Un click que te puede salvar la vida

Luego de la reciente llegada a nuestro país de una plataforma de servicios de emergencias con telemedicina, llamada Código Rojo, desde InfoNegocios nos pusimos en contacto con su director general, Enrique Spalletti, para que nos comente más sobre los servicios innovadores que ofrece.

“Venimos a replicar el exitoso servicio y modelo que ya funciona en Argentina, soportado por un grupo empresario con más de 20 años de experiencia en el sector de la salud. Estamos convencidos, y nuestra experiencia nos avala, que las emergencias médicas requieren de ciertas condiciones para ser eficaces cuando la salud y la vida están en riesgo. Estas condiciones son: disminución del tiempo de contacto entre el paciente y el personal médico especializado, la rapidez al llegar al domicilio y el conocimiento previo del historial médico del paciente”, afirmó Spalletti.

Como ya mencionamos en una nota anterior, la innovadora plataforma de servicios de emergencias médicas conjuga la telemedicina con el equipamiento tecnológico y profesional, durante todo el proceso de prestación del servicio. Es decir, que con tan solo un click se puede determinar a través de una aplicación quien es el paciente por tratar, y los paramédicos asisten al sitio preciso gracias a la geolocalización que posee la app, y una vez en el sitio (en caso de ser necesario) son asistidos vía online por profesionales de la salud de distintas áreas que darán recomendaciones sobre los procedimientos a realizar. Como último paso, si es necesario si le deriva a un centro de salud de preferencia, tal como consta en su historial clínico previamente registrado.

Para el director, la plataforma es ideal para nuestro país ya que la misma tiene un trabajo de desarrollo impecable, que permite prever todos los imprevistos que puedan suceder, como así brindar una atención médica inmediata de la mano de prestigiosos profesionales de la salud, en tiempo récord.

“Esas variables son controladas por los pilares que posee Código Rojo (aplicación exclusiva, historia clínica electrónica, vehículos de respuesta inmediata y telemedicina). Llegamos al mercado para complementarnos, para potenciar lo que hoy existe en pos de la sociedad paraguaya en términos de salud. Además, es importante destacar que Paraguay es el segundo país de Latinoamérica que posee nuestra tecnología al servicio de la salud, por tanto, nos llena de orgullo el instalarnos en un mercado tan exigente como el paraguayo”, dijo el titular de Código Rojo.

Planes

Existen planes individuales, familiares o corporativos. Pensados para todas las necesidades.

Expansión

Spalletti comentó que tuvieron una excelente recepción del público local, por lo que manejan el seguir instalando sus servicios en todos los departamentos del país, y sumando una mayor cantidad de socios en el sistema.

Contacto

La sede de Código Rojo está ubicada sobre la avenida Boggiani esquina Ceferino Vega (Villa Morra), y su número de teléfono es el (021) 600.090.

Facebook: https://www.facebook.com/codigorojopy/

Instagram: https://www.instagram.com/codigorojoparaguay/

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.