Un click que te puede salvar la vida

Luego de la reciente llegada a nuestro país de una plataforma de servicios de emergencias con telemedicina, llamada Código Rojo, desde InfoNegocios nos pusimos en contacto con su director general, Enrique Spalletti, para que nos comente más sobre los servicios innovadores que ofrece.

“Venimos a replicar el exitoso servicio y modelo que ya funciona en Argentina, soportado por un grupo empresario con más de 20 años de experiencia en el sector de la salud. Estamos convencidos, y nuestra experiencia nos avala, que las emergencias médicas requieren de ciertas condiciones para ser eficaces cuando la salud y la vida están en riesgo. Estas condiciones son: disminución del tiempo de contacto entre el paciente y el personal médico especializado, la rapidez al llegar al domicilio y el conocimiento previo del historial médico del paciente”, afirmó Spalletti.

Como ya mencionamos en una nota anterior, la innovadora plataforma de servicios de emergencias médicas conjuga la telemedicina con el equipamiento tecnológico y profesional, durante todo el proceso de prestación del servicio. Es decir, que con tan solo un click se puede determinar a través de una aplicación quien es el paciente por tratar, y los paramédicos asisten al sitio preciso gracias a la geolocalización que posee la app, y una vez en el sitio (en caso de ser necesario) son asistidos vía online por profesionales de la salud de distintas áreas que darán recomendaciones sobre los procedimientos a realizar. Como último paso, si es necesario si le deriva a un centro de salud de preferencia, tal como consta en su historial clínico previamente registrado.

Para el director, la plataforma es ideal para nuestro país ya que la misma tiene un trabajo de desarrollo impecable, que permite prever todos los imprevistos que puedan suceder, como así brindar una atención médica inmediata de la mano de prestigiosos profesionales de la salud, en tiempo récord.

“Esas variables son controladas por los pilares que posee Código Rojo (aplicación exclusiva, historia clínica electrónica, vehículos de respuesta inmediata y telemedicina). Llegamos al mercado para complementarnos, para potenciar lo que hoy existe en pos de la sociedad paraguaya en términos de salud. Además, es importante destacar que Paraguay es el segundo país de Latinoamérica que posee nuestra tecnología al servicio de la salud, por tanto, nos llena de orgullo el instalarnos en un mercado tan exigente como el paraguayo”, dijo el titular de Código Rojo.

Planes

Existen planes individuales, familiares o corporativos. Pensados para todas las necesidades.

Expansión

Spalletti comentó que tuvieron una excelente recepción del público local, por lo que manejan el seguir instalando sus servicios en todos los departamentos del país, y sumando una mayor cantidad de socios en el sistema.

Contacto

La sede de Código Rojo está ubicada sobre la avenida Boggiani esquina Ceferino Vega (Villa Morra), y su número de teléfono es el (021) 600.090.

Facebook: https://www.facebook.com/codigorojopy/

Instagram: https://www.instagram.com/codigorojoparaguay/

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.