Carolina Riveros: "Las mejores soluciones surgen de escuchar a las personas: Reunirse, preguntar y compartir ideas”

(Por LA) Carolina Riveros, gerente de Tupi, compartió sus ideas sobre el liderazgo, las claves para construir equipos exitosos, su filosofía de trabajo y los aprendizajes que marcaron su carrera profesional.

¿Cuál considera que es la principal habilidad que todo gerente debería tener o desarrollar?

Creo que un gerente debe tener varias habilidades, pero las más importantes son ser un buen estratega. Todo el tiempo enfrentamos problemas y debemos encontrar soluciones, incluso en los momentos menos esperados, como en casa o en la ducha. Es clave estar siempre buscando respuestas.

También una buena comunicación con el equipo. Muchas veces, las mejores soluciones surgen de escuchar a las personas. Reunirse, preguntar y compartir ideas es fundamental. En Tupi decimos: “Orden dada y no supervisada, queda en la nada”. Muchas veces, para que algo se cumpla, hay que supervisar varias veces y mantener un control permanente.

¿Qué es fundamental para liderar un equipo?

El ejemplo es lo más importante. El equipo siempre está observando cómo actuas, desde la actitud con la que llegás al trabajo hasta la puntualidad o el compromiso que demostrás. Si ven que das el 100%, ellos harán lo mismo. Además, en el contexto actual, donde todos estamos conectados incluso fuera de la oficina, es importante estar disponible para tu equipo, demostrar que estás ahí para ellos en todo momento.

¿Cuál es su filosofía de trabajo?

Nuestra filosofía en Tupi es que “el cliente es el patrón”. Todos en la organización, incluidos los equipos tercerizados, trabajan con esta idea como base. Además, nuestra estrategia comercial se enfoca en ser creativos y diferentes, haciendo cosas únicas que agraden al cliente. También buscamos un trato de ganar-ganar, donde ambas partes, cliente y empresa, obtengan beneficios.

¿Qué momento de su vida marcó un aprendizaje importante en su carrera?

Un aprendizaje clave fue cuando asumí la gerencia del departamento de cobranzas. No tenía experiencia en esa área, que es muy distinta a las demás. Tuve que aprender desde cero, escuchando a quienes llevaban años allí, para luego crear estrategias que mejoraran y automatizaran los procesos. Fue un desafío grande, pero los resultados fueron muy gratificantes.

¿Cuál considera que es su mayor fortaleza y su mayor debilidad?

Mi mayor fortaleza es que soy una persona influyente, lo que me ayuda a liderar equipos y generar impacto. Mi mayor debilidad es que soy demasiado metódica, lo que a veces puede ralentizar ciertos procesos.

¿Con qué tecnología se lleva mejor y cuál le da pelea?

Me llevo bien con la tecnología y suelo ser quien impulsa la automatización en la empresa, desde sistemas ERP hasta software especializados. Sin embargo, todas las implementaciones tienen su nivel de complejidad y requieren mucho esfuerzo. Siempre digo que estos procesos necesitan el apoyo total de la dirección, porque sin un liderazgo fuerte, el equipo tiende a retroceder hacia los métodos tradicionales.

¿Qué libro o podcast recomienda a otros ejecutivos?

Dos libros que me han marcado son El secreto, de Rhonda Byrne, y El vendedor más grande del mundo, de Og Mandino. Son lecturas prácticas que siempre repaso, porque me inspiran y me ayudan en mi vida profesional.

¿Cuál es su pasatiempo favorito?

Me encanta compartir tiempo con mi familia y amigos. No soy de quedarme en casa, disfruto de socializar y estar en contacto con la gente. También creo que es importante dedicar tiempo al cuidado personal. Para mí, al menos una caminata diaria es fundamental para recargar energías y rendir bien tanto en el trabajo como en la vida.

¿Qué es lo último que hace antes de salir del trabajo?

Cuando todos se van, me quedo un rato más revisando pendientes, organizando el día siguiente y respondiendo mensajes. Ese momento también es clave para que se me ocurran ideas que, durante el día, entre reuniones y actividades, no pude pensar. Es mi rutina diaria para cerrar el día de forma productiva.

 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.