2,5 millones de visitantes: la festividad de Caacupé se consolida como el mayor motor económico del cierre de año

(Por SR) La festividad de la Virgen de Caacupé vuelve a perfilarse como uno de los eventos de mayor impacto económico y turístico del país. Este año, las autoridades de Cordillera y los comerciantes de la ciudad coinciden en que la afluencia de visitantes podría superar con holgura la marca del año pasado. La proyección oficial habla de al menos 2,5 millones de peregrinos, cifra que pondrá a prueba la capacidad de alojamiento, servicios y logística de toda la zona, pero que al mismo tiempo representa una inyección clave para la economía local.

Graciela Acuña, secretaria de Turismo de la Gobernación de Cordillera, explicó a InfoNegocios que los preparativos comenzaron antes que en otras ediciones. Señaló que ya se realizó el lanzamiento oficial del operativo y que desde el 26 se viene trabajando intensamente en tareas de limpieza, seguridad y ordenamiento. La ruta 64 se habilita como área de campamento para los peregrinos, mientras la Gobernación articula acciones con la diócesis, la Policía Nacional, Salud Pública y los organismos de emergencia para garantizar una celebración segura y ordenada.

La funcionaria resaltó que Caacupé dejó de ser un destino masivo solo en torno al 8 de diciembre y se consolidó como referencia religiosa durante todo el año. Aseguró que la Basílica recibe constantemente grupos de devotos, algo que ya se sintió en los meses previos y que alimenta la expectativa de un nuevo récord de concurrencia. Aunque todavía no se cuenta con estadísticas precisas sobre la proporción de visitantes nacionales y extranjeros, la Gobernación planea trabajar en un sistema de medición más robusto junto a la Agenda Azul, con énfasis en datos turísticos y comerciales.

En materia de alojamiento, los números muestran el desafío. Según registros oficiales, Cordillera cuenta con unos 150 establecimientos de hospedaje entre hoteles, posadas y categorías afines, que en conjunto suman 1.065 habitaciones. La capacidad global ronda las 1.500 camas, considerando la oferta complementaria de otros polos turísticos cercanos como San Bernardino y Piribebuy. En Caacupé operan cuatro grandes hoteles que, de acuerdo con Acuña, ya se encuentran con ocupación completa. Las posadas turísticas también registran un aumento en la demanda y se estima que solo en la ciudad hay unas 15, además de alojamientos familiares y opciones de turismo rural que se preparan para la temporada alta.

Para acompañar ese flujo, la Gobernación impulsó en las últimas semanas un programa de capacitación para mozos, mucamas y personal operativo con el apoyo de Conetur, con el objetivo de elevar el estándar de atención al visitante. Acuña subrayó que la estrategia no solo apunta a recibir bien a los peregrinos en estos días, sino a posicionar al departamento como destino turístico de calidad durante todo el año. En paralelo, se instalarán puestos de información turística en la plaza Teniente Fariña, donde los visitantes podrán acceder a datos de alojamiento, circuitos religiosos y servicios complementarios.

Del lado del comercio, Blas Correa, comerciante de la zona y excoordinador de una nucleación empresarial que operó durante la pandemia, adelantó que este año los preparativos se adelantaron notablemente. Comentó que la municipalidad comenzó antes la venta de espacios en la vía pública y que ya se realizaron grandes reuniones para organizar las ferias. Según relató, los sábados y domingos ya se nota un incremento importante del movimiento de fieles y compradores en el centro de la ciudad.

Correa explicó que los rubros que más se benefician son los alojamientos, los restaurantes y toda la oferta gastronómica, pero también entran a jugar otros servicios que florecen específicamente en estas fechas. El estacionamiento se convierte en un negocio relevante alrededor de la Basílica, así como los baños habilitados por viviendas particulares y comercios. A esto se suman los vendedores ambulantes, las artesanías religiosas, la tradicional chipa y la creciente presencia de empresas que llegan con móviles propios para ofrecer bebidas y refrescos a los peregrinos en distintos puntos de acceso a la ciudad.

Medir el impacto económico total no es sencillo. Muchos de los vendedores operan de forma esporádica y aún fuera de la formalidad, lo que dificulta una estimación exacta de facturación. Sin embargo, Correa destacó que el efecto se siente con fuerza después del 10 de diciembre, cuando los comerciantes utilizan sus ganancias para comprar en casas de crédito, supermercados, tiendas de ropa y otros negocios locales. Es en ese circuito posterior donde se percibe con claridad cómo la devoción se traduce en ventas, empleo e inversión dentro de Caacupé y alrededores.

Otro eje clave este año será la limpieza y el cuidado ambiental. Desde la Gobernación remarcan que se busca que la experiencia del peregrino sea no solo segura y ordenada, sino también sostenible. El enfoque incluye operativos permanentes de recolección de residuos, campañas de concienciación y coordinación con voluntarios para mantener despejados los principales accesos. A esto se suma el trabajo conjunto con la Policía, la Caminera, bomberos voluntarios, Cruz Roja y el municipio para asegurar una cobertura amplia de seguridad y asistencia.

Con hoteles llenos, ferias ya activadas y comerciantes en modo temporada alta, Caacupé se encamina a vivir otra edición multitudinaria de la fiesta mariana. Todo indica que la capital espiritual del país no solo volverá a batir récord de peregrinos, sino que también se consolidará como uno de los principales motores de la economía cordillerana en el cierre del año.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.