Carlos Gadea: “El sector logístico evoluciona aceleradamente y se convirtió en la clave para el desarrollo de territorios y empresas”

Fundamentales en la actualidad para sostener a diversos rubros de la actividad económica, los parques logísticos crecieron en número y en calidad de servicios para atender las necesidades de las empresas, a las que ofrecen, entre otros, predios, depósitos y oficinas. Un negocio en el que la tendencia es el crecimiento de la demanda.

Un parque logístico es un sitio en el que están agrupados centros operativos de distintas empresas. En Paraguay las actividades industriales vienen en aumento constante desde hace ya varios años, lo que a su vez conlleva el incremento de la demanda de instalaciones y servicios para desarrollar sus actividades.

“Las ventajas que ofrecen los parques logísticos son muchas, sobre todo en la calidad de la infraestructura que les brinda a las empresas: les permite ser más eficientes y tener mejores servicios que trabajando de manera aislada. En un solo lugar se puede juntar y ofrecer todos los servicios que necesitan las empresas para sus operaciones logísticas. De manera aislada es más difícil consolidar, lo que hace que la operativa sea más costosa”, afirmó Carlos Gadea, vicepresidente-director del Parque Logístico América (PLA).

Quizás te interese leer: ¿Tiene Paraguay suficientes empresas de logística para cubrir la demanda? (ahorran hasta en 20% los costos)

Este parque logístico puede propiciar una economía de aglomeración, al operar en espacios diseñados especialmente para las empresas e industrias maquiladoras. Está orientado a compañías con necesidad de superficies de almacenamiento, empresas logísticas e industrias en general, no contaminantes y bajas consumidoras de agua.

 “El sector logístico está evolucionando de manera acelerada, habiéndose convertido en la clave para el desarrollo de territorios y empresas. Esta es la importancia de contar con una plataforma de operación estratégica como la que ofrecemos”, agregó el ejecutivo.

En PLA operan en la actualidad 28 empresas, y después de un año que Gadea calificó como “difícil”, la actividad se mantuvo en el nivel en el que se encontraba al comienzo de la pandemia. “No hay una ocupación plena en este momento y todavía no hay una proyección bien definida, pero lo cierto es que la gente está optando cada vez más por los parques logísticos”, destacó Gadea.

¿Cuánto ahorra una empresa que usufructúa las instalaciones y los servicios de un parque logístico? Gadea señaló que es difícil calcular un porcentaje exacto de ahorro, pues depende de la actividad de cada firma.

“Pero (un parque logístico) sí hace que (una compañía) sea más eficiente por varios motivos, dependiendo de la operativa, del movimiento, de su envergadura, porque se optimizan los costos por la ubicación, la centralización, la cantidad de servicios que podés tener a mano”, resaltó Gadea.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.