Arcoiris incorpora robots a su mano de obra yerbatera debido a la alta demanda

Óscar Ortega, director y gerente comercial de Arcoiris, aclaró que esta nueva tecnología no suple otras vacancias laborales, sino que nació de la alta demanda de los productos, a ello se suma la oferta de una empresa local y la necesidad de innovar.
 

Se trata de tres robots que se encargan del envasado de la yerba mate, que sería la última parte del proceso industrial, indicó Ortega.

“Son brazos robóticos de procedencia y tecnología alemana. Estamos incorporándolos al sistema de producción de la empresa que ha crecido bastante. Hace poco inauguramos un centro logístico de 1.500 m2, gracias a la gran demanda local e internacional”, señaló.

Según Ortega, recibieron la oferta de una empresa que brinda el servicio y les pareció pertinente introducir los robots que están trabajando diariamente desde enero.

“La gente está preocupada y piensa que vamos a dejar de lado la mano de obra humana y no es así, esto nace a consecuencia de la gran demanda. Pero estos robots no hacen toda la cadena de producción. Ellos hacen solo el envasado del producto, cerrar la funda y contar las 10 a 20 unidades para el paquete final”, precisó.

El empresario puntualizó que los trabajos de limpiado y secado de la yerba mate, además de la separación de materia prima, son competencia de la labor humana. En este punto, subrayó que el cliente exige que la textura no esté tan molida, por ello aún algunas tareas se realizan manualmente.

“El consumidor final piensa que el producto molinado tiene cualquier cosa, sin embargo al ver una hoja de laurel -por ejemplo- en su estado natural, confía en que no está adulterado”, especificó. Sobre el tema, dijo que los robots solo trabajan con los productos finalizados en etapa final de producción.

¿Qué esperan a futuro?
Acerca de la expectativa de crecimiento y apertura de nuevos mercados, el directivo comentó que visualizan que este año será de sostenimiento, en lugar de crecimiento, de la industria paraguaya en general.

En cuanto a la exploración y conquista de nuevos mercados, recordó que desde noviembre del 2021 ingresaron a mercados de Centroamérica, cuyas primeras cargas serán embarcadas en marzo. Siguen abiertos los mercados de Polonia, Canadá, EE.UU., España, Francia, Bolivia.  

La empresa familiar, vigente desde hace 23 años, cuenta con más de 1.000 productos distribuidos en el país y el exterior. Entre ellos se encuentran hierbas medicinales y especias, además de salsas y la consolidada sal condimentada.
 

Luego incursionaron en el rubro de la yerba mate, con distintos sabores mezclados y buena aceptación. Arcoiris emplea actualmente a 286 colaboradores y otros 200 aproximadamente que trabajan de manera indirecta.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)