Contrataciones registró un récord de G. 17,4 billones en materia de llamados (y la cifra seguirá creciendo)

Con un monto superior a los G. 17,4 billones (US$ 2.800 millones) –entre licitaciones adjudicadas y en proceso de presentación de ofertas– la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), anunció que rompió su récord histórico, que data del 2017, cuando alcanzó los G. 15,5 billones en 12 meses.

Ph: www.presidencia.gov.py

El director de la DNCP, Pablo Seitz, mencionó que estos valores se adjudican a procesos en ejecución o próximos a ejecutarse. Además, resaltó que, si bien a la fecha superaron un récord histórico, esta cifra todavía no tiene un techo, porque los próximos meses son de mucha ejecución y actividad administrativa.  

“Este récord se puede atribuir a la excelente política que decidió impulsar el Equipo Económico Nacional (EEN), que entendió el momento delicado que vive el mercado, y decidió trabajar para agilizar los procesos de contrataciones y lograr una ejecución presupuestaria de calidad”, afirmó.

Sobre la situación económica, Seitz subrayó que cada guaraní cuenta, y que debe ser bien manejado, porque la cantidad de fondos públicos que se invierten en el sector privado, pueden ayudar a impulsar la economía.

“Por más de que se incremente la cantidad de procesos, desde la DNCP, no estamos apuntando a crecer en cantidad de funcionarios. Pero sí apelamos a mejorar todos los procesos para que los funcionarios actuales, apoyados por las diferentes herramientas tecnológicas con las que contamos, puedan ser los pilares de la institución”, aseguró.

El director comentó que reciben cerca de 12.000 procesos licitatorios anualmente, que a su vez generan cerca de 20.000 contratos. Por esto, la implementación de nuevas tecnologías es fundamental para tener los datos precisos de todas las operaciones registradas o por registrar.

“Ese volumen de trabajo no puede ser confiado solamente al ojo humano, entonces apostamos a la tecnología, que es algo imprescindible para nosotros”, recalcó. 

Sobre la distribución del dinero público, Seitz dijo que un 55% tiene como destino la ejecución de obras, mientras que el 45% restante se divide entre adquisición de bienes y servicios contratados por el Estado.

De acuerdo al titular, que el mayor porcentaje de dinero se destine a obras, habla bien de la calidad del gasto, ya que la administración está concentrándose en invertir en infraestructura, en bienes de capital y en cuestiones que van más allá de simples gastos corrientes.

Desarrollo

Seitz indicó que si se desea continuar en esta línea de gestión, “es fundamental que las distintas instituciones públicas cumplan con sus planificaciones anuales, que continúen mejorando sus procesos para brindar un soporte de calidad en el ámbito que se desempeñan, y que tal como se dio en todo este tiempo, sigan contando con el pleno respaldo del Ministerio de Hacienda”.

Protestas

Existen cerca de 1.100 protestas aproximadamente, que es una cifra promedio que se registra años tras año, reconoció el representante.

“También estamos analizando la cantidad de protestas que terminan revirtiendo el resultado de la licitación, que es de aproximadamente el 38% de las protestas, que revierten el proceso a una etapa anterior, entonces no mata el proceso licitatorio, pero sí obliga a las instituciones públicas a volver a dicha etapa, corregir la falta y continuar con el proceso con normalidad”, sostuvo. 

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)