India: Un mercado de 1.300 millones de consumidores que busca aumentar intercambio comercial con Paraguay

El embajador de la India en Paraguay, Yogeshwar Sagwan, manifestó que ese país está interesado en hidrógeno verde, electricidad y generación de energía. El analista económico, Amílcar Ferreira, dijo al respecto que el potencial energético exportable de Paraguay podría posicionar al país en el podio regional económico.

Image description

El embajador Sagwan se reunió con el titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Luis Alberto Castiglioni, para explorar las posibilidades de intercambio comercial entre Paraguay y la India. Las autoridades del país asiático y referentes de la secretaría de Estado mencionada conversaron sobre la posible radicación de empresas e industrias indias en el área de la energía.

El analista Amílcar Ferreira destacó que el potencial energético exportable de Paraguay podría posicionar al país en un lugar preponderante de la economía regional. Las empresas de la India son de una magnitud acorde al mercado que sirven, de 1.300 millones de personas. Ferreira consideró que este país podría ser la siguiente China en cuanto a potencia económica.

“India es el segundo país más poblado después de China. Es un mercado gigantesco y sin duda el acceso a ese mercado puede resultar muy interesante para Paraguay; además India va a ser la próxima China en la siguiente década”, resaltó el experto.

Agregó que su proceso de urbanización y consumidor de materia prima generaría el fenómeno chino de décadas anteriores. “Me parece muy interesante que Paraguay explore el relacionamiento con ese mercado, que puede traer muchos beneficios a la industria nacional”, apuntó.

Evaluó que si bien este tipo de economías consume mucha materia prima, también necesita alimentos de productos elaborados. En este sentido, Paraguay podría exportar su industria. A su vez, se podrían producir productos específicos para dicho país.

Con relación al campo de la energía, afirmó que Paraguay posee la ventaja del superávit energético y se pueden generar oportunidades de inversiones para aprovechar esa energía, para luego exportar. “India es uno de los mayores mercados del mundo, por su población”, reiteró.

En efecto, se estableció una agenda de trabajo conjunto con el MIC, canalizada a través de la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX), de modo a establecer los parámetros de formalización del desembarco y radicación de inversiones indias.

El intercambio comercial actual, conforme al último Perfil Económico y Comercial del Ministerio de Hacienda, cita que se exporta en mayor porcentaje productos del sector primario y secundario.

El informe señala que las exportaciones a India representan el 2,20% de las exportaciones totales del Paraguay, mientras que las importaciones desde India representan el 3,28% de las importaciones totales.

Las exportaciones de Paraguay a India en el 2021 totalizaron un valor de US$ 233 millones. En orden de envíos, se destacan grasa y aceite animales o vegetales, fundición, hierro y acero, aluminio y sus manufacturas.

En cambio, las importaciones del mismo año representaron US$ 411 millones. Los productos más traídos de la India en el orden de mayor a menor son: aceites de petróleo o de mineral bituminoso (nafta, etc.), productos laminados planos de hierro o acero sin alear e insecticidas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.