Beneficio para inversionistas: Proyectos de infraestructura en el Chaco robustecen al sector privado

El Corredor Bioceánico y el puente entre Carmelo Peralta y Puerto Murtinho son dos obras recientes que fueron desarrolladas en el Chaco paraguayo y que generan expectativas positivas, tanto en el sector privado como en el propio Estado. Los primeros frutos ya se están viendo, según algunas fuentes, pero aún quedan obras pendientes para explotar en todo su potencial a la Región Occidental.

"Desde la implementación del corredor se observa la mejora de la transitabilidad, de la seguridad y, sobre todo, de la conectividad de la Región Occidental, un área sensible y estratégica para el desarrollo", manifestó Jorge Vergara, coordinador principal del Corredor Bioceánico.

El profesional señaló que la gran inversión que representa el Corredor Bioceánico poco a poco se está convirtiendo en un elemento de beneficio para los inversionistas del sector privado, que principalmente pertenecen al rubro logístico y a los segmentos más productivos del país.

Quizás te interese leer: Florian Reimer sobre Corredor Bioceánico: "Vamos atener un antes y un después, el Chaco se va a desarrollar a grandes ritmos"

Como aclaración, Vergara precisó que el corredor, como concepto, implica varios proyectos en los países por donde cruza: Paraguay, Argentina, Chile y Brasil. "Algunos ya fueron ejecutados y otros se encuentran en planificación o a punto de ejecutarse", acotó.

Además, el ingeniero añadió que el corredor tiene la ventaja de que en territorio brasileño y chileno no es necesario agregar infraestructura caminera, pues ya existen todos los trazados necesarios y están pavimentados. Es decir, las obras que faltan realizar se encuentran en la Argentina y en Paraguay.

Vergara subrayó que como proyecto de gran envergadura en Paraguay, actualmente se está realizando la construcción del puente Carmelo Peralta-Puerto Murtinho por parte del Fondo Binacional de Itaipú, específicamente la Comisión Mixta Brasileño-Paraguaya. Dicha obra de infraestructura también potenciará de sobremanera la economía del Alto Chaco.

Vergara complementó que el primer tramo (Carmelo Peralta-Loma Plata) ya se encuentra culminado. Tal dimensión posee 277 kilómetros y requirió de una inversión de US$ 443 millones, gestionado mediante la modalidad Nº 5.074 más conocida como Llave en mano.

 Otros avances, según Vergara, se pueden visualizar en el tramo 3, que corresponde a las localidades de Mcal. Estigarribia-Pozo Hondo, 224,82 kilómetros que serán construidos por valor de US$ 354.245.764 con un préstamo de Fonplata. El tramo 2 es el menos avanzado y abarca desde el Cruce Centinela-Mariscal Estigarribia, con una extensión de 102 kilómetros y una inversión estimada de US$ 110 millones.

 Por otro parte, al consultar a Vergara si es que existen algunas estimaciones o indicadores del valor que le suma a la economía la instalación del corredor, respondió que todavía no hay mediciones al respecto.

Puente Carmelo Peralta y Puerto Mourinho: ¿Fundamental para el desarrollo?

Yendo a otros proyectos que tienen alta relevancia en el Alto Chaco, cabe hacer mención al puente que une las ciudades de Carmelo Peralta con Puerto Moutinho. Según fuentes consultadas, el puente acorta mucho la distancia entre ambas ciudades, que son un corredor importante para el tránsito de cargas.

No obstante, hicieron la salvedad de que el transporte en camiones sigue siendo significativamente más caro que el transporte fluvial. Aparte, en un camión se puede llevar como máximo 26 toneladas, mientras que en una barcaza se puede trasladar hasta 400.000 toneladas. Los especialistas mencionaron que todas las mercaderías que deseen sacarse por el Océano Pacífico deben llegar a China o a países vecinos y que Paraguay no se preparó para esas conexiones.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.