Con acento inglés: Productos exportados al Reino Unido podrían alcanzar los US$ 900 millones/año en algunos ítems

Según un informe llamado Oportunidades Reino Unido - Paraguay, lanzado este mes por la Red de Exportaciones e Inversiones (Rediex), artículos como los derivados de la soja, la carne, el arroz y otros podrían alcanzar un techo de incluso US$ 900 millones anuales en exportaciones de Paraguay al Reino Unido. La Cámara de Comercio Paraguayo-Británica y la Rediex realizaron un evento en el que mostraron todas las compatibilidades.

Actualmente, el intercambio comercial entre ambos países se caracteriza por exportaciones de Paraguay al Reino Unido por valor de US$ 51 millones anuales, mientras que las importaciones ascienden a US$ 141 millones, lo que deja una balanza comercial favorable al país europeo. Entre las exportaciones, en promedio desde 2021 hasta 2023, las tortas de soja representaron el 76,8%, el carbón vegetal el 8,2%, la madera chapada el 4%, el arroz el 3,4%, el sésamo y la chía el 3,2%, la carne bovina congelada el 1,7% y otros productos completaron el 2,7%.

En cuanto a las importaciones, Paraguay compra del Reino Unido, en promedio, durante el mismo periodo, productos como bebidas alcohólicas, que constituyen el 40% de las importaciones, automóviles el 7%, teléfonos el 5%, combustibles el 4%, sueros y vacunas el 4%, medicamentos el 3%, instrumentos médicos el 2% y plásticos planos el 2%.

Entretanto, el potencial sin aprovechar que tiene Paraguay establece como techo referencial en varios rubros los siguientes valores anuales: tortas de soja pueden llegar a US$ 900 millones, carne bovina fresca o refrigerada a US$ 850 millones, arroz a US$ 320 millones, cables y demás conductores aislados para electricidad a US$ 290 millones y aceite de soja a US$ 280 millones.

En cuanto a inversiones, los principales sectores en los que el Reino Unido invierte en Paraguay son comercio, finanzas, aceite, transporte y agricultura. El Reino Unido es el noveno inversor más importante en nuestro país y actualmente ha invertido US$ 257 millones (2022).

El director de la Cámara, Federico Silva, manifestó que en Paraguay existe un gran potencial de exportación de productos al Reino Unido y hay buenas expectativas de que las exportaciones de derivados de la soja, carbón vegetal, carne congelada y otros, como sésamo, chía, madera chapada y arroz, crezcan con el tiempo, teniendo en cuenta el buen desarrollo de las relaciones comerciales bilaterales. “También podría ser posible exportar otros productos paraguayos de alta calidad, como cueros, bebidas, indumentaria y otros”, aclaró.

En lo que respecta a inversiones, comentó que durante algunos años la Embajada del Reino Unido en Paraguay estuvo ausente, lo que ralentizó las relaciones comerciales entre ambos países. Sin embargo, con la reapertura de la embajada y el subsecuente impulso de actores de ambos países para desarrollar las relaciones comerciales, se logró un considerable repunte en la IED del Reino Unido.

“Paraguay es una tierra de oportunidades que tiene mucho para ofrecer. Factores importantes como su estabilidad macroeconómica, su situación geográfica, los incentivos fiscales y otros pueden facilitar el establecimiento de empresas del Reino Unido con intenciones de invertir en Paraguay”, reflexionó Silva. El directivo puso como ejemplo a Atome PLC, un desarrollador internacional líder en proyectos de fertilizantes verdes, que proyecta construir una planta con una potencia nominal de 145 MW en Villeta, con una inversión de aproximadamente US$ 500 millones.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.