Ante avances en el sector industrial, nace el auge de la mecatrónica

El Instituto Técnico Superior del CEPPROCAL (ITS CEPPROCAL), dependiente de la Unión Industrial del Paraguay (UIP), se encuentra formando personas interesadas en adquirir competencias que las empresas demandan hoy en día.

Con fuerte apuestas a la tecnología, la mecatrónica es considerada como innovadora porque combina el uso de la mecánica, la electrónica y sistemas de control a fin de elevar los niveles de eficiencia y eficacia que muchas ramas de la industria demandan ante su vertiginoso avance.

Lorena Fernández, Gerente general de CEPROCAL comentó que según un estudio realizado a varias empresas de diferentes rubros (servicio, comercio e industrial), el 80% de ellas han solicitado una mayor demanda en cuanto a la formación de personas en la especialidad de mecatrónica industrial.

Entre los beneficios de esta especialidad, la gerente apuntó como ejemplo la pronta salida laboral atendiendo que los cursos de mecatrónica no duran más de dos años, además que la UIP actúa como mediador entre la oferta-demanda y garantizan la formación de la mano de obra calificada para los puestos de mandos medios.

El Instituto Técnico Superior con base en la ciudad de San Lorenzo, cuenta con modernos laboratorios de mecatrónica, donde los estudiantes adquieren un conocimiento más amplio sobre el funcionamiento y uso de esta tecnología con conocimiento a nivel teórico y práctico.

BECAS

ITS CEPROCAL también otorga becas de estudios para las carreras de tecnicatura en el marco del proyecto “Oportunidades de educación técnica para el trabajo”, impulsado desde diciembre de 2017 mediante una alianza entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) y la UIP.

Estas apuntan a la formación teórica y práctica de jóvenes de escasos recursos económicos, de entre 18 y 29 años, que han pasado por un proceso de selección para cursar carreras completas de Técnico Superior Industrial.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.