Tokutokuya, la franquicia que trae alimentos de Extremo Oriente y se expande en Paraguay (ya dice presente en Asunción)

La franquicia japonesa Tokutokuya desembarcó en Paraguay en 2020 con su oferta de productos de origen asiático, y aun con un público acotado, la buena respuesta de los clientes hizo que sus propietarios planeen expandir sus tiendas a diversos puntos del territorio nacional.

Nombre japonés y una oferta que lo justifica, con una amplia gama de productos venidos del Lejano Oriente (principalmente alimentos), cuyo origen denotan sus etiquetas donde resaltan los ideogramas.

“Somos un centro comercial con productos de primera necesidad, bazar, cosméticos, juguetería, librería, entre otros”, explicó Abinadi Avendaño, encargado de relaciones públicas de la franquicia.

Los artículos en oferta son, principalmente, japoneses y coreanos, pero también los hay de otros orígenes, también asiáticos; y además hay lugar para productos fabricados en Brasil, bajo marcas japonesas, y para alimentos de elaboración paraguaya.

“No tenemos un rubro principal. Comercializamos alimentos en general, bebidas, comestibles. Se puede decir que nuestro gancho de ventas es el fideo ramen, de marcas japonesas y coreanas. Tenemos fideos hechos en Brasil, así como los fabricados en Japón y Corea, que son de la mejor calidad; y eso es lo que más atrae”, agregó Avendaño.

Tokotokuya se instaló en Ciudad del Este en mayo de 2020, en el Shopping París, y desde mediados de diciembre de 2021 opera en Asunción su segundo local, ubicado en Aviadores del Chaco y San Martín.

Esta es la primera franquicia de la cadena en Latinoamérica, de acuerdo a lo informado por Avendaño. El ejecutivo anunció la próxima apertura de una tercera tienda en el área metropolitana de Asunción, si bien todavía no hay una fecha determinada para la habilitación.

Además, la intención de los propietarios es llegar a otros puntos del interior del país, dada la respuesta positiva del público, y vender la franquicia en Paraguay. Acerca del tipo de cliente al que se dirigen, Avendaño manifestó que es a la clase media alta, y aclaró que entre el 60% y el 70% de los compradores es de origen asiático, por lo que al menos uno de cada tres es público occidental.

“Pensamos cubrir el mayor territorio del país porque tenemos una respuesta positiva. Hay mucho interés del público en la cultura oriental, y la intención de la empresa es traer productos de calidad a precios competitivos”, remarcó.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)