¿Vale como un campeonato? Ser primero en Twitter aprecia a un club 20% más sobre el segundo

Olimpia finalizó el 2022 en el primer lugar… en Twitter, un logro que se traduce en mejores perspectivas para atraer a auspiciantes. Y si bien no es la única variable que una empresa toma en consideración para adherir su marca a la de una institución deportiva, generar interacciones en redes sociales es un plus que debe ser tenido en cuenta.

Un recuento de Deportes&Finanzas, el sitio especializado en medir el impacto de los clubes en el universo de las redes sociales muestra a Olimpia con 2,68 millones de interacciones en Twitter durante el 2022, superando a Cerro Porteño, que tuvo 2,61 millones, a Luqueño, con 148.000, a Libertad, con 135.000, y a Olimpia femenino, con 122.000. ¿Vale este logro?

“Claro que sí. Si sos una empresa de telefonía celular, por ejemplo, vas a apuntar a donde te dé el presupuesto, y si decidís invertir en fútbol, vas a mirar cuáles son los tres clubes de los que más se habló y vas a ver que, por equis motivo, fue Olimpia, que ahí ya tiene un 20% más de peso”, respondió Sandra Jara, CEO de Kronos Agency.

Quizás te interese leer:

Cerro Porteño es el romperredes en Paraguay (ser popular te hace ganar… dinero)

Claro que si el dueño de la empresa es un fanático cerrista, ejemplificó Jara, “no le va a importar nada que Olimpia sea el de más interacciones; eso no le va a resultar un plus, y al final es él el que toma la decisión, el que tiene la firma, la billetera”.

Pero las preferencias personales no tienen incidencia si hablamos de una empresa multinacional, donde normalmente no ocurre eso, ya que las aficiones particulares se dejan de lado y lo que se impone es el análisis de la conveniencia. “Depende de qué tipo de negocios estamos hablando; si un club mueve mucho volumen de facturación, enseguida te volvés fanático de él”, señaló.

La experta explicó que el marketing deportivo apunta a lo masivo, a lo popular, y que por un lado está la marca, pero por el otro también están los jugadores, que tienen participación en las consideraciones.

“Si querés cuidar a ese público masivo, con ese perfil, ese es el canal directo. Puede ser tal marca de leche, que uno va consumiendo desde chico. Y cuando uno va a comprar esa marca no se pone a analizar el precio sino que va influido por su ídolo. Detrás de lo que te vende la leche, como la fortaleza, está el perfil del deportista, un perfil muy identificable”, agregó.

Coincidentemente con haber terminado el año como el club con más interacciones en Twitter en Paraguay, Olimpia obtuvo el campeonato Clausura de la APF, un logro doble, por llamarlo de alguna manera, pero no siempre ambas conquistas van de la mano. ¿Cuál prevalece a la hora de cerrar con un auspiciante? La respuesta la da Jara, quien la resume en una frase: “El más conocido le gana al mejor”.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.