Ante la crisis política: ¿tambalea la imagen externa de Paraguay?

En los últimos días Paraguay terminó en los titulares de medios internacionales y no reflejando precisamente una imagen positiva. No obstante, esta no estaría muy afectada puesto que se logró mantener la estructura gubernamental, según el economista César Paredes y del analista político Marcello Lachi.

“La crisis terminó bien, ya que el resultado final fue positivo, en el sentido que se logró una solución al inconveniente generado por el manejo descuidado de las negociaciones con relación a una eventual cesión de energía de Itaipú, que generó un ambiente tenso en la ciudadanía y en la política”, comentó Paredes

Según Paredes, si se hubiera dado un cambio de gobierno, la incertidumbre sería general.

Añadió que si bien se evitó esa incertidumbre y pasó el momento delicado, a partir de ahora se estarán analizando con mayor detenimiento los cambios o negociaciones que lleve adelante el Gobierno, para medir sus beneficios para nuestro país.

“La incertidumbre que queda es cómo el Gobierno va a mejorar la gestión en el manejo de las negociaciones, con foco principal en Itaipú, por su incidencia en el funcionamiento de Paraguay”, comentó Paredes

A pesar de ser un tropiezo ante la visión de los inversionistas externos, no se afectó de sobremanera el concepto que se tenía con anterioridad, “ya que se demostró una madurez política, con eso de solucionar la situación sin tener cambios muy bruscos”, reiteró. 

Sobre la renuncia de María Epifanía González de Rodríguez como ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), expresó que todo cambio tiene sus efectos, pero que en teoría no se debe tener inconvenientes porque en un mes comienza el examen de Gafilat, ya que todos los procesos deben estar completamente encaminados.

A su vez, recalcó que la formación de un gabinete más especializado para afrontar las negociaciones va a tener un impacto positivo, que fortalecerá la institucionalidad.

Inversión

El analista político, Marcello Lachi señalo que, según su visión, los inversionistas que vienen a Paraguay no necesariamente lo hacen por una estabilidad política, sino más bien son atraídos por otros beneficios como los fiscales u otros. 

Subrayó que estas situaciones no son exclusivas de este gobierno, sino que se manifiestan desde hace tiempo en el ámbito jurídico y político. “No es que con esta crisis el inversionista no viene más, porque si decidió que se iba a instalar, lo hará, y si decidió que no lo haría, ya no incidirá en su postura”, expresó.

Apuntó que “definitivamente la situación fue manejada de forma inadecuada por el Gobierno y que esto mostró el fortalecimiento de la bancada encabezada por Horacio Cartes, quien tiene el poder en este momento, ya que se encargó de salvar al presidente de esta situación”. Lachi manifestó también que la organización en el manejo de la bancada HC muestra que se adecuan a la decisión de su líder, y esto es algo nuevo para nuestra política.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.