Un pedazo de India ya está en Paraguay (y empresarios locales buscan la ruta más corta para llegar)

Paraguay quiere ampliar el intercambio comercial con la India, un mercado de 1.300 millones de habitantes, que podría ser mejor aprovechado para nuestros productos, ahora que el país asiático abrirá por primera vez su embajada en Asunción. Alimentos y rubros de producción agrícola son los renglones con mayores posibilidades.

La visita del canciller de la India, Subrahmanyam Jaishankar, puede abrir a las empresas paraguayas una amplia ventana de oportunidades y un incremento del intercambio comercial entre nuestro país y la nación asiática.

Según el Gobierno, con la apertura de la embajada de la India en Asunción, por primera vez en más de 60 años, Paraguay proyecta afianzarse en varios frentes, principalmente en las áreas de educación, energía y producción de alimentos.

“Tenemos un acuerdo de preferencias fijas Mercosur-India, de 500 productos, negociado en 2005 y en el que Paraguay tiene un trato especial diferenciado, principalmente para el aceite crudo de soja. Estamos en conversaciones para la profundización de ese acuerdo y ver si podemos negociar otro de naturaleza comercial más amplia”, informó Raúl Cano Ricciardi, viceministro de Relaciones Económicas e Integración, del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El funcionario destacó que hoy India es el sexto mercado del mundo, al que Paraguay, al 2021 exportó alrededor de US$ 232 millones, con una elevada concentración en aceite de soja, que representa el 95% de nuestras exportaciones. Otros productos enviados al subcontinente son los desperdicios de aluminio, de acero, de hierro.

De la India importamos por unos US$ 411 millones, y el aceite de petróleo conforma casi el 45%. Asimismo, se compra de ese país laminado de hierro, insecticidas, herbicidas y automotores de las marcas Tata y Mahindra.

Quizás te interese leer:

Tata Motors presenta su gama de vehículos en Paraguay

India: Un mercado de 1.300 millones de consumidores que busca aumentar intercambio comercial con Paraguay

Empresarios de la India invertirían en la construcción de hoteles

“Es auspicioso tener un mercado de 1.300 millones de habitantes, es enorme para nosotros como país. Sería fantástico si podemos estructurar acuerdos y ver cuáles son los potenciales productos para exportarles”, indicó César Armele miembro del consejo directivo de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP).

El empresario remarcó que la principal fortaleza de Paraguay está en el agro “pero están creciendo otros productos, como los manufacturados, pero hay que ver si la logística y los costos permiten que se les pueda vender; tenemos que ver dónde tenemos competitividad de precios y en forma genérica tenemos que bajar los costos de logística”.

Por su parte, Cano Ricciardi manifestó que los indios ofrecieron cooperación en tecnología sobre todo para el sector agrícola y que además buscan algún tipo de complementación económica con el sector farmacéutico paraguayo, tanto para comercio como para inversión. “Nosotros importamos algunos principios activos y hacemos la formulación acá. Y ellos son muy sólidos, sobre todo en los productos genéricos. Están trabajando con la UIP en ese tema”, dijo.

El viceministro señaló que invitaron a empresarios indios a participar en setiembre en Paraguay Invest, y a su vez, el representante indio invitó a empresarios paraguayos a un encuentro similar en la India en noviembre.

“Hay un potencial importante en ambas vías y ellos también se mostraron muy receptivos Como Estado creamos las condiciones a través de estos acuerdos. Depende del sector privado aprovecharlas”, apuntó Cano Ricciardi.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.

 

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico)