Asunción Media Show: “Paraguay dejó de ser un país atrasado en telecomunicaciones”

La presidenta del Grupo Isos, María del Carmen Soto, afirmó que Paraguay tuvo bastantes adelantos en temas vinculados sobre las telecomunicaciones gracias a la buena coordinación que tiene el Estado con el sector privado.

“Con los aportes de empresas como Tigo, Claro y Personal, Paraguay adquirió dinamismo en el mercado de las telecomunicaciones, sin embargo, los cableoperadores pequeños del país deben empezar a digitalizarse para competir”, expresó Soto. En cuanto a la producción audiovisual, la entrevistada resaltó los grandes avances que tuvimos y a la vez valoró positivamente que ya estemos desarrollando un servicio de fibra óptica de calidad.

“El Gobierno está planeando inversiones importantes y junto al sector privado, mantienen una buena coordinación, que es la clave de la equiparación de Paraguay con la región. Hoy ya no están atrasados y es probable que logren atraer mayores inversiones”, manifestó. María del Carmen llegó a Paraguay en el marco del Asunción Media Show, un evento regional de la industria de las telecomunicaciones, realizado por decimoquinta vez en nuestro país. Durante el mismo, referentes de los sectores de la programación, del audiovisual y las telecomunicaciones se reúnen año a año para debatir sobre problemáticas coyunturales.

Esta vuelta, el Asunción Media Show contó con conferencias, workshops, rondas de negocios y la participación de proveedores de tecnología de Argentina, Colombia, México y China. “Hablamos de los temas que involucran al sector, como la nueva ley de telecomunicaciones de Paraguay y los desafíos para que el país incremente su estructura a través de inversiones. Tratamos de establecer las condiciones necesarias para que los empresarios tengan la seguridad de desarrollar sus negocios y se acorte la brecha digital”, acotó Soto.

Asimismo, la titular de Grupo ISO sostuvo que la piratería fue uno de los puntos centrales del evento, tema que abordó Marta Ochoa del Centro de Estudios para el Desarrollo de las Telecomunicaciones y el Acceso a la Sociedad de la Información de Latino América (Certal) de Nueva York, puntualizando qué implica la piratería para las empresas. Aparte, las compañías participantes hablaron del desarrollo de fibra óptica, regulaciones, tecnología y procedimientos fiscales a comercios.

La actividad contó con la presencia de autoridades de Conatel, Copaco, Mitic, Tigo, Personal, el Ministerio Público la Asociación de Ingenieros del Sector de las Telecomunicaciones (AISTEL), la Unión de Radiodifusores del Paraguay (URP), la Cámara de Cableoperadores de Paraguay (CCP), la Asociación de Cableoperadores del Interior del Paraguay (ACIP), la Cámara Uruguaya de Televisión para Abonados (CUTA), la Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC) y las principales empresas de televisión local.

Por otro lado, el próximo 26 y 27 noviembre se realizará una actividad similar en Chile, con la participación de representantes paraguayos para que estos tengan la oportunidad de compartir realidades, experiencias y hacer contactos. “La idea es fortalecer la integración regional, a veces existen empresas que están más avanzadas y eso les sirve a los demás participantes para tener asesoramiento en programación, tecnología y otros temas.

Grupo Isos

Grupo ISOS Internacional es una red de medios especializados y eventos temáticos de telecomunicaciones y televisión, que vinculan a las empresas proveedoras de tecnología y contenidos con su público objetivo en el mundo de habla hispana.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.