Asia allá vamos: el continente más poblado puede convertirse en alternativa ante altas exigencias europeas

El debate sobre el acuerdo entre la UE y el Mercosur resurgió porque los equipos técnicos del bloque suramericano comenzaron a reunirse de nuevo. Hay posibilidad de que Paraguay ceda ante las exigencias medioambientales europeas, en consenso con los otros miembros del mercado común del sur, lo cual podría impulsar a los productores nacionales a ir buscando otros horizontes.

Según explicó el presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, la UE hoy representa solamente el 4% de los destinos de las exportaciones paraguayas. En el 2023, Paraguay exportó US$ 11.800 millones y la UE compró de nuestro país por US$ 492 millones.

En contrapartida, Paraguay le compró a la UE US$ 1.100 millones, por lo cual la balanza comercial es desfavorable para nuestro país. "Si no le vendemos no se mueve la aguja de las exportaciones", manifestó Cristaldo.

El problema entre el Mercosur y la UE es la adenda enviada por el bloque europeo para establecer parámetros más estrictos en cuanto al cuidado del medioambiente y el sistema laboral en el proceso de producción de los alimentos exportados. No obstante, gremios como la UGP indican que en realidad el envío mismo de una adenda ya es irregular, debido a que el texto ya se había firmado en 2019. 

"Nosotros le vendemos alimentos a Europa, no minerales. Igualmente, hoy en el mercado de alimentos, Asia lidera la demanda y en el Medio Oriente se están activando mercados", agregó. Por otro lado, el empresario recordó que la limitación con la República Popular de China priva a Paraguay del mayor mercado internacional, pero no por eso estamos obligados a venderle a Europa con las exigencias arbitrarias y unilaterales que pretenden imponer.

Actualmente, los principales productos que se envían a Europa desde Paraguay son la soja y derivados, la carne y derivados, maíz, arroz, sésamo, trigo y otros.

Por su parte, el economista del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep), Fernando Masi, coincidió en que hoy la UE es un espacio en baja en lo que respecta a la compra de alimentos; sin embargo, las exigencias que tienen en el ámbito medioambiental y en la manipulación de los alimentos, son parámetros que en el mercado global se están requiriendo y si es que no buscamos adecuarnos, es probable reducir los envíos a destinos que hoy tenemos ganados.

"Los ganaderos paraguayos en estos 20 años supieron hacer una revolución y no pueden estar ajenos a las nuevas innovaciones que hay en el rubro", agregó. Aparte, señaló que hay un consenso muy amplio sobre los peligros del deterioro medioambiental a nivel mundial y que las nuevas formas de producción finalmente generarán beneficios para el sector empresarial que logre adecuarse y, por ende, volverse sostenible en el tiempo. 

Por último, aclaró que hoy lo principal es concentrarse en los mercados latinoamericanos, que es el principal destino de las exportaciones paraguayas; y que ni siquiera juntando mercados de otros continentes se puede superar los volúmenes y valores que se consiguen exportando en la zona Mercosur.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.