Strike Bowling inaugura local en Lambaré con 20 pistas de bolos y capacidad para 285 personas (listo para torneos internacionales)

En Lambaré abrió sus puertas Strike Bowling, un lugar para jugar bolos cuya magnitud lo ubica entre los primeros de Sudamérica y que ofrece servicios e instalaciones de primer nivel, incluso con capacidad para albergar torneos internacionales.

Johanna y Rodrigo Ferreira son dos de los propietarios de Strike Bowling, una empresa familiar que nació a partir de una experiencia vivida en el exterior hace siete años. “Vimos lo divertido, lo dinámico, lo emocionante que es este deporte. Ahí nos fijamos en la mente, mis padres y yo con mi señora que algún día íbamos a incursionar en esto e invertir para tener algo similar en el país”, recordó Rodrigo.

Strike Bowling cuenta con 20 pistas importadas de Estados Unidos, “con máquinas cien por ciento nuevas, así como las bolas y los pinos, todo recién sacado de la caja; el local también es nuevo, con 3.600 m2 de construcción, preparado para operar en tres niveles, con capacidad para 285 personas, por el momento, y con la posibilidad de ampliar a 330 o 340, de ser necesario; tenemos una cocina propia y dos barras, una en planta baja y otra en planta alta”.

Según los propietarios, las pistas están catalogadas y certificadas para albergar competencias de nivel internacional, como campeonatos sudamericanos y mundiales, incluso los Juegos Odesur, si es que finalmente se realizan en el país.

“Por el momento tenemos la necesidad de emplear entre 40 y 50 personas. Pero el proyecto ya demandó el concurso de entre 150 y 200 colaboradores desde la palada inicial. Y con los proveedores de servicios, de insumos y otros, estimamos que llegamos a más de 100 personas”, refirió Rodrigo.

Abierto a todos
El bowling es un deporte y un pasatiempo en el que no hay límites de edad, ni de género, ni de contextura física para practicarlo. Pueden competir en igualdad de condiciones tanto un atleta de alto rendimiento como alguien que nunca cultivó un deporte.

“Está abierto a cualquiera que tenga la posibilidad de asistir. Tenemos un rango de precios normal en comidas y bebidas, acorde a la calidad que ofrecemos. Pero tampoco es algo que está fuera de lo que se paga en el mercado en este tipo de negocios”, explicó Rodrigo.

El local estará abierto todos los días, de lunes a domingo, desde las 11:00 hasta la medianoche, de modo a ofrecer facilidades a quienes tengan horarios diferenciados. El alquiler de una pista por hora cuesta G. 150.000, con un máximo permitido de seis  jugadores por pista.

El enfoque de los propietarios es que la gente cuente con un lugar de ocio, disponible para despejar la mente y pasar un buen rato, vivir la experiencia Strike, como dice el eslogan del emprendimiento.

“Queremos ofrecer la posibilidad de socializar, sin importar la edad, el grupo, familias, colegas, amigos, para divertirse, consumir alimentos de primera categoría, de primer nivel, producimos nuestros propios alimentos, nuestras bebidas, los tragos son producidos localmente, de primer nivel, y todo eso de la mano con un servicio acorde”, concluyó.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)