¿Vale como un campeonato? Ser primero en Twitter aprecia a un club 20% más sobre el segundo

Olimpia finalizó el 2022 en el primer lugar… en Twitter, un logro que se traduce en mejores perspectivas para atraer a auspiciantes. Y si bien no es la única variable que una empresa toma en consideración para adherir su marca a la de una institución deportiva, generar interacciones en redes sociales es un plus que debe ser tenido en cuenta.

Un recuento de Deportes&Finanzas, el sitio especializado en medir el impacto de los clubes en el universo de las redes sociales muestra a Olimpia con 2,68 millones de interacciones en Twitter durante el 2022, superando a Cerro Porteño, que tuvo 2,61 millones, a Luqueño, con 148.000, a Libertad, con 135.000, y a Olimpia femenino, con 122.000. ¿Vale este logro?

“Claro que sí. Si sos una empresa de telefonía celular, por ejemplo, vas a apuntar a donde te dé el presupuesto, y si decidís invertir en fútbol, vas a mirar cuáles son los tres clubes de los que más se habló y vas a ver que, por equis motivo, fue Olimpia, que ahí ya tiene un 20% más de peso”, respondió Sandra Jara, CEO de Kronos Agency.

Quizás te interese leer:

Cerro Porteño es el romperredes en Paraguay (ser popular te hace ganar… dinero)

Claro que si el dueño de la empresa es un fanático cerrista, ejemplificó Jara, “no le va a importar nada que Olimpia sea el de más interacciones; eso no le va a resultar un plus, y al final es él el que toma la decisión, el que tiene la firma, la billetera”.

Pero las preferencias personales no tienen incidencia si hablamos de una empresa multinacional, donde normalmente no ocurre eso, ya que las aficiones particulares se dejan de lado y lo que se impone es el análisis de la conveniencia. “Depende de qué tipo de negocios estamos hablando; si un club mueve mucho volumen de facturación, enseguida te volvés fanático de él”, señaló.

La experta explicó que el marketing deportivo apunta a lo masivo, a lo popular, y que por un lado está la marca, pero por el otro también están los jugadores, que tienen participación en las consideraciones.

“Si querés cuidar a ese público masivo, con ese perfil, ese es el canal directo. Puede ser tal marca de leche, que uno va consumiendo desde chico. Y cuando uno va a comprar esa marca no se pone a analizar el precio sino que va influido por su ídolo. Detrás de lo que te vende la leche, como la fortaleza, está el perfil del deportista, un perfil muy identificable”, agregó.

Coincidentemente con haber terminado el año como el club con más interacciones en Twitter en Paraguay, Olimpia obtuvo el campeonato Clausura de la APF, un logro doble, por llamarlo de alguna manera, pero no siempre ambas conquistas van de la mano. ¿Cuál prevalece a la hora de cerrar con un auspiciante? La respuesta la da Jara, quien la resume en una frase: “El más conocido le gana al mejor”.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Katy Perry en Miami y en Tampa: cómo el Lifetimes Tour impulsa la economía local, el turismo y reescribe las reglas del branding musical en 2025

(Por Vera) Miami no es solo playa y negocios: es el epicentro cultural donde el entretenimiento y la economía se fusionan. El 23 de agosto, Katy Perry aterriza en el Kaseya Center con su Lifetimes Tour, un evento que promete no solo canciones, sino una maquinaria de impacto económico y lecciones de branding. Un huracán de pop y estrategia llega a Miami

5 min de lectura 

Telemundo lanza Deportes Ahora y revoluciona el mercado FAST Channel

(Por Maqueda-Maurizio) FAST Channels. En un ecosistema donde el 62% de los hispanos en EE.UU. prefieren streaming sobre TV lineal (Nielsen, 2025), Telemundo lanza Deportes AHORA: un FAST Channel que no compite por audiencias, sino que redefine la psicología del consumo deportivo.

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para líderes de medios y anunciantes) 

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.