US$ 500 millones es lo que invertiría este gigante de capital inmobiliario

Esta negociación se está llevando adelante mediante la US-Paraguay Chambers of Commerce. El interés surgió en la reunión que tuvo lugar en la sede central de J.P. Morgan, en Nueva York, donde autoridades gubernamentales presentaron un informe pormenorizado de la situación financiera de Paraguay.

"En la reunión que tuvimos en setiembre le invitamos a esta compañía a que asista a la sede de J.P. Morgan, y empezamos a conversar con ellos sobre la idea que están interesados en instalar en Paraguay. En los últimos meses, estuvimos en dos ocasiones por Chicago, donde reside la sede central de CBRE Group", comentó Juan Ernesto Snead, presidente de la US-Paraguay Chambers of Commerce.

El grupo es el gestor de inversiones inmobiliarias más distinguido internacionalmente, y tiene clientes gigantes como como Uber, Microsoft, Apple, Facebook, Google, entre otros.

Snead dijo que ellos están interesados en instalar aquí un centro de almacenamiento de datos (data center) de vanguardia. "Es un emprendimiento extraordinario, que permitirá a Paraguay diversificar su portafolio de generación de ingresos", aseguró.

Explicó que los empresarios ven a Paraguay como una proveedora fiable de energía eléctrica, indispensable para el funcionamiento de un proyecto de estas características. Para esto, la sede física estaría en Ciudad del Este, del departamento de Alto Paraná, aprovechando la cercanía de la represa Itaipú Binacional.

En materia de creación de oportunidades, estiman que dicho centro brindaría puestos para más de 2.400 jóvenes.

Inversión

Se maneja que la inversión total del proyecto rondará los US$ 500 millones. En una de las etapas, la compañía estaría invirtiendo en subestaciones de energía, que ayudarán a abastecer la cantidad de energía que demandarán, y estas tres o cuatro subestaciones tienen un costo de entre US$ 30 a 40 millones. "Una vez que se cubra el gasto de inversión de la compañía, estas subestaciones van a quedar para el Estado paraguayo, sin costo alguno", aseguró.

Etapa

Las conversaciones se encuentran en etapa inicial, pero la idea de la compañía americana está bastante clara por los beneficios que ofrece el mercado local.

Puertas

Por último, resaltó que la llegada de una prestigiosa compañía como CBRE Group abre las puertas a que otras de su mismo rubro e incluso de otros completamente distintos, vean que en nuestro país existen marcos que favorecen a los inversores en toda su cadena productiva (mano de obra, tributación, energía a bajo costo, régimen de maquila, estabilidad financiera, etc.)

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.