunque Coronel aclaró que es cuestión de ver el panorama desde otra perspectiva, y analizar qué ajuste se puede realizar en el área de gastos rígidos.

“El planteamiento es que, en años malos, el sector público invierte en mayor proporción para justamente suavizar esa desaceleración, y cuando se recupera la economía, se comparte ese trabajo con el sector privado. Por eso, no es ilógico que se registre un crecimiento en el déficit fiscal, aunque sí es contraproducente que se mantenga este comportamiento durante varios periodos”, afirmó. 

Hablando sobre impacto, Coronel aseguró que cuando se realizan inversiones en distintas zonas del país, el impacto es mayor, porque el consumo se dinamiza en distintas áreas. Pero el efecto se reduce cuando se refiere netamente al ejercicio de pago de salario a los funcionarios públicos.

En su presentación, el ministro declaró que también analizan la idea de establecer un límite máximo para la deuda, de 30% del PIB, y que no se otorguen incrementos salariales, excepto cuando se produzca un aumento en el salario mínimo. “Estas medidas sirven para ir cambiando la estructura”, sostuvo la analista. 

“En diciembre las remuneraciones crecieron un 8,1% en el sector público, cuando el ajuste del salario mínimo en el sector privado estuvo por el orden del 3,2%. Por eso, es un dato relevante, ya que este sector fue uno de los pocos con un crecimiento significativo, en un año con notable desaceleración económica. Entonces, es interesante ajustar estos detalles, y como consecuencia, tendremos más recursos para invertir”, destacó. 

Otros elementos claves a seguir son: el crecimiento de los ingresos tributarios y la profesionalización de los funcionarios públicos, para que cada uno se encuentre trabajando en su especialización, y contribuya a generar un cambio positivo, concluyó. 

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.