Claves para gestionar el clima laboral del futuro

En un mundo en constante cambio, también las organizaciones deben ir mutando de forma acelerada para no estancarse o quedarse detrás en la carrera ante sus principales competidores. En el siguiente material te contaremos sobre las claves para armar un excelente clima laboral.

Según Emilia Montero, directora de Investigación & Desarrollo en Great Place to Work Uruguay, Argentina, Bolivia y Paraguay, son tres las claves fundamentales que deben tener en cuenta las organizaciones para crear un ambiente ideal.

El primero de ellos es la equidad:

“La sensación de igualdad es un componente esencial en cualquier entorno de alta confianza. En las organizaciones esto adquiere una claridad indiscutible. La gente seguirá exigiendo lugares equitativos en donde construir sus carreras, y lo hará cada vez más dado el ingreso de las nuevas generaciones en las organizaciones.

Entendemos la igualdad como ese lugar en donde todos reciben un pago y un trato justo, así como la oportunidad de tener una voz propia que sea escuchada. La necesidad de transparencia es cada vez más un tema prioritario en la gestión. En este sentido, el liderazgo basado en valores en donde prime la claridad en las decisiones de los jefes será un aspecto crucial en la gestión de las personas.

La posibilidad de recibir un reconocimiento especial para cada miembro de la organización es parte de esa percepción de justicia”.

El segundo aspecto es el cuidado de la gente:

“El desarrollo genuino de la gente pasa por diversos lugares dentro de las organizaciones. No se trata solamente de contar con poderosos dispositivos para que los colaboradores avancen en su carrera profesional, sino también por la verdadera preocupación de los líderes por el desarrollo integral de las personas.

Fomentar el equilibrio entre la vida laboral y personal (que no sólo pasa por dar permiso para retirarse antes) y la preocupación por el otro, son factores que influyen al momento de pensar cómo cuidamos a nuestros colaboradores.

Para ello, la reflexión de los líderes sobre estos temas es fundamental”.

Por último, el tercer aspecto es la percepción del propósito del trabajo:

“Las personas comienzan a darle un lugar importante a la intención de que el trabajo tenga un sentido más allá de las tareas cotidianas. El ingreso de las nuevas generaciones a las organizaciones potencia esta necesidad que se irá profundizando con el correr del tiempo.

Conectar con el propósito del trabajo o con los resultados alcanzados se combina con la posibilidad de realizar acciones de responsabilidad social, por ejemplo, logrando del propósito una meta más integral en la vida de las personas.

Si bien las organizaciones toman nota de ello y despliegan múltiples herramientas para conectar a la gente con su propósito, existe una enorme oportunidad de seguir profundizando en esta tendencia”.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.