César Cáceres: “En los últimos dos años, el alquiler de negocios ha estado en recuperación”

Según César Cáceres, presidente de Re/Max Paraguay, durante enero y febrero el negocio inmobiliario comienza a tomar impulso, principalmente debido a la aparición de nuevos negocios que se convierten en los principales inquilinos.

“En los últimos dos años el alquiler de negocios comerciales ha estado en recuperación luego de la pandemia. También el mercado ha tenido un desarrollo en cuanto a nuevos tipos de negocios; aparecieron multitiendas, minimarkets, tiendas de alta costura, galerías de arte, tiendas de tecnología, oficinas, muebles y electrodomésticos de hogar. Además de los negocios gastronómicos”, señaló.

De acuerdo a Cáceres, se observa una ralentización en el alquiler de propiedades comerciales, que ronda en un promedio de 35 días. Siendo el acceso al crédito de inversión, a bajas tasas, y la dinámica económica, dos elementos que influyen en la formación de nuevas empresas, comercios e industrias. “Nuestras unidades son adquiridas en un 55% por estos nuevos negocios que buscan desarrollarse con un local”, aseguró.

En enero, a nivel país desde Re/Max, se concretaron 434 alquileres, de los cuales 64 corresponden a alquileres comerciales en Asunción. En este proceso es importante entender el tipo de negocio que tiene el cliente, el tipo de producto, la cantidad de personas que necesita que lleguen al local, entre otros elementos importantes a la hora de elegir el mejor lugar para instalar su negocio.

El arancel promedio manejado por el mercado “podría comenzar en unos US$ 10 por m2, y llegar a más de US$ 20 por m2 cubierto, dependiendo de la zona y la circulación de personas y vehículos. El factor de facilidad de estacionamiento es un punto clave en las consultas y demandas de alquileres comerciales”, señaló.

Y en cuanto a las zonas más demandadas, se fortalece: Villa Morra, el eje corporativo de la Avda. Aviadores y Santa Teresa, y los barrios circundantes como Carmelitas, San Cristóbal, Barrio Herrera y Barrio Jara.

Por otra parte, la demanda del centro de Asunción aún no se recupera, según Cáceres. “Factores como seguridad, mantenimiento, iluminación e impuestos inciden para que los empresarios no apuesten por esta zona. Sin embargo, la inauguración de las nuevas oficinas del Gobierno genera expectativas, que podría ser un puntapié para revitalizar el centro histórico de Asunción”, afirmó.

Para el 2024 la expectativa de demanda de locales comerciales es favorable, según Cáceres, “también es positivo el panorama en cuanto oportunidades para que nuevos desarrolladores e inversores diseñen y construyan nuevas unidades para atender la demanda creciente. Sin lugar a dudas la inauguración del nuevo Puente Defensores del Chaco significará el comienzo de nuevas oportunidades y proyectos comerciales para toda esa zona en crecimiento”, aseguró.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.