Asunción Media Show: “Paraguay dejó de ser un país atrasado en telecomunicaciones”

La presidenta del Grupo Isos, María del Carmen Soto, afirmó que Paraguay tuvo bastantes adelantos en temas vinculados sobre las telecomunicaciones gracias a la buena coordinación que tiene el Estado con el sector privado.

“Con los aportes de empresas como Tigo, Claro y Personal, Paraguay adquirió dinamismo en el mercado de las telecomunicaciones, sin embargo, los cableoperadores pequeños del país deben empezar a digitalizarse para competir”, expresó Soto. En cuanto a la producción audiovisual, la entrevistada resaltó los grandes avances que tuvimos y a la vez valoró positivamente que ya estemos desarrollando un servicio de fibra óptica de calidad.

“El Gobierno está planeando inversiones importantes y junto al sector privado, mantienen una buena coordinación, que es la clave de la equiparación de Paraguay con la región. Hoy ya no están atrasados y es probable que logren atraer mayores inversiones”, manifestó. María del Carmen llegó a Paraguay en el marco del Asunción Media Show, un evento regional de la industria de las telecomunicaciones, realizado por decimoquinta vez en nuestro país. Durante el mismo, referentes de los sectores de la programación, del audiovisual y las telecomunicaciones se reúnen año a año para debatir sobre problemáticas coyunturales.

Esta vuelta, el Asunción Media Show contó con conferencias, workshops, rondas de negocios y la participación de proveedores de tecnología de Argentina, Colombia, México y China. “Hablamos de los temas que involucran al sector, como la nueva ley de telecomunicaciones de Paraguay y los desafíos para que el país incremente su estructura a través de inversiones. Tratamos de establecer las condiciones necesarias para que los empresarios tengan la seguridad de desarrollar sus negocios y se acorte la brecha digital”, acotó Soto.

Asimismo, la titular de Grupo ISO sostuvo que la piratería fue uno de los puntos centrales del evento, tema que abordó Marta Ochoa del Centro de Estudios para el Desarrollo de las Telecomunicaciones y el Acceso a la Sociedad de la Información de Latino América (Certal) de Nueva York, puntualizando qué implica la piratería para las empresas. Aparte, las compañías participantes hablaron del desarrollo de fibra óptica, regulaciones, tecnología y procedimientos fiscales a comercios.

La actividad contó con la presencia de autoridades de Conatel, Copaco, Mitic, Tigo, Personal, el Ministerio Público la Asociación de Ingenieros del Sector de las Telecomunicaciones (AISTEL), la Unión de Radiodifusores del Paraguay (URP), la Cámara de Cableoperadores de Paraguay (CCP), la Asociación de Cableoperadores del Interior del Paraguay (ACIP), la Cámara Uruguaya de Televisión para Abonados (CUTA), la Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC) y las principales empresas de televisión local.

Por otro lado, el próximo 26 y 27 noviembre se realizará una actividad similar en Chile, con la participación de representantes paraguayos para que estos tengan la oportunidad de compartir realidades, experiencias y hacer contactos. “La idea es fortalecer la integración regional, a veces existen empresas que están más avanzadas y eso les sirve a los demás participantes para tener asesoramiento en programación, tecnología y otros temas.

Grupo Isos

Grupo ISOS Internacional es una red de medios especializados y eventos temáticos de telecomunicaciones y televisión, que vinculan a las empresas proveedoras de tecnología y contenidos con su público objetivo en el mundo de habla hispana.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)