Acuerdo Unión Europea-Mercosur: Paraguay debe mejorar sus certificaciones de calidad

(Por Diego Díaz) “El acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur genera muchas oportunidades, pero a la vez desafíos, principalmente vinculados con las normas sanitarias y fitosanitarias. Tenemos un plazo más o menos de dos años para que nos adecuemos con requisitos de calidad de la UE y las exigencias del mercado”, sostuvo el viceministro de comercio, Pedro Mancuello.

Informaciones oficiales del Mercosur indican que el acuerdo fue concretado hace dos semanas luego de un proceso de negociación que duró más de 20 años, tras haber sido retomado en el 2016. Con la asociación entre ambos bloques se logra la integración de un mercado de 800 millones de habitantes, casi la cuarta parte del PIB mundial y con más de US$ 100.000 millones de comercio bilateral de bienes y servicios. La UE abrirá su mercado de manera preferencial a los países del Mercosur una vez que el documento consensuado sea ratificado por todos los congresos de los países parte del bloque.

“Tenemos que tener una reforma importante en nuestro sistema de certificación de calidad, sanidad e inocuidad, las instituciones como el Senacsa están bastante bien porque tienen ejercicio de exportación y manejan la trazabilidad de la carne vacuna, pero necesitamos lo mismo para otros tipos de carne, ya sea porcina, ovina o de pollos”, señaló. El viceministro indicó que hay que hacer mucho esfuerzo para enviar nuestros alimentos al mercado europeo, pero que contamos con la ventaja de que los técnicos de la UE pueden brindarnos asesoramiento para que vayamos adecuando nuestros sistemas de análisis de producción.

Por otro lado, Mancuello adelantó que en conjunto con el Centro de Comercio Internacional (ITC) ya están trabajando en un programa para que las mipymes que quieran exportar un producto, accedan a informaciones sobre aranceles, requisitos y certificaciones dependiendo de los países de la UE a los que deseen exportar. Según el viceministro, con esta herramienta las empresas tendrán la posibilidad de ver detalles sobre los compradores, conocer precios referenciales de productos y logísticas, e incluso realizar simulaciones.

Asimismo, agregó que Paraguay está un poco más adelantado que otros países en desarrollo en lo que respecta al comercio, por tener varios productos de exportación, solamente que los volúmenes que manejamos siguen manteniéndose en el rango de commodities, como la carne, soja, aceite de soja, y que lo ideal es evolucionar a productos con mayor valor agregado.

Principales ejes del acuerdo UE-Mercosur

Mayor calidad institucional: Creación de vínculos económicos estratégicos y permanentes con la UE, con normativa transparente y consensuada.

Gradualidad: Adecuación de la economía del Mercosur a la competencia internacional y desgravación arancelaria en promedio de 10 a 15 años. La UE aceptó plazos de desgravación con el Mercosur de forma inmediata.

Mayor integración regional: Compromiso colectivo entre los países del Mercosur para dinamizar el comercio interregional mediante políticas de circulación, armonización normativa y simplificación de procedimientos internos.

Programas especiales para pymes: Integración de las pymes a cadenas globales de valor, asistencia técnica, participación en compras gubernamentales, joint ventures, partnerships, business networks, transferencia de know how y asistencia financiera.

Promoción de inversiones: incremento de la inversión extranjera al otorgar certidumbre y estabilidad de las reglas de juego. 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.