Carolina Riveros: "Las mejores soluciones surgen de escuchar a las personas: Reunirse, preguntar y compartir ideas”

(Por LA) Carolina Riveros, gerente de Tupi, compartió sus ideas sobre el liderazgo, las claves para construir equipos exitosos, su filosofía de trabajo y los aprendizajes que marcaron su carrera profesional.

¿Cuál considera que es la principal habilidad que todo gerente debería tener o desarrollar?

Creo que un gerente debe tener varias habilidades, pero las más importantes son ser un buen estratega. Todo el tiempo enfrentamos problemas y debemos encontrar soluciones, incluso en los momentos menos esperados, como en casa o en la ducha. Es clave estar siempre buscando respuestas.

También una buena comunicación con el equipo. Muchas veces, las mejores soluciones surgen de escuchar a las personas. Reunirse, preguntar y compartir ideas es fundamental. En Tupi decimos: “Orden dada y no supervisada, queda en la nada”. Muchas veces, para que algo se cumpla, hay que supervisar varias veces y mantener un control permanente.

¿Qué es fundamental para liderar un equipo?

El ejemplo es lo más importante. El equipo siempre está observando cómo actuas, desde la actitud con la que llegás al trabajo hasta la puntualidad o el compromiso que demostrás. Si ven que das el 100%, ellos harán lo mismo. Además, en el contexto actual, donde todos estamos conectados incluso fuera de la oficina, es importante estar disponible para tu equipo, demostrar que estás ahí para ellos en todo momento.

¿Cuál es su filosofía de trabajo?

Nuestra filosofía en Tupi es que “el cliente es el patrón”. Todos en la organización, incluidos los equipos tercerizados, trabajan con esta idea como base. Además, nuestra estrategia comercial se enfoca en ser creativos y diferentes, haciendo cosas únicas que agraden al cliente. También buscamos un trato de ganar-ganar, donde ambas partes, cliente y empresa, obtengan beneficios.

¿Qué momento de su vida marcó un aprendizaje importante en su carrera?

Un aprendizaje clave fue cuando asumí la gerencia del departamento de cobranzas. No tenía experiencia en esa área, que es muy distinta a las demás. Tuve que aprender desde cero, escuchando a quienes llevaban años allí, para luego crear estrategias que mejoraran y automatizaran los procesos. Fue un desafío grande, pero los resultados fueron muy gratificantes.

¿Cuál considera que es su mayor fortaleza y su mayor debilidad?

Mi mayor fortaleza es que soy una persona influyente, lo que me ayuda a liderar equipos y generar impacto. Mi mayor debilidad es que soy demasiado metódica, lo que a veces puede ralentizar ciertos procesos.

¿Con qué tecnología se lleva mejor y cuál le da pelea?

Me llevo bien con la tecnología y suelo ser quien impulsa la automatización en la empresa, desde sistemas ERP hasta software especializados. Sin embargo, todas las implementaciones tienen su nivel de complejidad y requieren mucho esfuerzo. Siempre digo que estos procesos necesitan el apoyo total de la dirección, porque sin un liderazgo fuerte, el equipo tiende a retroceder hacia los métodos tradicionales.

¿Qué libro o podcast recomienda a otros ejecutivos?

Dos libros que me han marcado son El secreto, de Rhonda Byrne, y El vendedor más grande del mundo, de Og Mandino. Son lecturas prácticas que siempre repaso, porque me inspiran y me ayudan en mi vida profesional.

¿Cuál es su pasatiempo favorito?

Me encanta compartir tiempo con mi familia y amigos. No soy de quedarme en casa, disfruto de socializar y estar en contacto con la gente. También creo que es importante dedicar tiempo al cuidado personal. Para mí, al menos una caminata diaria es fundamental para recargar energías y rendir bien tanto en el trabajo como en la vida.

¿Qué es lo último que hace antes de salir del trabajo?

Cuando todos se van, me quedo un rato más revisando pendientes, organizando el día siguiente y respondiendo mensajes. Ese momento también es clave para que se me ocurran ideas que, durante el día, entre reuniones y actividades, no pude pensar. Es mi rutina diaria para cerrar el día de forma productiva.

 

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.