Caída mundial del PIB: "Toda nuestra región está importando los efectos de la guerra"

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el crecimiento del PIB mundial será de 3% en 2022, una cifra menor a la previsión anterior, que era de 4,5%, en diciembre de 2021. A nivel nacional, existen analistas que también observan que este año la economía tendrá que sortear situaciones adversas, principalmente por la incertidumbre que genera la guerra entre Rusia y Ucrania.
 

En marzo la OCDE se había negado a publicar previsiones detalladas como acostumbra, debido a la gran incertidumbre generada por la guerra. Entonces solo había calculado que el conflicto bélico costaría más de un punto de crecimiento mundial y 2,5 puntos de inflación en un año.
 
Según la economista de Investor, Ivonne Aristizabal, ellos manejaban que el PIB local tendría una caída del 1,6%, explicado por la mala cosecha de soja y los efectos en el mercado de la carne, como la influencia que posee la guerra entre Ucrania y Rusia. Para mayor contexto, explicó que en la primera temporada la pérdida de la cosecha de soja llegó a un 67%, lo que forzó a rever las estimaciones.
 
"La guerra de Ucrania tuvo efectos negativos en el mercado de la carne, el cierre del mercado ruso nos generó una caída de 13% en volumen", subrayó. No obstante, puntualizó que las exportaciones tuvieron un aumento en términos monetarios, por los buenos precios en Chicago. "A causa de la inflación a nivel mundial la carne consiguió un aumento de 2,8% en valores", detalló.
 
Por otro lado, Aristizabal recordó que el mercado de la carne consiguió logros que pueden compensar las caídas, como el permiso para que el 100% de los frigoríficos puedan exportar a Colombia y los avances para concretar envíos de carne a EE.UU.
 
Siguiendo con los efectos negativos de la guerra, la economista mencionó que Rusia y Ucrania son unos de los productores y exportadores más importantes de alimentos y productos agrícolas. Además, Rusia provee el 19% del gas natural al mundo y el 11% de petróleo, mientras que Ucrania es el mayor productor de aceite de girasol. "Estos elementos se traducen directamente a la canasta básica, por lo que podemos decir que toda nuestra región está importando los efectos de la guerra", argumentó.
 
Quizás te interese leer: Costo de importaciones de fertilizantes aumentaron más del 100% (conflicto bélico agrava abastecimiento)
 
La inflación
 
Entretanto, la OCDE duplicó su previsión de inflación para los países miembros de la organización hasta 8,5% este año, lo que supondría la previsión anual más alta desde 1988. Hasta setiembre del año pasado, la organización todavía consideraba como "temporal" el alza de la inflación.
 
Para Investor, la inflación cerrará en 10,4% este año y Aristizabal aclaró que, si bien el Banco Central del Paraguay intenta atajar la inflación, los ajustes también tendrán efectos dentro del mercado, principalmente en los créditos, instrumentos financieros y bursátiles.
 
"Todos los organismos multilaterales ya previeron que la inflación mundial depende mucho de cuándo termine este conflicto entre Rusia y Ucrania por ser jugadores importantes en las materias primas y fertilizantes", concluyó.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)