Cómo debe manejar el dinero un emprendedor en su negocio y en su vida personal

En la Semana Mundial del Dinero conversamos con la economista Gloria Ayala Person acerca de cómo un emprendedor debe manejar su dinero para sacarle un mayor provecho en beneficio de su negocio y de su vida personal y familiar.

A la hora de emprender, ¿qué debe tener en cuenta una persona sobre el manejo del dinero?
El emprendedor tiene usualmente un problema de caja que es la mezcla del emprendimiento con su vida diaria. Al arrancar el emprendimiento es necesario un plan de negocios de tres partes: plan estratégico, plan operativo, y plan financiero. Ese plan es, generalmente, a 36 meses, pero tiene que estar bien detallado para los primeros seis meses, de forma tal que se pueda diferenciar cuál es el monto de inversión inicial que va a requerir y cuál es el monto de capital de giro.

¿Cómo se lleva eso a la práctica?
En ese capital de giro él tiene que tener en cuenta un salario propio, cuál va a ser el monto que va utilizar mensualmente para su propio gasto o de su familia, de forma tal que pueda asumir responsabilidades para su vida personal y familiar sin impactar negativamente en la posibilidad que tiene el negocio de poder cumplir también sus propias obligaciones.

Por otro lado, es importante que la empresa sepa con claridad cuánto puede tener como manejo de caja para asumir responsabilidades, por ejemplo, de compra de mercaderías, de insumos, de transformación y de salarios. Los primeros seis meses son como de gestación del emprendimiento.

¿Qué viene después de esos seis meses iniciales?
Hay 18 meses de volatilidad, donde el emprendimiento todavía está empezando a encontrar sus ciclos. En general todos los rubros tienen ciclos, entre los primeros seis meses de gestación y los 18 meses siguientes de incorporación al mercado. Tiene un poquito más de independencia a los dos años, porque ya se observa cuáles son los ciclos de ingreso, de pago, el origen y la aplicación de fondos. Es fundamental para el emprendedor un análisis bien objetivo de cuáles son los indicadores, conocer cuál es el margen por cada producto, sus costos directos, indirectos, y también el margen de utilidad.

¿Cómo debe ser su manejo de caja?
El manejo de caja tiene que estar por separado. Y para ello, como el emprendedor a veces tiene una unipersonal, o a veces factura como honorarios profesionales -si se trata de una empresa de servicios-, hoy tenemos una nueva figura jurídica que son las EAS (empresas por acciones simplificadas). Esta posibilidad es muy recomendable de analizar como para que la empresa tenga un RUC separado y pueda manejar de manera más transparente, incluso, lo que es el ingreso de capital o la salida, de lo que es del emprendedor versus el emprendimiento.

¿Qué ventajas adicionales ofrece una EAS?
La EAS también da la posibilidad de crecimiento mediante la captación de nuevos socios, y para un emprendimiento donde la primera fuente de ingreso es el capital propio, la segunda fuente, generalmente, está dada por préstamos, que pueden ser bancarios, financieros o de cooperativas; la tercera fuente, de proveedores, que entregan la mercadería y permiten pagar en 30, 90 días, eso es un crédito; y el cuarto ingreso debería ser el de asumir el potencial del negocio con otros socios. Las EAS dan esa posibilidad, son mucho más flexibles y te permiten tener RUC en 72 horas, entre otros beneficios.

¿Debe una persona contemplar una base de ahorro al iniciar un emprendimiento?
Es importante que el emprendedor cuente con un dinero, digamos, un soporte para sus gastos personales durante un tiempo, y para eso es importante la observación de esos primeros seis meses, justamente, para determinar esa diferencia. Se recomienda que tenga como mínimo tres meses de ahorro como para que no afecte al emprendimiento en sus propias necesidades de capital operativo.

¿Qué reflexión le genera esta semana del dinero?
Esta semana nos trae la posibilidad de plantearnos el tema de cómo estamos en inclusión, en educación, en responsabilidad del consumo porque el consumo en exceso hace daño a la salud financiera. También nos permite conversar más sobre esto, y lo ideal es ampliarla a los miembros de la familia, a aquellos que viven en pareja, que tienen hijos, que se pueda conversar sobre esto, porque el dinero es una herramienta que tiene que servir para alcanzar metas y objetivos. Tenemos que tener objetivos, saber hacia dónde nos estamos dirigiendo en la vida, en relación a nuestras finanzas, y el impacto que tiene sobre nuestra calidad de vida.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.