Arcoiris busca ganar nuevos mercados con su propia yerba mate (España y Estados Unidos confirmaron sus compras)

Arcoiris, empresa líder en ventas de hierbas medicinales y especias, lanzó recientemente su línea de yerba mate compuesta en tres presentaciones distintas. Según Óscar Ortega, director de la compañía, además de fidelizar rápidamente una gran cantidad de consumidores, se suma el hecho de que en semanas estarán enviando las primeras cargas a España y Estados Unidos.

Image description
Image description
Image description

A finales del año pasado presentaron al mercado su línea con sabor menta y boldo, sabor cedrón y burrito, y sabor té verde y limón. Ortega afirmó que era un pendiente de años, puesto que son referentes en el segmento de hierbas medicinales, en el que acaparan un 80% del mercado paraguayo.

“Al ser referentes en esta categoría, era cuestión de fusionar las materias primas y así ofrecer una versión compuesta innovadora para el mercado. Tuvimos una excelente aceptación de los clientes, quienes probaron por el prestigio de la marca y se fidelizaron con un producto de alta calidad”, aseguró.

Ortega reconoció la fuerte competencia en el segmento de yerba mate, en el cual tres empresas paraguayas abastecen al 80% de la demanda. “Partiendo de esta premisa, la idea es conquistar un 5% del mercado interno en el 2021”, señaló.

Y con la visión de producir a mayor escala, de acuerdo a Ortega, Arcoiris buscará conquistar mercados internacionales como Estados Unidos o España, a donde enviarán las primeras toneladas en las próximas semanas.

“No contamos con plantaciones de yerba mate, pero trabajamos directamente con productores de Itapúa, quienes nos proveen de esta materia prima y nosotros hacemos la fusión con las hierbas medicinales en la planta industrial. A partir de ahí se pasa por todos los mismos procesos industriales que las otras líneas de Arcoiris”, indicó.

Sobre el punto, el director comentó que seguirán trabajando a corto plazo con productores externos, porque registran un aumento exponencial en la demanda de todos sus productos y “no es viable contratar más funcionarios o invertir exclusivamente en una plantación propia de yerba mate”, manifestó.

Pronto tendrán su propio showroom
En 15 días inaugurarán su showroom con más de 800 m2, con un entrepiso, y su centro de distribución ampliado en más de 1.100 m2.

“Todas estas inversiones son con recursos propios, porque necesitamos más espacio para almacenar nuestros productos y exponerlos en un local propio”, subrayó.

En el showroom ofrecerán panificados de la marca Arcoiris, ya que para la venta de pan dulces adquirieron maquinarias, las cuales trabajarán el resto del año fabricando galletas, palitos, rosquitas, entre otros. Ortega relató que en dos meses −entre noviembre y diciembre− vendieron más de 40.000 kilos de pan dulce, por eso este año comenzarán antes la producción.

Quizás te interese leer: La oferta nacional de pan dulce se diversifica este año y algunos esperan vender 130 toneladas

Proyección con buenos números
"La proyección de crecimiento es alentadora por las inversiones, la creciente demanda y los nuevos productos que lanzamos. Hace cinco años exportamos a España y queremos fortalecer nuestra presencia en Estados Unidos, Canadá y próximamente Bolivia y Centroamérica", expuso Ortega, quien por último añadió que la empresa estima un crecimiento del 15% en su facturación para este año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.